
Si estabas esperando a que DICE destapara todas las cartas, ya las tenemos sobre la mesa: los requisitos de Battlefield 6 en PC, con especial foco en Ultra y el nuevo escalón Ultra++, llegan con ambición 4K y cifras de FPS de infarto. El estudio ha afinado el rendimiento con Frostbite y tecnologías de reescalado y generación de frames, pero también ha puesto el listón de hardware muy alto para quienes quieren ir a por todas.
Este artículo recopila y reescribe toda la información publicada por los medios y listados oficiales, sin dejarse nada en el tintero, para que tengas una visión clara, ordenada y 100% práctica de qué necesitas según tu objetivo: 1080p de entrada, 1440p con buena fluidez, 4K a 60 FPS con Ultra o las nuevas metas Ultra++ de 4K a 144/240 FPS con ayuda de DLSS 4. También verás detalles clave como TPM 2.0, anti-cheat, modos, mapas y la política de actualizaciones.
Fecha de lanzamiento, plataformas y motor gráfico
La cita está marcada: Battlefield 6 llega el 10 de octubre a PC (Steam, EA App y Epic Games Store), PS5 y Xbox Series X|S. En PC se apoya en el motor Frostbite, apostando por físicas y destrucción muy logradas y descartando el trazado de rayos en el lanzamiento para priorizar rendimiento.
En clave de características generales, el estudio presume de gráficos 4K con tasa de fotogramas ilimitada (según hardware), compatibilidad ultrapanorámica 21:9 y 32:9, y más de 600 opciones de personalización en el menú de PC. Además, «Javelin» será el sistema anti-trampas de EA, con protección dentro y fuera del nivel de kernel y medidas específicas para shooters competitivos.
Ojo a un matiz importante: incluso la campaña para un jugador requiere conexión permanente a Internet. Es un detalle clave si usas el PC en entornos con conectividad limitada o con políticas de red estrictas.
Requisitos finales en PC: mínimos, recomendados y Ultra
La tabla de requisitos se divide en cuatro escalones: Mínimos, Recomendados, Ultra y el nuevo Ultra++. Además, DICE aclara que Ultra++ no es el preset máximo: existe un nivel llamado Overkill/Máximos Ajustes por encima, lo que deja margen a una exigencia todavía mayor.
Antes de entrar en harina, un recordatorio sobre el sistema: para ejecutar el juego se pide TPM 2.0 y Arranque Seguro (Secure Boot) habilitados en BIOS/UEFI, y compatibilidad con HVCI y VBS. Para el perfil mínimo es válido Windows 10, pero el resto requieren Windows 11 de 64 bits.
Requisitos mínimos (1080p, 30 FPS, Bajo; render nativo)
- Sistema operativo: Windows 10 64-bit (se recomienda activar la programación de GPU por hardware)
 - CPU: Intel Core i5-8400 o AMD Ryzen 5 2600
 - RAM: 16 GB Dual Channel a 2133 MHz
 - GPU: NVIDIA GeForce RTX 2060, AMD Radeon RX 5600 XT o Intel Arc A380 (algunas listas mencionan Arc A360)
 - VRAM: 6 GB
 - API: DirectX 12
 - Almacenamiento: 55 GB en HDD (estimado al lanzamiento)
 
Este punto de partida permite jugar a 1080p/30 FPS con ajustes bajos y render nativo. Con 16 GB de RAM y una GPU con 6 GB de VRAM es posible entrar al campo de batalla, aunque ya aquí DICE sugiere habilitar la programación de GPU por hardware para ganar estabilidad en sistemas compatibles.
Requisitos recomendados (1440p, 60 FPS, Alto; o 1080p, +80 FPS, Bajo)
- Sistema operativo: Windows 11 64-bit (algunos listados aceptan Windows 10/11)
 - CPU: Intel Core i7-10700 o AMD Ryzen 7 3700X
 - RAM: 16 GB Dual Channel a 3200 MHz
 - GPU: NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti, AMD Radeon RX 6700 XT o Intel Arc B580 (en un listado aparece Arc B850)
 - VRAM: 8 GB
 - API: DirectX 12
 - Almacenamiento: 90 GB en SSD
 
En esta franja el objetivo es 1440p a 60 FPS en Alto o superar los 80 FPS en 1080p con Bajo. Las CPU recomendadas suben a 8 núcleos/16 hilos, lo que nos da una idea clara de que el motor escala muy bien con hilos, especialmente en batallas con muchos jugadores y efectos.
