Fin de Windows 10 impulsa las ventas de Mac y agita el mercado PC

Fin de Windows 10 impulsa ventas de Mac

De acuerdo con Counterpoint Research, alrededor del 40% del parque instalado todavía ejecutaba Windows 10 antes de la fecha límite, lo que ha activado compras tanto en el canal profesional como en el de consumo. En este contexto, los envíos de Mac crecieron un 14,9% interanual en el tercer trimestre, un ritmo superior al del mercado global.

[relacionado url=»https://foropc.com/fin-de-soporte-de-windows-10-que-hacer-ahora-en-espana-y-europa/»]

Un ciclo de renovación sin precedentes

Actualización de PCs por fin de Windows 10

Counterpoint detalla que el mercado global de ordenadores personales creció un 8,1% interanual en el trimestre, con los cinco grandes fabricantes controlando casi tres cuartas partes del mercado. Este impulso llega tanto por reemplazo forzoso como por la normalización de inventarios en los canales de distribución.

En el ámbito corporativo, las áreas de TI han optado por acelerar despliegues para minimizar riesgos de seguridad y mejorar el soporte de aplicaciones críticas. En el hogar, la ausencia de actualizaciones y la obsolescencia de ciertos componentes han sido los detonantes de compra más habituales.

La convergencia de estos factores ha generado un escenario poco habitual: renovación coordinada, presión sobre la disponibilidad de determinados modelos —incluidos equipos de 32 bits— y una atención creciente hacia plataformas alternativas.

Apple gana terreno mientras Windows 10 se apaga

Ventas de Mac al alza por fin de Windows 10

Apple ha capitalizado el momento con un avance del 14,9% interanual en envíos de Mac, apoyado por la buena acogida de sus portátiles y por la entrada de más equipos en entornos profesionales. Este ritmo supera el crecimiento del mercado, evidenciando que una parte de la renovación se está decantando por macOS.

Entre los fabricantes tradicionales de PCs con Windows, Lenovo mantuvo el liderazgo y firmó el mayor crecimiento con un 17,4% interanual; Asus avanzó un 14,1% y HP un 10,3%, mientras que Dell sufrió un retroceso del 0,9%. La fotografía de mercado muestra competencia intensa y una diversificación de preferencias por segmento y región.

  Mañana Windows 10 se queda sin soporte oficial

Para muchos compradores, el atractivo de Mac reside en una propuesta que no depende de los ciclos de Windows, con hardware y software integrados y una autonomía y rendimiento consistentes. En Europa, esta lectura ha calado especialmente entre perfiles móviles y creativos, aunque también en pymes que priorizan bajas necesidades de mantenimiento.

Además, el ecosistema de Apple se percibe como una opción estable a medio y largo plazo, algo que pesa cuando se planifican inversiones plurianuales en flotas de portátiles.

Requisitos, compatibilidad y experiencia: los motivos del cambio

Más allá del soporte, el salto está motivado por cuestiones técnicas. Los requisitos de TPM 2.0 y Arranque Seguro de Windows 11 dejan fuera a numerosos equipos que, aunque funcionales, no cumplen con la certificación, y problemas con la herramienta de creación de medios, lo que empuja a valorar alternativas sin esas barreras.

Para quienes dependen de aplicaciones de Windows, el uso de herramientas como Parallels Desktop y el auge del software en la nube han rebajado el coste de cambio: cada vez resulta más viable trabajar en macOS sin renunciar a procesos clave.

En entornos profesionales, las áreas de compra incluyen criterios de soporte, seguridad y TCO (coste total de propiedad) por encima de la marca. En esa comparación, la percepción de estabilidad y la gestión simplificada juegan a favor de determinadas configuraciones, incluidos los Mac; además, los requisitos de soporte prolongado como los programas de soporte extendido influyen en las decisiones de compra.

También influye la disponibilidad. En varios países europeos, la renovación simultánea ha tensado el suministro de ciertos modelos Windows, mientras que plazos de entrega competitivos y configuraciones cerradas han facilitado la adopción de Mac en lotes concretos.

  Steam pone fin al soporte en Windows de 32 bits

Impacto en España y Europa

En España, el canal corporativo y la administración han acelerado calendarios para evitar convivencias prolongadas con sistemas sin soporte, priorizando seguridad y continuidad operativa. Las pymes, por su parte, están combinando ampliaciones de memoria y SSD en equipos válidos con compras selectivas de nuevos portátiles.

En mercados europeos con mayor peso de teletrabajo, la preferencia por portátiles ligeros y con buena autonomía ha inclinado la balanza hacia gamas ultraportátiles, entre ellas varios modelos de MacBook, sin que ello implique un abandono generalizado de Windows 11.

El resultado es un mosaico: empresas que migran a Windows 11 sobre hardware nuevo, otras que estandarizan en macOS y muchas que optan por entornos mixtos con herramientas multiplataforma y servicios cloud.

La IA entra en escena, pero sin dominar la compra

Los fabricantes han empezado a promocionar equipos con NPUs y funciones de IA integradas. Aunque estas características ganan visibilidad, por ahora no son el detonante principal de compra frente a factores como rendimiento, precio o soporte.

Counterpoint apunta que los compradores empresariales ya incluyen requisitos de capacidades de IA en sus pliegos para no quedarse atrás en futuros flujos de trabajo. Aun así, los analistas anticipan que la gran ola ligada a la IA se verá con más claridad a partir de 2026, cuando las aplicaciones sean más maduras y aporten productividad tangible.

Con este telón de fondo, el fin de Windows 10 ha actuado como catalizador de una renovación que reordena el tablero: el mercado de PC crece, Windows 11 afianza su posición y Apple gana cuota con Mac, mientras la IA prepara el siguiente capítulo.

  Copilot en Windows 11: ver, escuchar y actuar por ti

Deja un comentario