
AMD mueve ficha en la gama media con el Ryzen 5 7500X3D, una CPU pensada para quienes priorizan los fotogramas por euro sin complicarse. Llega al canal europeo con precio recomendado de 279 € y disponibilidad oficial en España, apuntando de lleno a los jugadores que usan resoluciones 1080p y 1440p.
La propuesta combina 6 núcleos y 12 hilos en arquitectura Zen 4 (5 nm), frecuencias de 4,0 GHz base y hasta 4,5 GHz boost y un TDP de 65 W. Su gancho está en la memoria: 96 MB de caché L3 totales gracias a la 3D V-Cache, un extra que en juegos reduce latencias y alimenta mejor a la GPU.
Características y especificaciones técnicas
Basado en Zen 4 y proceso TSMC de 5 nm para el CCD (CPU) y 6 nm para el chip de E/S (IOD), el 7500X3D emplea el socket AM5, preservando la filosofía chiplet y 3D V-Cache de la generación. El diseño incluye un CCD activo con 6 núcleos/12 hilos y la pila de caché 3D sobre la L3 clásica.
La configuración de memoria interna queda en 96 MB de L3 (32 MB nativos + 64 MB apilados) y 6 MB de L2 totales. Igual que otros modelos X3D, no contempla overclocking tradicional, aunque admite Precision Boost 2 y ajustes tipo Curve Optimizer/PBO con margen limitado; el Tjmax se sitúa en 89 °C.
En conectividad, el IOD habilita PCIe 5.0 (24 líneas utilizables) y soporte exclusivo para DDR5. Con perfiles EXPO, el punto dulce suele estar en DDR5-6000, donde es habitual fijar UCLK:MCLK en 1:1 y dejar el Fabric en automático para estabilizar latencias.
Incluye gráficos integrados RDNA 2 para salida de vídeo básica, suficientes para diagnóstico o uso de contingencia. Como es habitual en esta categoría, no trae disipador en la caja, por lo que conviene contemplar una solución térmica acorde.
Rendimiento en juegos: foco en 1080p y buena forma en 1440p
AMD centra el mensaje en el rendimiento en juegos. Según sus datos internos, el 7500X3D aventaja al Intel Core i5-14600K entre un 8 %–12 % y al Core Ultra 5 245KF entre un 13 %–22 % de media en 1080p, con pruebas que combinan títulos AAA y competitivos.
A medida que sube la resolución a 1440p y especialmente 2160p, las diferencias se reducen al ganar peso la GPU. En cualquier caso, la 3D V-Cache ayuda en motores sensibles a latencia y acceso a datos, aunque los resultados dependen del juego y de la gráfica utilizada.
Con tarjetas de gama media y media/alta, el chip se posiciona como una de las opciones más competitivas de 6 núcleos para jugar, logrando altas tasas de FPS en 1080p y un rendimiento muy sólido en 1440p si la GPU acompaña.
Productividad, eficiencia y temperaturas
En tareas de cálculo intensivo y renderizado, sus 6C/12T rinden de forma correcta, pero no aspira a liderar frente a alternativas de más núcleos o frecuencias superiores. Para uso general, ofimática, creación ligera y juego, ofrece un equilibrio convincente.
El TDP de 65 W se traduce en buen comportamiento eléctrico y térmico, con temperaturas contenidas bajo carga si la refrigeración está bien dimensionada. Esta eficiencia lo hace especialmente interesante para torres compactas y equipos silenciosos.
Para su disipación, un aire de torre de buen nivel o una RL de 240 mm bastan para mantenerlo cómodo incluso en sesiones largas, evitando picos indeseados y sin recurrir a soluciones extremas.
Plataforma y memoria
En DDR5, muchos usuarios obtienen el mejor balance calidad/precio con DDR5-6000 y perfil EXPO, donde una relación UCLK:MCLK 1:1 y Fabric automático suele dar la latencia más afinada para juegos. Por encima de 6000 MT/s, no es raro que el controlador cambie a 1:2.
El procesador es compatible con la plataforma AM5 y chipsets actuales, lo que facilita montar equipos nuevos o actualizar desde configuraciones AM5 existentes con placas base B650/X670 y series más recientes.
Precio y disponibilidad en España
El PVP recomendado es de 279 € en el mercado europeo, con disponibilidad oficial en España a través de los principales minoristas. En el mercado europeo se sitúa en torno a los 280 € según tienda y promociones.
Antes de su anuncio comercial, el modelo se dejó ver en EE. UU. integrado en equipos preensamblados, y posteriormente ha llegado como producto individual al retail de Europa y España.
Rivales directos y para quién tiene sentido
Frente al Intel Core i5-14600K y al Core Ultra 5 245KF, el 7500X3D apuesta por más caché y menor consumo a cambio de frecuencias contenidas. Si el objetivo principal es jugar a 1080p con una GPU capaz, sus ventajas pueden inclinar la balanza.
En casa, el Ryzen 5 9600X ofrece mejor rendimiento mononúcleo y multihilo en productividad, mientras que el Ryzen 7 7800X3D queda como referencia en gaming con más núcleos, aunque también a un precio superior. La decisión dependerá de presupuesto, resolución objetivo y tipo de uso.
Para quienes buscan una CPU de juegos en 1080p muy eficiente, con precio oficial competitivo y base AM5 de largo recorrido, este Ryzen se planta como una opción a tener en cuenta, especialmente en configuraciones con DDR5-6000 y PCIe 5.0 listas para varios años.
[relacionado url=»https://foropc.com/amd-ryzen-5-7500x3d-con-3d-v-cache-lo-que-sabemos-tras-su-aparicion-en-reino-unido/»]