Requisitos Ultra (4K, 60 FPS, Ultra; o 1440p, 144 FPS, Medio)
- Sistema operativo: Windows 11 64-bit
 - CPU: Intel Core i9-12900K o AMD Ryzen 7 7800X3D
 - RAM: 32 GB Dual Channel a 4800 MHz
 - GPU: NVIDIA GeForce RTX 4080 o AMD Radeon RX 7900 XTX
 - VRAM: 16 GB
 - API: DirectX 12
 - Almacenamiento: 90 GB en SSD
 
Aquí se marcan dos metas: 4K/60 FPS con Ultra o 1440p/144 FPS con Medio. Ojo, el salto en memoria del sistema a 32 GB se nota, y la elección de CPU con gran rendimiento por hilo (o caché 3D en el caso de AMD) ayuda a sostener picos de FPS estables en situaciones complejas.
Ultra++: 4K a 144/240 FPS con DLSS 4
Más allá de Ultra, DICE ha publicado el perfil Ultra++ para quienes buscan monitores 4K de alta tasa de refresco. Son dos configuraciones: 4K a 144 FPS con calidad Alta usando DLSS 4 Super Resolution y 4K a 240 FPS con calidad Ultra activando también DLSS 4 Frame Generation (Multi Frame Generation).
Requisitos Ultra++ (4K/144 FPS, Alto, con DLSS)
- Sistema operativo: Windows 11 64-bit
 - CPU: Intel Core 9 Ultra 285K o AMD Ryzen 7 9800X3D
 - RAM: 32 GB Dual Channel a 4800 MHz (DDR5)
 - GPU: NVIDIA GeForce RTX 5080
 - VRAM: 16–18 GB según listados
 - Almacenamiento: 90 GB en SSD (puede aumentar con actualizaciones)
 - Otros: DLSS 4 Super Resolution activado
 
Requisitos Ultra++ (4K/240 FPS, Ultra, con DLSS + Frame Generation)
- Sistema operativo: Windows 11 64-bit
 - CPU: Intel Core 9 Ultra 285K o AMD Ryzen 7 9800X3D
 - RAM: 32 GB Dual Channel a 4800 MHz
 - GPU: NVIDIA GeForce RTX 5080
 - Otros: DLSS 4 Super Resolution + DLSS 4 Frame Generation (Multi Frame Generation)
 
El estudio señala que Ultra++ no equivale al preset «Overkill» o «Máximos Ajustes», lo que sugiere que hay margen de exigencia incluso mayor en una configuración superior. En cualquier caso, el foco aquí está en aprovechar al máximo DLSS 4 para llegar a 144 o incluso 240 FPS en 4K, algo que sin generación de frames es prohibitivo para la gran mayoría de GPUs.
Algunos análisis externos comentan que una hipotética RTX 5090 podría alcanzar parte de estas metas reduciendo la agresividad de la multigeneración de fotogramas, pero oficialmente los requisitos publicados se centran en RTX 5080 como referencia para Ultra++. No hay alternativa de AMD listada en este peldaño.
Escalado, generación de fotogramas y soporte de tecnologías
Battlefield 6 es compatible con NVIDIA DLSS, AMD FSR e Intel XeSS. La reescalada renderiza a menor resolución interna y luego sube a la de salida, mejorando los FPS base; las fuentes señalan que DLSS 4 suele dar el mejor resultado, seguido por FSR 4 y XeSS 2.
La generación de fotogramas funciona de manera distinta: la GPU crea frames adicionales independientes que se insertan entre los tradicionales, elevando la sensación de fluidez. Combinada con la reescalada se obtiene un salto notable en rendimiento y suavidad, siempre que la GPU sea compatible y la latencia se mantenga a raya (DLSS 4 + Reflex ayuda aquí).
Además, NVIDIA ha confirmado compatibilidad con DLAA, DLSS Frame Generation (incluida multigeneración) y Reflex desde el primer día. La suite se completa con opciones de antialiasing y reducción de latencia para afinar la respuesta en escenarios competitivos.
