Si te planteas un móvil de gama alta, lo que más condiciona el día a día es el chip. Con el Snapdragon 8 Elite Gen 5, Qualcomm redobla su apuesta por la potencia sostenida, la IA que se ejecuta en el propio teléfono y una conectividad más capaz, todo ello sin dejar de lado la eficiencia que evita calentones y drenajes de batería innecesarios.
El nombre tiene su miga: “Gen 5” alude a la quinta iteración de la serie 8 bajo la nomenclatura actual, mientras que “Elite” identifica la categoría más alta del catálogo. Más adelante se sumará una versión más ligera, el Snapdragon 8 Gen 5 (sin la coletilla Elite), para ampliar el abanico de opciones dentro de la gama premium.
Ficha técnica y novedades clave
Fabricado por TSMC en proceso de 3 nm, el SoC integra una CPU Oryon de tercera generación con 8 núcleos en configuración 2+6: dos Prime que alcanzan hasta 4,6 GHz y seis de alto rendimiento de hasta 3,62 GHz, pensados para sostener picos largos sin penalizar la experiencia.
Qualcomm habla de un salto equilibrado: +20% en rendimiento de CPU mononúcleo, +17% en multinúcleo, una GPU Adreno un 23% más rápida y una NPU un 37% más veloz. Además, el ahorro energético global de la plataforma ronda el 16% y la eficiencia de la CPU mejora hasta un 35% frente a la generación anterior.
- Memoria/almacenamiento: hasta 24 GB de LPDDR5x a 5.300 MHz y UFS 4.1
- Pantallas: hasta 4K a 120 Hz o QHD+ a 240 Hz; externas hasta 8K a 30 Hz
- Cámaras: fotos de hasta 320 MP y vídeo 8K HDR a 60 fps
- Conectividad: módem X85 5G (12,5/3,7 Gbps), WiFi 7 a 5,8 Gbps, Bluetooth 6.0 y UWB
CPU Oryon: potencia sostenida y mejor eficiencia
La Oryon de 3ª generación no solo sube frecuencia; está diseñada para coordinarse con el resto del SoC, ajustando voltaje y consumo según la tarea para mantener la fluidez en sesiones prolongadas de juego, edición de vídeo o multitarea intensa.
Entre las mejoras técnicas, la CPU incorpora soporte para SVE2 y SME1 (extensiones vectoriales y matriciales clave en IA), más caché y una gestión térmica más fina que reduce los picos de temperatura sin recortes agresivos de rendimiento.
GPU Adreno: más rendimiento, menos consumo y ray tracing
La nueva Adreno añade memoria de alto rendimiento (HPM) con 18 MB de caché y sube hasta 1,2 GHz, con compatibilidad total con Vulkan 1.3, OpenGL ES 3.2 y OpenCL 3.0. Según Qualcomm, ofrece +23% de rendimiento y un 20% menos de consumo que su predecesora.
En videojuegos, se apoyan tecnologías como ray tracing por hardware en tiempo real, optimizaciones para Unreal Engine 5 (Lumen y Nanite), Variable Rate Shading automático y el escalado Snapdragon Game Super Resolution 2.0, con el objetivo de mantener tasas de fotogramas estables durante más tiempo.
IA en el dispositivo: NPU un 37% más rápida y Sensing Hub
La Hexagon NPU acelera modelos de lenguaje y visión en local, con un aumento de rendimiento del 37% y mejoras de eficiencia por vatio. La idea es clara: asistentes y “agentes” de IA que aprenden en el propio teléfono, con menos latencia y mayor privacidad.
El Qualcomm Sensing Hub refuerza esta apuesta con micro NPU de bajo consumo y cámaras always-sensing, permitiendo traducciones en tiempo real, acciones proactivas o recomendaciones contextuales sin depender de la nube. En pruebas internas, el chip ha superado hitos en benchmarks de IA generativa.
Foto y vídeo: triple ISP de 20 bits y nuevo códec APV
El triple ISP Qualcomm Spectra trabaja con la NPU para mejorar enfoque, reducción de ruido y segmentación semántica en tiempo real. El chip admite sensores de hasta 320 MP y es capaz de grabar 8K HDR a 60 fps, además de 4K a 120 fps y cámara lenta avanzada.
Llega además el Advanced Professional Video (APV), una novedad en móviles que facilita flujos de edición profesional con mayor margen en color, exposición o sombras. Complementan el conjunto Snapdragon Audio Sense y aptX Lossless para capturar y reproducir audio con mayor limpieza.
Conectividad y multimedia: X85 5G, WiFi 7 y UWB
La plataforma integra el módem Snapdragon X85 5G con bajadas de hasta 12,5 Gbps y subidas de 3,7 Gbps, junto a un motor de tráfico con IA que prioriza juegos y videollamadas. En WiFi, el sistema FastConnect 7900 habilita WiFi 7 hasta 5,8 Gbps, Bluetooth 6.0 y UWB para nuevos casos de uso.
En pantallas, hay soporte para 4K a 120 Hz o QHD+ a 240 Hz, además de salidas externas 8K a 30 Hz. Completa el conjunto la compatibilidad con HDR10+, Dolby Vision y 10 bits (Rec.2020), memoria LPDDR5x hasta 24 GB y almacenamiento UFS 4.1 para acelerar cargas y transferencias.
Benchmarks, comparación y disponibilidad
En prototipos de referencia, el 8 Elite Gen 5 ha marcado en Geekbench en torno a 3.800–3.900 puntos en single-core y más de 12.200 en multi-core; en 3DMark Wild Life Extreme ha superado holgadamente a la generación previa. Frente al Apple A19 Pro, los primeros datos apuntan a ventaja de Apple en un solo núcleo y a mejor multinúcleo y gráfica del chip de Qualcomm, con las debidas cautelas al no tratarse de móviles finales.
Las marcas que lo adoptarán incluyen Samsung, Xiaomi, OnePlus, OPPO, Sony, Honor, Vivo, ZTE, Nubia, RedMagic, realme y POCO, entre otras. Qualcomm también ha confirmado que habrá un Snapdragon 8 Gen 5 sin el sello Elite más adelante, para ampliar la oferta dentro del segmento premium Android.
Con una CPU más rápida, una GPU enfocada a sesiones largas, una NPU que acelera la IA en el dispositivo y conectividad de última generación, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 fija el listón para los próximos buques insignia: ahora queda en manos de los fabricantes traducir esta base técnica en móviles que aprovechen todo su potencial.
[relacionado url=»https://foropc.com/mediatek-dimensity-9500-salto-en-ia-potencia-y-graficos/»]