Apple presenta el chip M5 con un gran salto en IA para sus dispositivos

Chip M5 y rendimiento de IA

Apple ha anunciado el M5 como su nuevo procesador estrella, un chip pensado para acelerar al máximo las cargas de trabajo de inteligencia artificial en sus equipos. Fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, se estrena en el MacBook Pro de 14 pulgadas, el iPad Pro y Apple Vision Pro, y ya se puede reservar en España con disponibilidad inmediata en la siguiente ventana comercial.

La compañía apunta a un salto notable respecto a la generación anterior: una GPU rediseñada con 10 núcleos y Neural Accelerators integrados por núcleo, una CPU de hasta 10 núcleos, un Neural Engine más rápido y mayor ancho de banda de memoria unificada. Todo ello se traduce en más rendimiento de IA en el dispositivo, mejores gráficos y eficiencia energética reforzada para jornadas largas sin depender de la nube.

Qué aporta el M5: arquitectura y especificaciones

Arquitectura del M5

La GPU de última generación incluye 10 núcleos con un Neural Accelerator dedicado en cada uno, lo que dispara el rendimiento de IA basado en GPU. Según Apple, el pico de rendimiento de la GPU para IA es más de cuatro veces superior frente al M4 y puede llegar a ser hasta seis veces frente al M1, impulsando tanto modelos generativos como flujos de difusión ejecutados en local.

En gráficos puros, el M5 incorpora trazado de rayos de tercera generación y almacenamiento dinámico en caché de segunda generación. La combinación de estas mejoras entrega hasta un 45% más de potencia gráfica que el M4, con efectos de luz, sombras y reflejos más fieles, y una experiencia de juego y creación 3D más fluida.

La CPU alcanza hasta 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia) y eleva el rendimiento en tareas multihilo hasta un 15% frente al M4. Esto beneficia desde la compilación de proyectos hasta el trabajo con grandes archivos multimedia y proyectos profesionales complejos.

El Neural Engine de 16 núcleos acelera aún más las funciones de IA en el dispositivo y se coordina con los Neural Accelerators presentes en CPU y GPU. Así, prestaciones como Apple Intelligence o la creación de imágenes con Image Playground se ejecutan con mayor rapidez y con un consumo ajustado.

  Nvidia invertirá 100.000 millones en OpenAI para impulsar 10 GW de IA

El subsistema de memoria también da un paso al frente: el M5 ofrece 153 GB/s de ancho de banda (casi un 30% más que el M4) y opciones de hasta 32 GB de memoria unificada. Esta arquitectura permite cargar y ejecutar modelos de IA más grandes directamente en el equipo, además de mejorar la multitarea profesional.

Rendimiento de IA y gráficos en apps y dispositivos

Con el M5, apps creativas y de IA ven reducidos de forma sensible los tiempos de espera. En iPad Pro con M5, Apple cifra en hasta 3,5 veces el aumento de rendimiento en IA frente al modelo con M4 y hasta 5,6 veces respecto al M1, acelerando tareas como la generación de imágenes por difusión en Draw Things o la ejecución de LLM en local.

El salto gráfico se aprecia en motores 3D y renderizadores. En iPad Pro con M5, el trazado de rayos en Octane X es hasta 1,5 veces más rápido que en el modelo previo y hasta 6,7 veces frente al M1, lo que agiliza vistas previas y exportaciones complejas en trabajos de visualización y efectos.

En flujos de vídeo, el motor multimedia del M5 acelera la transcodificación y el escalado por IA: Final Cut Pro para iPad puede llegar a ser hasta 1,2 veces más rápido que con M4 (y hasta 6 veces frente a M1), mientras que DaVinci Resolve gana velocidad en upscaling asistido por IA para mejorar calidad y nitidez.

Apple Vision Pro también se beneficia: con M5 puede renderizar un 10% más de píxeles en sus pantallas micro‑OLED y alcanzar frecuencias de hasta 120 Hz, incrementando la claridad y reduciendo el desenfoque en escenas con mucho movimiento.

