
Mañana expira el apoyo oficial a Windows 10, y con ello se apaga el grifo de los parches mensuales y la asistencia técnica. Para millones de equipos, esto implica un aumento del riesgo frente a vulnerabilidades, aunque existen vías para mantener cierta protección con actualizaciones de seguridad extendidas.
La retirada llega con una base instalada enorme: según Statcounter (septiembre), Windows 10 sigue presente en el 40,5% de los ordenadores, mientras que Windows 11 alcanza el 48,9%. La decisión de qué hacer no es menor para quienes dependen del PC a diario, especialmente si no pueden dar el salto a Windows 11.
Qué implica el fin del soporte
Con el EOL (end of life) de Windows 10, el sistema deja de recibir actualizaciones de software, parches de seguridad y soporte por parte de Microsoft. Windows 11 mantiene todas esas coberturas y continuará recibiendo mejoras de estabilidad y funciones.
Seguir usando el equipo es posible, pero aumenta la exposición a fallos y malware con el paso del tiempo. Para mitigar ese escenario, Microsoft ofrece mecanismos específicos que alargan la llegada de parches críticos, aunque no incluyen novedades ni nuevas características.
Una base de usuarios aún muy amplia
Los datos recientes muestran que Windows 10 sigue siendo masivo: el 40,5% del parque, frente al 48,9% de Windows 11. Esto significa que en 24 horas un número muy alto de dispositivos quedará sin el ciclo de mantenimiento habitual, y es previsible que muchos usuarios busquen alternativas de seguridad.
Actualizar a Windows 11 no siempre es viable
No todos los equipos con Windows 10 cumplen los requisitos mínimos de la versión más reciente. Entre los obstáculos más comunes están el procesador compatible, el TPM 2.0 y la memoria. Para quien no pueda renovar hardware ni comprar un dispositivo nuevo, existen opciones para seguir recibiendo parches de seguridad.
Opciones para mantener tu Windows 10 protegido
Microsoft habilita varias vías centradas exclusivamente en la seguridad. No aportan funciones nuevas ni soporte técnico, pero sí reducen el riesgo al continuar la entrega de actualizaciones críticas.
Opción 1: Año extra gratis usando Copia de seguridad de Windows
La compañía contempla un método sin coste que puede extender un año la recepción de parches. El proceso se basa en iniciar sesión con tu cuenta y realizar una copia de seguridad con la herramienta «Copia de seguridad de Windows» (Windows Backup). Según lo explicado, el sistema seguiría recibiendo actualizaciones de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026.
- Abre Configuración y ve a Cuentas > Tu información. Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft en el PC.
- Ejecuta la Copia de seguridad de Windows (Windows Backup) para completar el proceso.
Puede que la notificación no aparezca de inmediato, pero cuando proceda debería mostrarse el aviso correspondiente. Esta alternativa mantiene el equipo protegido con protección adicional, sin funciones nuevas.
Opción 2: ESU de pago (Extended Security Updates)
Quien prefiera una ruta directa puede inscribirse en las ESU. Su precio es de 30 dólares por dispositivo y su validez es de un año (hasta el 13 de octubre de 2026). Microsoft también contempla canjear la inscripción con 1.000 puntos de Microsoft Rewards, si el usuario dispone de ellos.
Para solicitar ESU, es necesario registrarse desde la propia configuración del sistema y cumplir algunos requisitos previos, como tener instalada la versión Windows 10 22H2.
- Abre Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
- Comprueba que tienes 22H2; si no, instala esa versión. Después, selecciona Inscribirse ahora y accede con tu cuenta de Microsoft.
Estas actualizaciones extendidas aportan únicamente correcciones. No incluyen nuevas funciones ni asistencia técnica personalizada, y la inscripción puede realizarse mientras el programa esté vigente.
ESU sin coste para usuarios de la Unión Europea
En el ámbito comunitario, Microsoft se comprometió a ofrecer las ESU de manera gratuita a los usuarios de Windows 10 de la UE. El movimiento llega tras la presión de organizaciones de consumidores como Euroconsumers y la OCU, que invocaron el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA) para solicitar esta vía sin coste.
Quienes residan en países de la Unión Europea podrán acogerse al programa de seguridad extendida sin pagar, con las mismas limitaciones: solo parches críticos, sin funciones nuevas ni soporte técnico. El alta se realiza igualmente desde Windows Update.
Buenas prácticas adicionales de seguridad
Más allá de ESU o del método de copia de seguridad, conviene reforzar la higiene digital. Tomar medidas básicas reduce la superficie de ataque y mitiga potenciales incidentes de seguridad.
- Mantén copias de seguridad recientes de tus datos en unidades externas o en la nube.
- Actualiza navegadores, suites ofimáticas y drivers de fuentes confiables.
- Evita ejecutar archivos de origen desconocido y limita las cuentas con permisos de administrador.
- Utiliza antivirus y activa las protecciones integradas del sistema siempre que sea posible.
La situación obliga a decidir con rapidez: o migrar a Windows 11 si tu equipo lo permite, o bien recurrir a ESU o al método de copia de seguridad para seguir recibiendo parches críticos. Con una base de usuarios aún enorme, las alternativas oficiales buscan cubrir el hueco de seguridad sin añadir funciones ni soporte, y en la UE existe además la opción de hacerlo sin coste.
[relacionado url=»https://foropc.com/fin-del-soporte-de-windows-10-que-cambia-y-como-prepararte/»]