El nuevo Snapdragon X2 Elite Extreme ha pasado por una batería de pruebas que ponen el foco en su rendimiento de CPU, GPU e IA frente a alternativas de Apple y a los últimos x86 de Intel y AMD. Los primeros datos llegan de equipos de referencia y laboratorios independientes, y dibujan un panorama en el que Qualcomm recorta distancias con los pesos pesados del sector.
Conviene tener presente que hablamos de datos obtenidos en plataformas de referencia (no comerciales), con configuraciones generosas y posibles límites de potencia distintos a los de portátiles de tienda. Aun así, las tendencias son claras y ayudan a situar este chip en el mapa de rendimiento actual.
Qué estamos midiendo y con qué equipo
Las comparativas más repetidas se han hecho con Geekbench 6.x y Cinebench 2024 para CPU, y con 3DMark Steel Nomad Light Unlimited y 3DMark Solar Bay Unlimited para GPU. Son pruebas sintéticas útiles para comparar chips en condiciones controladas, aunque no sustituyen al análisis de software real del día a día.
En uno de los bancos más citados se usó un equipo de referencia de Qualcomm con 48 GB de LPDDR5X. Estos sistemas suelen tener márgenes térmicos y energéticos algo más holgados, por lo que los resultados en modelos comerciales podrían diferir ligeramente según el diseño de cada portátil.
CPU: Geekbench y Cinebench ponen al X2 Extreme en el foco
En Geekbench 6.3, el Snapdragon X2 Elite Extreme registra aproximadamente 4.072 puntos en mononúcleo y 23.693 en multinúcleo. Frente al Apple M4 Pro, que ronda 3.822 y 22.550 respectivamente, el chip de Qualcomm se muestra por delante en carga multinúcleo y muy cerca en monohilo.
Con la evolución a Geekbench 6.5, se han visto valores en mononúcleo alrededor de 4.080 puntos para el X2 Elite Extreme, cifra que le permite competir de tú a tú con la familia M4 en ese apartado. Es un salto apreciable respecto al X Elite anterior, y habla bien de los núcleos Oryon.
En Cinebench 2024 (R24) la película se matiza: el X2 Elite Extreme se ha medido en torno a 161 puntos (single) y 1.964 (multi). Con M4 Pro, los números publicados rondan 172 (single) y 1.679 (multi), de modo que Apple conserva la delantera en un solo hilo, pero Qualcomm toma ventaja en multinúcleo.
Si miramos a M4 Max, algunos ensayos sitúan al chip de Apple con una ventaja aproximada del 9,5% en single y del 2,8% en multi en Cinebench 2024. En resumen: la CPU del X2 Elite Extreme ya compite al máximo nivel, con ventaja clara frente a buena parte de x86 y resultados muy peleados frente a Apple según la prueba y el modelo comparado.
Respecto a x86 y otros ARM como MediaTek, y tomando como referencia datos compartidos en sesiones técnicas, el X2 Elite Extreme supera al AMD Ryzen AI 9 HX 370 en torno a un 34% (single) y un 55% (multi), y al Intel Core Ultra 9 288V aproximadamente un 31% (single) y hasta un 234% (multi). Son cifras llamativas que habrá que revalidar en equipos finales, pero que marcan tendencia.
GPU: Steel Nomad y Solar Bay confirman el salto… con margen frente a Apple
La iGPU Adreno del X2 Elite Extreme firma avances notables frente a la generación anterior y al ecosistema Windows, pero el Apple M4 Pro mantiene ventaja en las pruebas más exigentes. En 3DMark Steel Nomad Light Unlimited se han medido 22.946 puntos para el X2 frente a 33.434 del M4 Pro, una diferencia cercana al 45,7% a favor de Apple.
En 3DMark Solar Bay Unlimited, el Snapdragon X2 Elite Extreme ronda los 5.687 puntos por 7.817 del M4 Pro, esto es, ~37,5% de ventaja para la solución de Cupertino. Aun así, frente a la competencia de Windows y frente al X Elite anterior, el salto es contundente.