Nuevos equipos con M5: MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro

El nuevo MacBook Pro de 14 pulgadas mantiene el diseño, con pantalla Liquid Retina XDR (opción nanotexturizada), cámara 12 MP Center Stage, sistema de seis altavoces y amplia conectividad. Gracias al M5, ofrece picos de rendimiento muy superiores y hasta 24 horas de autonomía, con mejoras en el rendimiento de la SSD para importar RAW o exportar vídeo pesado. Parte de 1.829 €, ya se puede reservar y llega a tiendas en la fecha comunicada por Apple, junto con macOS Tahoe y las funciones de Apple Intelligence.

  Arduino UNO Q: doble cerebro con IA y Linux, especificaciones y disponibilidad

En conectividad, el iPad Pro estrena el chip N1 con Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, optimizado para redes de 5 GHz y funciones como Punto de Acceso Personal y AirDrop. Los modelos Wi‑Fi + Cellular integran el módem C1X, que ofrece hasta un 50% más de velocidad en redes móviles y un 30% menos de consumo frente a la generación anterior, además de eSIM y mejoras de localización.

Apple Vision Pro se actualiza con M5 para ganar músculo en computación espacial, aunque la nueva versión no se comercializa en España por el momento. En Francia su precio anunciado es de 3.699 €, con mejoras de rendimiento que favorecen la fluidez y la nitidez en experiencias inmersivas.

Software, herramientas y compatibilidad para desarrolladores

El M5 se integra a fondo con los entornos de Apple: Core ML, Metal Performance Shaders y Metal 4. Las apps que ya usan estas API obtienen ganancias de rendimiento de inmediato, y los desarrolladores pueden programar directamente los Neural Accelerators con las API Tensor de Metal 4 para maximizar el paralelismo y la eficiencia.

iPadOS 26 introduce un diseño actualizado con Liquid Glass, un sistema de ventanas más potente, la app Archivos renovada, la llegada de Vista Previa al iPad y mejoras para profesionales como Tareas en segundo plano y captura local. Apple Intelligence añade funciones como traducción en tiempo real en Teléfono, FaceTime y Mensajes, además de nuevas acciones en Atajos y automatizaciones en Recordatorios.

El ecosistema se completa con accesorios: Apple Pencil Pro y Apple Pencil (USB‑C) para dibujo y anotación, además del Magic Keyboard rediseñado para iPad Pro con diseño flotante, fila de funciones y reposamuñecas en aluminio. También hay nuevo Magic Keyboard para iPad Air con M3, ampliando la compatibilidad en tamaños de 11 y 13 pulgadas.

  Manual de defensa algorítmica: guía para saber, entender y actuar

Eficiencia y sostenibilidad

El M5 persigue más rendimiento con menos consumo, ayudando a cumplir los objetivos de Apple 2030 hacia la neutralidad climática. En el nuevo iPad Pro, Apple utiliza un 30% de materiales reciclados en peso, con aluminio 100% reciclado en la carcasa, tierras raras recicladas en imanes y cobalto reciclado en la batería. Además, el 55% de la electricidad de la cadena de producción procede de energías renovables, y el embalaje es de fibra 100% reciclable.

Precios y disponibilidad en España

Las reservas están abiertas en la web y la app Apple Store. El MacBook Pro de 14 pulgadas con M5 parte de 1.829 €, mientras que el iPad Pro con M5 arranca en 1.099 €; ambos con disponibilidad marcada por Apple para el 22 de octubre. En educación, el iPad Pro de 11 pulgadas comienza en 969 € y el de 13 pulgadas en 1.319 €. El Apple Pencil Pro cuesta 149 € (139 € en educación), el Apple Pencil (USB‑C) 89 € (79 € en educación), y el Magic Keyboard para iPad Pro sale a 349 € (11″) y 399 € (13″) con precios reducidos para estudiantes. También se ofrece un adaptador con potencia dinámica 40–60 W por 45 €.

Con esta generación, Apple concentra su estrategia en la IA ejecutada en el dispositivo, combinando una GPU con aceleradores neuronales por núcleo, una CPU más rápida, un Neural Engine de 16 núcleos y mayor ancho de banda de memoria. El resultado es una mejora palpable en productividad, creación de contenido y experiencias inmersivas, con equipos que rinden más tiempo desconectados y un impulso importante a la eficiencia y la sostenibilidad.

[relacionado url=»https://foropc.com/apple-podria-presentar-esta-semana-nuevos-macbook-ipad-y-vision-pro/»]

Deja un comentario