
International Airlines Group (IAG) ha firmado un acuerdo con la red satelital de SpaceX para llevar conectividad wifi de alta velocidad de Starlink a bordo de sus principales aerolíneas: Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level. El plan, que empezará a materializarse en 2026, pretende reforzar la experiencia digital del cliente en vuelo.
La compañía prevé equipar más de 500 aeronaves de corto, medio y largo radio con esta tecnología, con la idea de situarse entre los grupos aéreos con mayor número de aviones conectados en Europa. Los pasajeros podrán navegar, reproducir contenido en streaming o jugar en línea con un rendimiento similar al de muchas conexiones domésticas.
Qué aerolíneas y aviones incluirá el despliegue
El servicio se incorporará de forma progresiva en Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, priorizando aquellas aeronaves que seguirán operativas durante los próximos años. Quedan fuera los aviones que IAG planea retirar en el corto plazo.
En términos de flota, el grupo se ha marcado la meta de equipar aproximadamente 500 de sus 601 aviones, un volumen que le permitiría contar con la mayor flota con wifi de altas prestaciones entre los grandes operadores europeos.
Velocidades y experiencia a bordo
La solución de Starlink ofrece velocidades de 150–450 Mbps de descarga y cerca de 20–70 Mbps de subida, cifras que posibilitan usos exigentes incluso a 10.000 metros de altitud. Con estos niveles, descargar una película en alta definición de alrededor de 5 GB puede llevar solo unos minutos.
Con esta capacidad, los clientes podrán conectar sus dispositivos personales para streaming sin cortes, juegos en línea, videollamadas y envío/recepción de archivos de gran tamaño, sin las limitaciones típicas del wifi a bordo de generaciones anteriores.
- Navegación y mensajería con respuesta rápida.
- Reproducción de series y películas en plataformas de streaming.
- Juegos online y videoconferencia con mayor estabilidad.
- Descarga y subida de documentos pesados en menos tiempo.
Calendario y alcance de rutas
El primer avión del grupo con este servicio está previsto para principios de 2026, y la activación se extenderá de forma escalonada a lo largo de ese año. El despliegue cubrirá operaciones de corto y medio radio en Europa y también rutas de largo radio, incluidas las transatlánticas y otras conexiones globales del grupo.
La conectividad se ofrecerá durante todo el vuelo en los aviones equipados, con un diseño pensado para mantener estabilidad y baja latencia a medida que la aeronave cambia de cobertura satelital a lo largo del trayecto.
Precio para el pasajero: lo confirmado y lo pendiente
Iberia ha indicado que el acceso será gratuito para todos sus clientes a partir de la entrada en servicio, independientemente de la tarifa o cabina. Hasta ahora, el wifi sin coste en Iberia se limitaba a Business y titulares de Iberia Club, y en general permitía solo mensajería o correo electrónico sin adjuntos pesados.
En el resto de aerolíneas del grupo, IAG no ha detallado aún su política comercial, y el importe de la inversión del acuerdo con Starlink no se ha hecho público. El grupo ha descrito la iniciativa como una apuesta estratégica para mejorar la propuesta de valor y la fiabilidad del servicio a bordo.
Contexto de mercado y proveedores
Starlink, filial de SpaceX, se ha convertido en uno de los grandes proveedores de conectividad a bordo y ya opera con Qatar Airways —principal accionista de IAG—, así como con Air France, KLM, SAS, United Airlines o Hawaiian Airlines, entre otras aerolíneas internacionales.
Para IAG, la integración de esta tecnología supone un paso para consolidar la mayor flota europea con wifi de altas prestaciones, con un enfoque que combina experiencia de cliente y optimización operativa en su red global.
Una pieza más en la transformación digital del grupo
El plan se alinea con los programas de innovación en marcha en British Airways, Vueling o Iberia, que incluyen el uso de inteligencia artificial para optimizar el mantenimiento de motores y la plataforma de inversión IAGi para impulsar startups y scaleups vinculadas a aviación y tecnología.
En un ejercicio reciente, las aerolíneas de IAG transportaron 122 millones de pasajeros y conectaron 260 destinos en 91 países, magnitudes que dan idea del impacto potencial de la conectividad de alta velocidad en su operación y en la experiencia del usuario.
Con el arranque del despliegue a la vuelta de la esquina, el grupo espera que la combinación de mayor velocidad, mejor cobertura y fiabilidad marque un salto cualitativo en la conectividad a bordo en Europa, con Iberia como referente en gratuidad del servicio y un calendario de instalación que avanzará a lo largo de 2026.
[relacionado url=»https://foropc.com/fritzrepeater-1700-especificaciones-wi%e2%80%91fi-7-y-comparativa/»]