De hecho, según bancos adicionales, el X2 Elite Extreme puede ofrecer desde un +80% en Solar Bay frente al X Elite hasta mejoras cercanas a 2,4x en Steel Nomad frente a esa misma generación, lo que sitúa a su iGPU como una opción integrable con aspiraciones serias para juego ligero, edición y escenarios gráficos cotidianos.
Frente a iGPUs de Intel y AMD en portátiles Windows, las mediciones publicadas colocan a la Adreno del X2 por delante de forma consistente, con ventajas que llegan a ser muy holgadas en algunos subtests. Es un paso al frente importante, aunque todavía por detrás de los M4 Pro/Max en cargas puramente gráficas.
IA y NPU: 80 TOPS y puntuaciones muy altas
Qualcomm sitúa la NPU Hexagon del X2 Elite Extreme como una de las referencias del sector, con hasta 80 TOPS para cargas en el dispositivo. En Procyon AI Computer Vision se han visto valores alrededor de 4.151 puntos, y en Geekbench AI 1.5 cifras en torno a 88.615, muy por encima de muchos rivales actuales.
Este músculo de IA local permite acelerar traducción, generación de imágenes y edición asistida sin depender tanto de la nube, reduciendo latencia y mejorando privacidad. Ojo con esto en portátiles ultraligeros: la NPU puede marcar la diferencia en escenarios de productividad y creatividad con múltiples tareas en paralelo.
Silicio, frecuencias y memoria: así es la versión Extreme
El X2 Elite Extreme identificado como X2E-96-100 integra hasta 18 núcleos Oryon fabricados en 3 nm, con un boost de 5,0 GHz en uno o dos hilos. Es el techo de la familia y prioriza tanto el pico de rendimiento como la capacidad de sostener cargas intensas.
En memoria, la versión Extreme habilita 12 canales de LPDDR5X con un ancho de banda de hasta 228 GB/s y soporte para hasta 128 GB, un detalle clave porque muchas cargas de IA son sensibles al ancho de banda. Los X2 Elite no-Extreme limitan a 8 canales, lo que puede ser un cuello de botella en NPU.
En GPU, el modelo tope equipa la Adreno X2-90 (la versión Elite monta X2-85), con soporte de trazado de rayos por hardware y APIs modernas (DirectX 12.2 Ultimate, Vulkan, OpenCL 3.0). En pantalla, puede llevar hasta tres monitores 4K a 144 Hz o dos 5K a 60 Hz, y suma conectividad de Wi‑Fi 7 y 5G opcional, además de E/S de alto nivel (PCIe 5.0 en Extreme, PCIe 4.0 en Elite).
Entre SKU, hay variantes X2 Elite de 12 y 18 núcleos. La estrategia de Qualcomm con la edición Extreme parece clara: potenciar cargas de IA gracias al mayor ancho de banda de memoria y ofrecer el máximo rendimiento sostenido, sin descuidar CPU y GPU.
Un apunte logístico: las demostraciones han usado, entre otras, un portátil de referencia de 16 pulgadas y chasis delgado. En diseños más compactos, con menos margen térmico, el comportamiento puede variar. Se espera que los primeros equipos comerciales con X2 Elite y X2 Elite Extreme lleguen en la primera mitad de 2026, cuando podremos contrastar estos números en producto final.
El Snapdragon X2 Elite Extreme da un golpe en la mesa: compite de tú a tú en CPU con la gama alta actual, se acerca en GPU aunque Apple conserve margen con M4 Pro/Max, y ofrece una NPU muy potente para el nuevo contexto de PCs con IA. El salto frente a la primera generación X Elite es grande y, si los fabricantes acompañan con buenos diseños térmicos y drivers maduros, habrá más de un portátil ARM con Windows que dará mucha guerra.
[relacionado url=»https://foropc.com/snapdragon-8-elite-gen-5-asi-es-el-nuevo-tope-de-gama-de-qualcomm/»]