
Tras una semana movida en el escritorio, con el estreno del navegador ChatGPT Atlas en macOS, OpenAI acelera su hoja de ruta con un movimiento que tiene miga. La compañía avanza que pronto activará funciones extra en Atlas —como un bloqueador de publicidad opcional— y, a la par, confirma una compra estratégica destinada a reforzar el uso de la IA en el Mac: la adquisición de Sky.
Sky es un software creado por Software Applications Incorporated, el equipo que en su día desarrolló Workflow —más tarde comprado por Apple y convertido en Atajos—. La operación llega con un guiño curioso: el nombre coincide con la voz de ChatGPT que OpenAI retiró por su parecido con la actriz Scarlett Johansson, si bien aquí se trata de un producto distinto. Con este paso, OpenAI integra talento y tecnología con clara orientación a macOS.
Qué es Sky y quién está detrás
Sky se presenta como una interfaz de lenguaje natural para macOS capaz de entender lo que ocurre en la pantalla y de ejecutar acciones en función de las apps que estés usando. En la práctica, promete que la IA trabaje codo con codo contigo: escribir, planificar el día, programar o gestionar tareas sin salir del flujo de trabajo habitual.
El equipo de Software Applications Incorporated defiende un enfoque centrado en la experiencia de uso: no se trata solo de hacer modelos más potentes, sino de desbloquear la IA con interfaces que entienden el contexto, se ajustan a la intención del usuario y operan de forma fluida entre aplicaciones y contenidos.
Por qué OpenAI la ha comprado
OpenAI apunta a trasladar la integración profunda de Sky con macOS directamente a ChatGPT. Esto significa que, además del procesamiento del lenguaje, el asistente podría ganar capacidad para percibir y actuar sobre lo que ve en tu pantalla, un paso clave para convertir la IA en un ayudante verdaderamente útil en el escritorio.
La adquisición incluye al equipo completo de Sky, que se incorpora a las filas de OpenAI para impulsar esta visión. La compañía subraya que también aprovechará su experiencia en diseño de producto, lo que sugiere interfaces más contextuales e intuitivas dentro del ecosistema de ChatGPT en el Mac.
Relación con Apple, Atajos y el futuro de Siri
Sky está firmada por los creadores de Workflow, la app que Apple compró para convertir en Atajos. Que este grupo pase ahora a OpenAI deja entrever una oportunidad perdida para Cupertino, mientras continúa el desarrollo de la nueva versión de Siri, prevista —según los planes conocidos— para primavera de 2026.
A diferencia de Atajos, que facilita encadenar acciones predefinidas, Sky pretende que la IA comprenda el contexto y ejecute tareas con peticiones en lenguaje natural. Son enfoques complementarios: automatización declarativa frente a automatización guiada por intención y contexto.
Cómo podría integrarse en ChatGPT y macOS
Con la tecnología de Sky, ChatGPT podría, por ejemplo, resumir un documento abierto, extraer datos de una hoja de cálculo y preparar un correo con esos resultados sin cambiar de ventana. También sería posible lanzar acciones en apps específicas —añadir recordatorios, editar texto en un editor concreto o mover archivos— a partir de lo que el asistente ve en el escritorio.
Para perfiles profesionales, esta aproximación habilita nuevos flujos: revisar código mientras se cruza con documentación en el navegador, organizar tareas en cadenas multiherramienta o asistir en redacción y análisis con un conocimiento contextual del proyecto en curso.
Impacto para usuarios en España y Europa
De momento, el foco está en macOS y en llevar estas capacidades a ChatGPT, sin un calendario público por regiones. En Europa y España, el despliegue estará inevitablemente bajo el prisma de la privacidad y el control de permisos en el escritorio; será clave cómo se gestionan los datos visibles en pantalla, qué se procesa localmente y qué va a la nube, y qué nivel de granularidad ofrecen los ajustes.
ChatGPT Atlas y el empuje del escritorio
El lanzamiento de ChatGPT Atlas en macOS, con un bloqueador de anuncios opcional a punto de activarse, dibuja un ecosistema de escritorio más integrado. La llegada de Sky encaja con esa línea: navegación, contexto y acción dentro de una misma experiencia, reduciendo saltos entre apps y mejorando la continuidad.
Si Atlas centraliza el acceso, y Sky aporta el entendimiento contextual y la ejecución, el usuario podría pasar de consultar a resolver sin pasos intermedios. Habrá que ver, eso sí, cómo equilibra OpenAI la potencia de la IA con controles de seguridad y transparencia, especialmente en mercados regulados como el europeo.
Con la compra de Sky, OpenAI acelera su apuesta por una IA de escritorio que entiende el contexto y actúa con intención, todo ello con la vista puesta en integrar estas capacidades en ChatGPT y en la experiencia de macOS; mientras Atlas avanza y Apple prepara el próximo Siri, el tablero de la automatización en el Mac se mueve con fuerza, y los usuarios en España y Europa pueden esperar mejoras tangibles si la privacidad y el control del usuario se sitúan en el centro.
[relacionado url=»https://foropc.com/openai-y-jony-ive-su-primer-dispositivo-se-complica-por-fallos-tecnicos-y-dudas-de-privacidad/»]