
El final del soporte de Windows 11 23H2 ha dejado a miles de usuarios con un dilema nada agradable: seguir con un sistema sin parches o intentar un salto que muchos equipos no superan. En España y el resto de Europa, donde abundan los portátiles de segunda mano y PCs reutilizados, el impacto se nota con fuerza.
La situación se ha complicado porque no todos los ordenadores cumplen los requisitos para avanzar a la versión 25H2. Entre exigencias como TPM 2.0, arranque seguro y procesadores relativamente modernos, un buen número de PCs se queda bloqueado y sin una vía clara de continuidad.
Fin de soporte de Windows 11 23H2 y quién se queda fuera
Microsoft dio por terminado el soporte de Windows 11 23H2 el 11 de noviembre de 2025. Las ediciones más usadas en casa y oficinas pequeñas, Home y Pro, ya no reciben actualizaciones de seguridad ni correcciones.
En paralelo, las ediciones orientadas a organizaciones, Enterprise y Education, disfrutan de un año adicional de soporte (hasta el 10 de noviembre de 2026). Esta asimetría ha generado quejas en foros y redes por el trato dispar entre usuarios domésticos y corporativos.
La compañía llevaba meses avisando, con recordatorios en agosto, septiembre y octubre, pero la alternativa oficial se ha reducido a un mensaje claro: actualiza a 25H2 o cambia de PC. Para muchos, no es una opción realista por el coste o por la compatibilidad.
La casuística es variada, aunque dos perfiles se repiten: quienes no pueden actualizar por requisitos de hardware y quienes preferían permanecer en 23H2 por funciones que han cambiado o desaparecido en 25H2.
Por qué tantos PCs no pueden dar el salto a 25H2
La actualización a Windows 11 25H2 endurece algunas exigencias respecto a 23H2. El bloqueo suele venir de requisitos como TPM 2.0 activo, arranque seguro habilitado y disponer de un procesador compatible (en la práctica, muchas veces a partir de 8ª generación en Intel y equivalentes).
Windows Update y la herramienta de Comprobación de estado del PC ayudan a verificar la compatibilidad, pero no siempre explican con detalle el motivo del bloqueo. En bastantes casos, el sistema indica que no se cumplen los requisitos sin especificar el componente exacto.
Quien tenga conocimientos puede intentar la instalación mediante ISO oficial de 25H2. Esta vía, aunque legítima, implica riesgos: posibles inestabilidades o incompatibilidades, reinicios múltiples y la incertidumbre de que el equipo no quede soportado plenamente.
Aunque haya usuarios que prefieran 23H2 por ciertas funciones, la realidad es que quedarse en una versión sin soporte implica asumir exposición a futuras vulnerabilidades cuando el foco de los atacantes cambie.
Qué puedes intentar si te afecta en España y Europa
Antes de tirar la toalla, conviene probar lo básico: abre Windows Update y pulsa en Buscar actualizaciones. Si hay vía directa a 25H2, el proceso se iniciará de forma automática.
Si no aparece, prueba el solucionador de problemas de Windows Update y revisa la BIOS/UEFI para comprobar que TPM y Arranque seguro están activados. A veces, un ajuste deshabilitado es el causante del bloqueo.
- Ejecuta el solucionador de problemas de Windows Update para forzar la detección de la actualización.
- Descarga la ISO de Windows 11 25H2 desde la web de Microsoft y prepara una instalación en el propio equipo.
- Sigue los pasos del asistente; si el hardware es apto, la instalación continuará y el sistema se migrará a 25H2.
Es recomendable realizar una copia de seguridad, conectar el equipo a la corriente y reservar tiempo, porque la instalación puede requerir varios reinicios. Si pese a todo no avanza, lo más probable es que el PC no cumpla los requisitos para salir de 23H2.
En ese escenario, solo quedan dos caminos realistas: permanecer en 23H2 tomando medidas adicionales de seguridad y limitando su exposición, o valorar la compra de un equipo compatible cuando sea viable.
Riesgos de seguir en 23H2 y el futuro con 26H1/26H2
A corto plazo, los atacantes siguen apuntando sobre todo a Windows 10, que ya está fuera de soporte. Pero conforme esa ola amaine, Windows 11 23H2 será objetivo claro, al carecer de parches y correcciones críticas.
El problema se agrava para quienes adquirieron portátiles de segunda mano en los últimos meses: muchos funcionan bien, pero quedan bloqueados por requisitos de seguridad y CPU, sin opción oficial de avanzar.
Mirando a 2026, Microsoft ha anunciado Windows 11 26H1 como una versión orientada a procesadores específicos que aún no están en el mercado (se espera que sean plataformas como Snapdragon X2 y N1X). En la práctica, la inmensa mayoría de PCs actuales no podrán instalarla.
Además, 26H1 se apoya en la nueva plataforma interna «Bromine», mientras que Windows 11 25H2 y 24H2 continúan sobre la base «Germanium». Más adelante, Windows 11 26H2 llegaría para el público general en la segunda mitad del año, con el grueso de novedades.
El escenario actual deja a muchos usuarios domésticos de Home y Pro ante decisiones complejas: o encontrar una vía de actualización compatible o posponer el cambio de equipo asumiendo riesgos controlados, sabiendo que el soporte diferenciado favorece a entornos educativos y empresariales.
Con el soporte de 23H2 ya finalizado y unos requisitos más exigentes para 25H2, se impone comprobar a fondo la compatibilidad, agotar las opciones de actualización y planificar el siguiente paso con cabeza; la llegada de 26H1/26H2 confirma que el listón de hardware va a seguir subiendo.
[relacionado url=»https://foropc.com/linux-supera-el-3-de-cuota-en-steam-impulso-del-deck-y-proton/»]