Ray tracing fuera de la ecuación y apuesta por el rendimiento
El equipo ha explicado que no habrá ray tracing en el lanzamiento y que no hay planes a corto plazo de incluirlo. La prioridad ha sido garantizar 60 FPS sólidos en todas las plataformas y centrar esfuerzos en optimización general, sin el coste adicional que supone RT en iluminación global, sombras o reflejos.
Pese a ello, el motor luce muy bien en 4K con físicas y destrucción destacables, y el soporte de ultrapanorámica 21:9 y 32:9 suma enteros a la inmersión. Si te preocupa el apartado visual, Frostbite sigue sacando músculo sin comprometer tanto el rendimiento como cuando se introduce RT pesado.
Seguridad, arranque y requisitos de plataforma
Para ejecutar Battlefield 6 en PC, es imprescindible tener activados TPM 2.0 y Secure Boot desde la BIOS/UEFI. También se mencionan HVCI y VBS como parte del entorno seguro en Windows 11, lo que deja fuera equipos antiguos sin soporte para estas funciones.
El anti-cheat de la casa, EA Javelin, viene con medidas diseñadas específicamente para FPS, cubriendo las capas necesarias —incluida la protección a nivel kernel— y adaptándose a técnicas de trampas concretas de cada juego bajo el paraguas de EA, incluida la compra de Electronic Arts. La intención es mantener la experiencia limpia en modos multijugador competitivos.
Almacenamiento, espacio y crecimiento con parches
De inicio se habla de 55 GB en HDD para el perfil mínimo y 90 GB en SSD para el resto, pero EA advierte que el requisito de espacio libre puede crecer con actualizaciones y nuevos contenidos. Vamos, que si vas justo, mejor reservar algo de margen extra desde el primer día.
Rendimiento real y reacción de la comunidad
Las metas que plantea DICE han generado debate. Muchos jugadores ven Ultra++ como un listón altísimo —especialmente el 4K a 240 FPS con Ultra y Frame Generation múltiple—, y hay comparativas señalando que para 1440p a 60 FPS también se pide hardware relativamente reciente (2020 en adelante).
En Ultra tradicional, para 4K a 60 FPS piden una RTX 4080 o RX 7900 XTX, mientras que para 1440p a 144 FPS la configuración se sitúa en ajustes medios. El consenso: el juego se deja mover bien con escalado, pero «ir a tope» ya se sienta en la mesa de las GPUs más caras del mercado.
Beta abierta, cifras y estados de ánimo
La beta abierta registró picos de 521.079 usuarios simultáneos en Steam, firmando el mejor arranque en pruebas de la saga según los datos compartidos. Se habla de una respuesta muy positiva en rendimiento y estabilidad, sin los problemas de físicas que lastraron entregas anteriores en su debut.
A la estela de esa beta, el interés por el juego subió y se ganó un liderazgo en ventas de Steam durante varios días. El comentario generalizado en la comunidad es que «esta vez sí» tras el tropiezo de 2042, con la salvedad de que los requisitos Ultra/Ultra++ son cosa seria.
Temporada 1 y hoja de ruta inicial
Battlefield Studios ha detallado su plan de contenidos con una temporada 1 que arranca el 28 de octubre, continúa el 18 de noviembre y cierra fase el 9 de diciembre. El primer bloque, Operaciones Rebeldes, trae el mapa Blackwell Fields, el modo 4c4 «Punto de impacto» y nuevas armas.
La segunda fase, Resistencia de California, añade el mapa Eastwood con enfoque en el sur del estado y el modo Sabotaje 8c8. En la etapa final, Ofensiva Invernal, se actualiza el mapa Empire State con contenido estacional y se refuerza la rotación de eventos. Todo el contenido con impacto jugable será gratuito o desbloqueable para fomentar el juego justo.
Portal: crea, modifica y comparte
Portal regresa y se potencia con herramientas más flexibles: edición espacial para modificar mapas y geografía, scripting de IA para controlar el comportamiento de bots, e incluso secuencias de comandos de interfaz para diseñar HUD personalizados.
