
AMD ha incorporado a su catálogo dos familias con nombres nuevos pero raíces conocidas: Ryzen 10 y Ryzen 100. Se trata de chips móviles basados en diseños previos que vuelven al escaparte con otra etiqueta, una práctica habitual en la industria cuando se buscan gamas claras y precios ajustados.
Más allá del cambio de nombre, el enfoque es pragmático: ofrecer a los fabricantes y a los usuarios opciones económicas y bien entendidas, con rendimientos y consumos ya validados. Para quien compra en España o en Europa, esto significa portátiles asequibles con características familiares y soporte maduro.
Qué son Ryzen 10 y Ryzen 100
La serie Ryzen 10 se apoya en la arquitectura Zen 2 (Mendocino). Apunta a equipos de entrada con 2 a 4 núcleos y 15 W de TDP, acompañados de la iGPU Radeon 610M. En la práctica, hablamos de soluciones para ultraportátiles básicos, estudiantes o mini PCs donde la eficiencia pesa más que el músculo.
La serie Ryzen 100 reutiliza silicio Rembrandt con Zen 3+. Aquí encontramos de 4 a 8 núcleos, TDP habituales de 28 W y 45 W (configurables por los OEM) y gráficas integradas Radeon 660M o 680M. Son opciones sólidas para portátiles finos con buen desempeño general y cierta ambición multimedia.
Especificaciones y correspondencias modelo a modelo
La clave de estas familias está en sus equivalencias. Los nuevos nombres cuadran con SKUs previos de Ryzen 7000U/HS que muchos usuarios ya reconocerán, con especificaciones prácticamente calcadas.
- Ryzen 5 40 → Ryzen 5 7520U (4C/8T, 15 W, Radeon 610M, turbo hasta 4,3 GHz)
- Ryzen 3 30 → Ryzen 3 7320U (4C/8T, 15 W, Radeon 610M, turbo hasta 4,1 GHz)
- Athlon Gold 20 → Athlon Gold 7220U (2C/4T, 15 W, Radeon 610M)
- Athlon Silver 10 → Athlon Silver 7120U (2C/2T, 15 W, Radeon 610M)
- Ryzen 7 170 → Ryzen 7 7735HS (8C/16T, 45 W, Radeon 680M, hasta 4,75 GHz)
- Ryzen 7 160 → Ryzen 7 7735U (8C/16T, 28 W, Radeon 680M)
- Ryzen 5 150 → Ryzen 5 7535HS (6C/12T, 45 W, Radeon 660M)
- Ryzen 5 130 → Ryzen 5 7535U (6C/12T, 28 W, Radeon 660M)
- Ryzen 3 110 → Ryzen 3 7335U (4C/8T, 28 W, Radeon 660M)
Por tanto, quien compare verá que no hay salto de arquitectura respecto a esos equivalentes: mismo nodo, núcleos y gráficas integradas, con variaciones menores dependientes del diseño del portátil (potencia, límites térmicos y memoria LPDDR5/DDR5 en la mayoría de casos).
[relacionado url=»https://foropc.com/consejos-de-compra-de-hardware-guia-practica-para-acertar-a-la-primera/»]
Disponibilidad y qué debe saber el comprador en España
Estos procesadores han empezado a aparecer en las fichas de producto de AMD y de varios medios, por lo que su llegada a portátiles vendidos en España y en Europa debería producirse de forma gradual a lo largo de octubre y siguientes meses. Lo habitual será verlos en modelos de entrada y gama media fina, con precios contenidos y configuraciones muy parecidas a las de sus equivalentes previos.
Para elegir bien, conviene fijarse en lo que realmente determina la experiencia y seguir consejos de compra de hardware: arquitectura (Zen 2 vs. Zen 3+), iGPU (610M/660M/680M) y TDP. Ese trío dice más del rendimiento, la autonomía y el ruido que el cambio de nomenclatura.
- Arquitectura: Zen 3+ rinde y gestiona mejor la energía que Zen 2.
- Gráfica integrada: 680M > 660M > 610M en capacidad multimedia y gaming ligero.
- Potencia objetivo: 15 W (muy eficiente), 28 W (equilibrado), 45 W (máximo rendimiento sostenido).
- Conectividad y memoria: revisa si el equipo ofrece USB4, Wi‑Fi 6E/7 y LPDDR5/DDR5.
En uso real, un Ryzen 10 es ideal para ofimática, clases online y navegación; un Ryzen 100 con 660M/680M sirve para edición ligera, multimedia avanzada y juegos casuales si el fabricante permite buen margen térmico. Los modelos de 45 W, además, pueden encajar en mini PCs y estaciones compactas con un plus de rendimiento sostenido.
Lo que propone AMD es una consolidación de catálogo: nombres simplificados para silicio conocido. Si compras por número, puedes llevarte una idea equivocada; si compras por arquitectura, iGPU y TDP, sabrás exactamente qué esperarte en rendimiento, autonomía y prestaciones.


