Windows 11 26H1: la actualización que prepara el salto ARM

Windows 11 26H1

Microsoft acelera los preparativos de Windows 11 26H1, una entrega atípica en su calendario que apunta a la primera mitad del ciclo y que no busca sumar funciones visibles, sino cimentar el soporte para una nueva hornada de equipos ARM.

Lo relevante de 26H1 es que no sustituye a 25H2 para la mayoría de usuarios: actúa como base técnica que llegará preinstalada en portátiles y convertibles con silicio de nueva generación, mientras que el grueso de novedades para todo el mundo se reservaría para 26H2.

Qué es Windows 11 26H1 y qué cambia

Actualización Windows 11 26H1

26H1 se plantea como una versión de plataforma: ajustes de bajo nivel en kernel, controladores, firmware y programador de hilos para habilitar nuevo hardware y capacidades de IA, con referencias internas a la plataforma “Bromine”.

Las pistas más sólidas llegan del programa Insider: en el Canal Canary han aparecido compilaciones en el entorno de la build 28000 con mejoras menores (estabilidad de subtítulos en directo y credenciales en Outlook) y, lo más importante, con el identificador 26H1 en los datos del sistema.

Además, documentación técnica reciente de Microsoft ha incluido una mención de compatibilidad con la versión 26H1 en una actualización de Windows 10, señal inequívoca de que esta rama ya forma parte del plan de soporte.

Todo ello encaja con un cambio operativo: separar el ciclo en dos olas, una inicial enfocada a ARM en la primera mitad del año y otra general en H2 para los equipos x86-64 de Intel y AMD, donde sí llegarían las funciones de cara al usuario.

Calendario previsto y disponibilidad

El despliegue de 26H1 se alinea con los lanzamientos de dispositivos con Snapdragon X2 (cuyos puntos de referencia comparativos ya aparecen) y los SoC ARM de NVIDIA (N1/N1X), cuyos primeros modelos se esperan para la primera mitad de 2026 con el sistema ya preinstalado de fábrica.

  Steam pone fin al soporte en Windows de 32 bits

Para quienes tienen un PC tradicional, la hoja de ruta es clara: 25H2 seguirá recibiendo mejoras funcionales y estabilidad, y la gran actualización para todos se produciría con 26H2 en la segunda mitad del año.

En España y el resto de Europa, los principales OEM prevén introducir estos equipos a través del canal retail y corporativo conforme se acerque la ventana de H1, por lo que es razonable esperar disponibilidad escalonada según acuerdos de fabricante y región.

Microsoft indica que 26H1 no exige acción al cliente existente: es una edición destinada a nuevos dispositivos; los equipos actuales continuarán con su rama y recibirán más adelante la actualización amplia.

ARM toma protagonismo: Snapdragon X2 y NVIDIA N1/N1X

Qualcomm prepara la segunda generación para Windows con Snapdragon X2, sucesor del X Elite, con más núcleos Oryon, salto en gráficos integrados y una NPU más potente que eleva el techo de la IA local.

En paralelo, NVIDIA avanza sus N1/N1X (en colaboración con MediaTek) para Windows sobre ARM, lo que requiere controladores gráficos específicos, compatibilidad con aceleradores de IA y una integración fina con el planificador del sistema.

Windows 11 26H1 se concibe como la base RTM para ese hardware: soporte de drivers, optimizaciones de GPU y NPU, y validaciones a nivel de kernel para que los equipos nazcan listos y puedan migrar a 26H2 cuando llegue.

Este enfoque encaja con la estrategia Copilot+ PC: más IA en local, menor latencia y mejor eficiencia energética, un terreno donde ARM puede ofrecer ventajas claras frente a diseños x86 en movilidad (y frente a rivales como Ryzen AI Max).

Qué pasa con 25H2 y la siguiente gran actualización

En Insider se dejan ver movimientos de numeración entre Canary, Dev y Beta que apuntan a una transición de pruebas hacia 26H2, manteniendo la cadencia de una gran actualización en H2.

  iOS 26.1: novedades, cambios y guía de actualización

Qué debes tener en cuenta si estás en Europa

Si piensas comprar un portátil ARM en 2026, lo normal será encontrarlo con Windows 11 26H1 preinstalado y con una actualización posterior a 26H2 cuando esté disponible, sin pasos adicionales por tu parte.

En entornos corporativos conviene revisar la compatibilidad de aplicaciones (emulación x86, binarios Arm64), requisitos de drivers firmados y políticas de seguridad, porque las mejoras de IA y eficiencia pueden ir de la mano de cambios de plataforma.

26H1 actúa como puente técnico para abrir la puerta a la nueva generación de Windows en ARM, respaldado por referencias en Insider y documentación oficial, y con un plan escalonado que también afectará a los lanzamientos y calendarios en España y la UE.

[relacionado url=»https://foropc.com/kb5067036-en-25h2-el-nuevo-menu-inicio-de-windows-11-llega-con-mas-cambios/»]

Deja un comentario