Las «experiencias de la comunidad» pueden recrear modos clásicos (horda, etc.) o inventar propuestas nuevas —desde shooters con vista cenital hasta variantes extremas con reglas a medida—, y contarán con progresión de XP en plantillas verificadas. Además, los servidores alojados podrán ser permanentes y mucho más fáciles de localizar en el navegador.
Mapas, campaña y Battle Royale
De lanzamiento se confirman 9 mapas (con 15 rumoreados inicialmente), repartidos por localizaciones como Egipto, Gibraltar, Nueva York o California. Entre los nombres que han trascendido: Liberation Peak, Empire State, New Sobek City, Manhattan Bridge, Iberian Offensive, Mirak Valley, Siege of Cairo, Saints Quarter y Operation Firestorm (remaster de Battlefield 3; también pasó por BF4: Second Assault).
La campaña transcurre por tres continentes (África, Europa y Norteamérica) con varios protagonistas a lo largo de 9 misiones; se estima una duración de entre 4 y 6 horas, con el jugador formando parte del escuadrón Dagger 13. Sobre el Battle Royale, se mencionan partidas para 100 jugadores en 25 escuadrones y un anillo de fuego que cierra el círculo; faltan detalles de fecha exacta y posibles variantes en solitario o parejas.
Clases, combate y destrucción
Vuelven las clases icónicas —Asalto, Ingeniero, Apoyo y Reconocimiento— con armas y gadgets característicos, y se estrena un sistema de combate «cinestésico» que mejora manejo de armas y movimiento: correr agachado, arrastrar y revivir, montar armas en superficies para reducir retroceso y una interacción más directa con el entorno.
La destrucción táctica permite usar el mapa como herramienta estratégica: enterrar a un escuadrón bajo un techo, abrir nuevas rutas o convertir un vehículo en ariete. Esto refuerza la fantasía de «guerra total» que define a la serie desde hace dos décadas.
Ediciones, packs y precios
El juego se pone a la venta en Edición Estándar y Phantom, con precios de 69,99 y 99,99 dólares respectivamente (referencias compartidas). Reservando cualquier edición se accedía a la beta cerrada; además, se ofrecen packs cosméticos como Tombstone con diseños, stickers, amuletos y potenciadores de XP, y el pack Phantom con ítems cosméticos adicionales.
Compatibilidad con Steam desde el día uno
Battlefield 6 ofrece soporte nativo de Steam desde el lanzamiento, además de EA App y Epic Games Store en PC. Si lo tuyo es centralizar biblioteca y funciones sociales en Steam, lo tendrás tan cómodo como con otros grandes triple A de EA de los últimos años.
Notas y particularidades que conviene tener presentes
– Para 4K a 60 FPS en Ultra, el juego recomienda una RTX 4080 o RX 7900 XTX y 32 GB de RAM. Para 1440p a 144 FPS con Medio, la misma configuración de memoria es aconsejable por estabilidad.
– Ultra++ pone el foco en DLSS 4; el perfil de 144 FPS usa Super Resolution, mientras que el de 240 FPS añade Frame Generation múltiple. En shooters competitivos puede no ser lo ideal por latencia, pero se puede compensar con Reflex y ajustes finos.
– El requisito de Windows 11 para recomendados/Ultra y la obligación de TPM 2.0 + Secure Boot dejan fuera a máquinas antiguas. Verifica la BIOS/UEFI y el módulo TPM antes de actualizar el equipo.
– El espacio en disco crecerá con parches; 90 GB es el punto de partida en SSD para las configuraciones no mínimas.
El cuadro que dibuja Battlefield 6 es el de un FPS que mete quinta marcha en escala, destrucción y número de opciones, apoyándose en reescalado y generación de frames para llevar el 4K a tasas de 144 y 240 FPS en monitores punteros. Si apuntas a lo más alto, prepárate para invertir en GPU y CPU de última hornada, activar DLSS 4 y cuidar cada detalle del sistema —desde TPM 2.0 y Secure Boot hasta la RAM y el SSD—; si te conformas con 1440p a 60 FPS en Alto o 1080p con muchos FPS, la barrera de entrada es bastante más razonable y el juego responde bien con las tecnologías de escalado que trae de serie.
[relacionado url=»https://foropc.com/el-fondo-saudi-pif-lidera-la-compra-de-electronic-arts-por-55-000-millones/»]

