Durante años, quien buscaba un portátil Windows prácticamente estaba abocado a la arquitectura x86. Ahora, con la irrupción de ARM en equipos de trabajo, Qualcomm quiere consolidar una alternativa real con sus nuevos Snapdragon X2 Elite, apostando por autonomía, rendimiento sostenido y capacidades de IA en local para los Copilot+ PC.
En este contexto llega la segunda hornada de plataformas para PC de la compañía: Snapdragon X2 Elite y X2 Elite Extreme. La propuesta combina CPU Oryon de tercera generación, una GPU Adreno revisada y una NPU que eleva el listón en IA, con el objetivo de ofrecer equipos finos y ligeros que puedan funcionar varios días lejos del enchufe sin sacrificar fluidez.
Gama, posicionamiento y variantes
La familia se divide en dos líneas principales: el X2 Elite Extreme como tope de gama, y el X2 Elite para configuraciones premium orientadas a productividad intensiva. Ambos comparten la base de CPU Oryon 3ª generación en 3 nm y la misma NPU de 80 TOPS, pero difieren en frecuencias, memoria y algunas capacidades.
El modelo Extreme destaca por su arquitectura de 18 núcleos (12 de alto rendimiento y 6 orientados a eficiencia), una gran caché total de 53 MB y un modo boost que lleva hasta 5,0 GHz tareas puntuales en uno o dos núcleos. Es la primera vez que un CPU ARM para Windows alcanza esa cifra.
En el X2 Elite estándar habrá dos configuraciones: una con 18 núcleos a frecuencias más moderadas y otra con 12 núcleos, manteniendo la misma NPU. En la variante de 18 núcleos el turbo llega hasta 4,7 GHz, con una GPU a 1,7 GHz y anchos de banda de memoria de hasta 152 GB/s.
- Extreme X2E-96-100: 18 núcleos, 53 MB de caché, GPU Adreno X2-90 a 1,85 GHz, NPU de 80 TOPS y RAM integrada opcional.
- Elite X2E-88-100: 18 núcleos, frecuencias y GPU ligeramente inferiores, memoria externa LPDDR5X a 152 GB/s.
- Elite X2E-80-100: 12 núcleos (6 Prime + 6 Performance), caché de 34 MB y GPU Adreno X2-85 a 1,7 GHz.
CPU, GPU y NPU: rendimiento y eficiencia
Qualcomm afirma que el X2 Elite Extreme puede ofrecer hasta un 75% más de rendimiento de CPU que la competencia a igual potencia, enfocándose en mantener la velocidad durante sesiones prolongadas. Frente a la primera generación, el X2 Elite promete hasta un 31% más de rendimiento a igual consumo y hasta un 43% menos de energía para igualar prestaciones, clave para lograr autonomías de varios días.
La GPU Adreno de nueva hornada mejora de forma notable la relación rendimiento/consumo, con hasta 2,3 veces más rendimiento por vatio respecto a la generación anterior. Llega con compatibilidad con DirectX 12.2 Ultimate, Vulkan 1.3 y OpenCL 3.0, así como avances en trazado de rayos y pipelines modernos de creación de contenidos y juego.
En IA, la NPU Hexagon se sitúa en la parte alta del mercado con 80 TOPS en todos los modelos de la serie. Este músculo habilita experiencias Copilot+ PC avanzadas, ejecución local de modelos generativos y flujos concurrentes de edición multimedia sin depender tanto de la nube.
La arquitectura distribuye las cargas entre CPU, GPU y NPU para maximizar la eficiencia, posibilitando experiencias de IA en local (resúmenes, mejora de imagen o separación de voces) con menor latencia y mayor privacidad.
Memoria, proceso y diseño del sistema
Fabricados en 3 nanómetros, los X2 Elite apuestan por un diseño SoC que integra CPU, GPU, NPU y conectividad. El Extreme añade una opción con memoria LPDDR5X integrada en el propio paquete: hasta 48 GB en triple canal y 228 GB/s de ancho de banda, similar a lo visto en otras propuestas de memoria soldada.
Las variantes X2 Elite sin RAM integrada utilizan memoria externa LPDDR5X con anchos de banda de hasta 152 GB/s. Esta estructura, junto a la caché generosa del CPU (hasta 53 MB en el modelo tope), busca sostener la multitarea pesada con estabilidad térmica y energética.
Además del motor principal, el Qualcomm Sensing Hub incorpora micro NPUs para tareas de muy bajo consumo, descargando procesos continuos y sensores sin impactar la autonomía.
Conectividad y expansión: 5G, WiFi 7 y PCIe 5.0
La propuesta de conectividad es amplia. Con el módem Snapdragon X75 5G, se contemplan descargas de hasta 10 Gbps y subidas de 3,5 Gbps, además de WiFi 7 vía FastConnect 7800 para enlaces de alta capacidad. También hay Bluetooth 5.4 con Snapdragon Sound para baja latencia y audio de calidad.
A nivel de puertos y buses internos, se incluye USB4 a 40 Gbps y soporte para varias líneas PCI Express: hasta 12 de PCIe 5.0 y 4 de PCIe 4.0 en los modelos superiores, quedando en 8 líneas PCIe 5.0 para la variante X2E-80-100. El almacenamiento contempla SSD NVMe PCIe 5.0, memorias UFS 4.0 y tarjetas SDXC/SD Express.
Para pantallas, hay soporte para eDP en portátiles y salidas DisplayPort con configuraciones que alcanzan hasta tres monitores 4K a 144 Hz o opciones 5K a 60 Hz, cubriendo desde escenarios de creación hasta productividad multimonitor.
Windows sobre ARM, IA en el dispositivo y seguridad
El salto a ARM en el ecosistema Windows gana sentido cuando la prioridad es la autonomía y la ejecución local de IA en equipos Copilot+ PC. En los Copilot+ PC, funciones como la mejora de imagen de la cámara, resúmenes contextuales o edición asistida se ejecutan sin conexión constante, y la NPU de 80 TOPS es la base para ofrecer estas experiencias sin picos de consumo.
Más allá del rendimiento, conviene revisar la compatibilidad de aplicaciones según el uso. La mayoría del software común funciona con normalidad, pero quien dependa de controladores específicos o herramientas muy especializadas debería verificar su soporte nativo o la experiencia mediante emulación.
En seguridad, Qualcomm integra su SPU compatible con Microsoft Pluton para protección desde el silicio, además de Snapdragon Guardian para gestión y administración remota. Estos elementos se orientan a despliegues empresariales que necesitan control de flotas y cumplimiento normativo.
Disponibilidad y a qué equipos apunta
Qualcomm sitúa el lanzamiento comercial en la primera mitad de 2026. No se han oficializado marcas ni chasis concretos, pero la orientación es clara: portátiles delgados y ligeros, con enfoque profesional y creativo, además de posibles mini PC y AIO que aprovechen la eficiencia de ARM sin renunciar a la potencia sostenida.
Con esta segunda generación, la firma busca consolidarse como alternativa frente a x86 y competir con los Mac basados en ARM y con chips como el Snapdragon 8 Elite Gen 5. La combinación de CPU Oryon, GPU Adreno optimizada y NPU de 80 TOPS sitúa a los Snapdragon X2 Elite como una plataforma a tener en cuenta para quienes priorizan IA en local, autonomía real y equipos portables sin ruido ni calor excesivo.
[relacionado url=»https://foropc.com/snapdragon-8-elite-gen-5-asi-es-el-nuevo-tope-de-gama-de-qualcomm/»]