Los nuevos Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max llegan con una idea clara: combinar una pantalla secundaria en la parte trasera con autonomías poco habituales en la gama alta. Mantienen un diseño reconocible de la marca, pero añaden un elemento diferencial que cambia la forma de interactuar con el móvil sin abrir la pantalla principal.
Más allá del efecto llamativo, la propuesta es práctica: el panel posterior se integra junto al módulo de cámaras y sirve para consultar avisos, controlar música o encuadrar selfies con los sensores principales. Todo ello en dos formatos que apuntan a públicos distintos: compacto en el Pro y más grande en el Pro Max.
Pantalla trasera: qué es y para qué sirve
El elemento estrella de ambos teléfonos es el panel adicional situado en la espalda. En el Xiaomi 17 Pro mide 2,7 pulgadas, mientras que en el 17 Pro Max crece a 2,9 pulgadas. En los dos casos es un AMOLED con tasa de refresco de 120 Hz y un brillo que puede alcanzar cifras muy altas para garantizar visibilidad en exteriores.
Su utilidad va más allá de mostrar la hora o notificaciones. Desde ahí se puede responder llamadas, gestionar la reproducción, acceder a widgets rápidos, revisar información de viaje o usar la cámara principal para selfies con vista previa directa. La personalización permite elegir qué se ve y cómo, sin tocar la pantalla frontal.
Otra ventaja obvia es la fotografía: el visor trasero habilita autorretratos con los sensores de mayor calidad, aprovechando el teleobjetivo periscópico o el ultra gran angular según la escena. También admite accesos rápidos para cámara y linterna.
La integración con el software de la casa está pensada para no interrumpir tareas. Con HyperOS 3.0 sobre Android 16, los avisos en la espalda pueden funcionar como un centro de control reducido, con acciones contextuales sin desbloquear la pantalla principal.
En el día a día, este panel se usa de forma puntual, pero evita encender la pantalla grande continuamente, lo que contribuye a ahorrar batería en usos repetitivos como ver notificaciones, consultar el tiempo o pausar una canción.
Pantallas y diseño: tamaños, brillo y materiales
El Xiaomi 17 Pro apuesta por un formato manejable con 6,3 pulgadas en su panel principal, mientras que el 17 Pro Max se dirige a quienes prefieren un formato grande con 6,9 pulgadas. Ambos montan pantallas OLED con resolución 1,5K, refresco adaptativo de 120 Hz y un brillo pico de hasta 3.500 nits.
La protección corre a cargo del cristal Xiaomi Dragon Crystal Glass de tercera generación. El chasis es de aluminio y la trasera de cristal mate, con varios acabados de color. Cuentan con resistencia al agua y al polvo con certificación IP68, un lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla y altavoces estéreo con audio de alta resolución.
En mano, el modelo Pro prioriza la comodidad y el peso contenido, mientras que el Pro Max ofrece una experiencia más inmersiva pensada para multimedia, juegos y navegación. La pantalla secundaria ocupa gran parte del módulo de cámaras, logrando una estética reconocible sin recurrir a formatos plegables.
El refresco de 120 Hz se aplica tanto a la pantalla principal como a la trasera, con una gestión de brillo amplia para evitar deslumbramientos en interiores y asegurar lectura clara a pleno sol. La calibración de color y la compatibilidad con HDR completan el conjunto.
En ambos casos, el enfoque es de gama alta: marcos ajustados, buena ergonomía y un módulo de cámaras integrado de forma limpia con la nueva pantalla posterior.
Rendimiento, baterías y conectividad
Ambos modelos incorporan el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 de Qualcomm, acompañado de memorias LPDDR5X de hasta 16 GB y almacenamiento UFS 4.1 con opciones de hasta 1 TB. El conjunto prioriza potencia sostenida y eficiencia, con mejoras en CPU, GPU y NPU para tareas de IA.
La batería marca diferencias claras: el Xiaomi 17 Pro integra 6.300 mAh, mientras que el 17 Pro Max eleva la cifra a 7.500 mAh. En ambos casos se mantiene la misma velocidad de carga: 100 W por cable, 50 W inalámbrica y 22,5 W de carga inversa para accesorios.
En conectividad, vienen completos: 5G dual, WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC y posicionamiento avanzado. El sistema se basa en HyperOS 3.0 con Android 16, con funciones afinadas para la pantalla trasera y optimizaciones de consumo orientadas a lograr autonomías largas.
Otros detalles a tener en cuenta: lector de huellas ultrasónico bajo pantalla, sonido estéreo con certificación de audio de alta resolución y un sistema de refrigeración pensado para sostener picos de rendimiento en juegos y edición de vídeo.
La combinación de gran batería, carga rápida y un procesador eficiente sitúa a estos modelos entre los que ofrecen más horas de uso real en su categoría, especialmente en el caso del Pro Max.
Cámaras: enfoque en zoom y calidad de imagen
La colaboración con Leica vuelve a estar presente. Los dos modelos comparten una configuración triple de 50 MP con un sensor principal de nueva generación (Light Hunter 950/950L, 1/1,31″) que presume de amplio rango dinámico y mejoras en control de reflejos y luces parásitas gracias a nuevos recubrimientos de lente.
El teleobjetivo es periscópico con zoom óptico 5x en ambos, con un sensor de 50 MP y apertura luminosa. El 17 Pro Max utiliza un captor más grande y apertura f/2.6 para ganar detalle y luz, mientras que el 17 Pro ofrece un enfoque cercano tipo telemacro que facilita primeros planos con más nitidez.
El ultra gran angular también es de 50 MP, con campo de visión amplio para paisajes y arquitectura. La cámara frontal alcanza 50 MP, aunque el visor trasero hace que muchos autorretratos se hagan con la cámara principal para maximizar calidad.
En vídeo, el conjunto de hardware y el procesador permiten grabación avanzada, estabilización óptica y digital, y perfiles de color afinados por Leica. El objetivo es mantener consistencia en tonos y control del ruido en escenas nocturnas.
Precio y disponibilidad
La serie se ha presentado en China con preventa inmediata y disponibilidad oficial fijada por la marca. Los precios parten en 4.999 yuanes para el Xiaomi 17 Pro (aprox. 600 € al cambio) y en 5.999 yuanes para el 17 Pro Max (aprox. 720 €). Por configuraciones, estas son las referencias anunciadas en China:
- Xiaomi 17 Pro 12/256 GB: 4.999 CNY; 12/512 GB: 5.299 CNY; 16/512 GB: 5.599 CNY; 16 GB/1 TB: 5.999 CNY
- Xiaomi 17 Pro Max 12/512 GB: 5.999 CNY; 16/512 GB: 6.299 CNY; 16 GB/1 TB: 6.999 CNY
Las cifras en euros son conversiones directas y no incluyen impuestos ni costes de distribución; en Europa es habitual que el PVP sea superior. La marca no ha detallado aún la fecha para otros mercados, aunque cabe esperar novedades más adelante.
Con una pantalla trasera realmente funcional, cámaras versátiles y dos baterías que apuntan alto, los Xiaomi 17 Pro y Pro Max sitúan su propuesta en la parte más completa de la gama alta: formatos bien diferenciados, hardware ambicioso y enfoque práctico en el uso diario gracias a esa segunda pantalla.
[relacionado url=»https://foropc.com/snapdragon-8-elite-gen-5-asi-es-el-nuevo-tope-de-gama-de-qualcomm/»]