Fin del soporte de Windows 10: qué cambia y cómo prepararte

Fin del soporte de Windows 10

El calendario está marcado: el fin del soporte de Windows 10 llega el 14 de octubre de 2025. Desde ese día, los equipos domésticos dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y correcciones de errores, un cambio que aumenta la exposición a vulnerabilidades y obliga a decidir qué hacer con los ordenadores que aún dependen de este sistema.

La situación no es menor: Windows 10 sigue presente en millones de dispositivos. Microsoft volcará su esfuerzo en Windows 11, mientras que los usuarios deberán optar entre actualizar, acogerse a ESU (Extended Security Updates) o explorar alternativas. En la EEE, además, existe un año adicional de parches sin coste bajo condiciones concretas.

Qué ocurrirá a partir de la fecha límite

A partir del 14 de octubre, Microsoft abandona para el público general las actualizaciones de seguridad, parches correctivos y soporte técnico estándar en Windows 10. El sistema seguirá funcionando, pero lo hará sin defensa frente a fallos recién descubiertos, abriendo la puerta a malware, brechas y problemas de estabilidad con el paso del tiempo.

El cambio afecta sobre todo a usuarios particulares. Las organizaciones pueden prorrogar la cobertura de seguridad mediante programas específicos como ESU, pero conviene planificar la transición con antelación para evitar parones y sustos de última hora.

No se trata de que un PC deje de arrancar, sino de operar sin parches críticos. Con la evolución de las amenazas, quedar fuera del ciclo de actualizaciones supone navegar con redes de protección cada vez más débiles.

Varios indicadores confirman que el impacto será amplio. Fuentes de mercado sitúan Windows 10 todavía por encima del 40 % de cuota, y en el ecosistema del juego en PC ronda cerca de un tercio según encuestas recientes, lo que anticipa una base de equipos muy expuesta si no se toman medidas.

  Qué es la informática: concepto, historia, áreas y aplicaciones

Empresas: por qué importa más allá de la seguridad

Desde la óptica corporativa, informes del sector señalan que aún quedan decenas de millones de dispositivos con Windows 10 en entornos de trabajo. Firmas de análisis advierten de sobrecostes relevantes si no se migra a tiempo, tanto por soporte interno como por riesgos operativos, e incluso apuntan a que una migración mal planificada puede empeorar la experiencia digital del empleado.

Impacto del fin del soporte de Windows 10

Tus opciones: actualizar, ampliar soporte o cambiar de sistema

La primera disyuntiva es clara: seguir en Windows 10 o dar el salto. Permanecer sin parches implica asumir un mayor riesgo, por lo que la recomendación general pasa por actualizar a Windows 11 cuando el hardware cumpla los requisitos.

Para subir a Windows 11, se piden condiciones como TPM 2.0, arranque seguro y procesadores compatibles. Son exigencias enfocadas a elevar la base de seguridad, aunque también dejan fuera a equipos aún funcionales que no cumplen el mínimo técnico.

Si el PC no es apto, hay vías intermedias. La más directa es acogerse a ESU, que prolonga los parches de seguridad un tiempo limitado. Otra ruta consiste en optar por sistemas alternativos como ciertas distribuciones de Linux o ChromeOS Flex, que permiten estirar la vida útil de equipos modestos sin quedar huérfanos de actualizaciones.

Las encuestas reflejan que una parte notable de usuarios planea aguantar con Windows 10 por coste, costumbre o compatibilidad. Aun así, la combinación de ciberamenazas en alza y software sin parches no es precisamente una pareja recomendable.

También asoma el debate medioambiental: Microsoft anima a reciclar o donar equipos al renovar, alineado con normas europeas de residuos electrónicos. El equilibrio entre seguridad, sostenibilidad y presupuesto, en definitiva, no es sencillo.

  Mañana Windows 10 se queda sin soporte oficial

Opciones ante el fin del soporte de Windows 10

ESU: cómo funciona y cómo activarlo paso a paso

ESU, siglas de Extended Security Updates, es la suscripción que permite seguir recibiendo parches de seguridad críticos e importantes para Windows 10 tras el fin del soporte general. No añade funciones nuevas ni soporte técnico ampliado: únicamente actualizaciones de seguridad.

ESU de Windows 10

Qué ofrece y hasta cuándo

En el canal de consumo, ESU cubre hasta el 13 de octubre de 2026. En el Espacio Económico Europeo, Microsoft ha habilitado un año adicional sin coste para consumidores, siempre que se cumplan las condiciones de inscripción y verificación de pertenencia.

Fuera de la EEE, ESU para particulares es de pago (con opciones de canje vía recompensas en el ecosistema de Microsoft). Además, se aplica un límite de hasta 10 dispositivos por licencia de consumo.

Condiciones clave

Para mantener el acceso en la EEE, Microsoft exige vincular el equipo a una cuenta de Microsoft e iniciar sesión de forma periódica: el sistema puede solicitar un check-in cada 60 días para comprobar la pertenencia al programa, de lo contrario tocará reinscribirse.

En cualquier región, ESU no sustituye a una actualización mayor del sistema; simplemente extiende la entrega de parches mientras se planifica la migración.

Requisitos previos

  • Windows 10 versión 22H2 completamente actualizado.
  • Conectividad a Internet para descargar parches y verificar la suscripción.
  • Una cuenta de Microsoft asociada al dispositivo (imprescindible en la EEE y en el resto de regiones).

Activación de ESU en España: guía rápida

  1. Abre Configuración → Actualización y seguridad → Windows Update.
  2. Cuando aparezca el aviso de fin de soporte, pulsa en Inscribirse ahora o el enlace equivalente para ESU.
  3. Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft cuando se te pida.
  4. Reinicia si procede y vuelve a Buscar actualizaciones para descargar los parches de ESU.
  5. Recuerda iniciar sesión con tu cuenta al menos una vez cada 60 días para conservar el acceso.
  iOS 26: rediseño, llamadas inteligentes y batería

¿Y si uso solo un usuario local?

Con una cuenta local en solitario no podrás mantener ESU. La solución mínima es agregar una cuenta de Microsoft al equipo, iniciar sesión de forma puntual y seguir con tu cuenta local para el día a día si así lo prefieres.

Preguntas rápidas

  • ¿Hasta cuándo dura ESU de consumo? Hasta el 13 de octubre de 2026.
  • ¿Incluye nuevas funciones o soporte avanzado? No, únicamente parches de seguridad.
  • ¿Cuántos PCs puedo cubrir? Hasta 10 dispositivos por licencia de consumo.
  • ¿Qué pasa si no inicio sesión con mi cuenta de Microsoft en el plazo? Puedes quedar fuera y tendrás que reinscribirte iniciando sesión de nuevo.

Con el telón bajando para Windows 10, conviene no dejarlo para el último día: si tu equipo cumple, prepara la migración a Windows 11; si no, valora ESU como salvavidas temporal y, en paralelo, estudia alternativas o renovaciones. Actuar con tiempo reduce riesgos, evita sobrecostes y te permite elegir la opción que mejor encaje con tus necesidades y tu bolsillo.

[relacionado url=»https://foropc.com/adios-a-windows-10-que-cambia-y-que-opciones-tienes/»]

Deja un comentario