Seguridad y privacidad en One UI: guía completa con todas las novedades y ajustes clave

Seguridad y privacidad en One UI

Si te preocupa que tu Galaxy hable más de la cuenta, aquí vas a encontrar una guía completa para mimar la seguridad y la privacidad en One UI. Con las últimas versiones, One UI 7 (sobre Android 15) y lo que ya se deja ver de One UI 8 (sobre Android 16), Samsung ha puesto el foco en controles más claros, automatismos para protegerte y herramientas que te avisan en tiempo real cuando algo se sale de lo normal.

Antes de nada, conviene tener algo claro: la privacidad absoluta no existe. Puedes configurar mil cosas en el teléfono, pero también importa cómo navegas, qué instalas y qué permites en tus apps. Aun así, con los ajustes correctos, las nuevas funciones de seguridad y unas cuantas precauciones, puedes reducir muchísimo la exposición sin renunciar a lo importante.

Qué aporta One UI 7 y qué prepara One UI 8 en seguridad y privacidad

One UI 7 da un salto con Knox Matrix, nuevas opciones para bloquear redes poco seguras, avisos más claros y herramientas para cortar el acceso a datos sensibles cuando toca. Al mismo tiempo, en One UI 8 se están cocinando un Centro de Alertas y una Protección Avanzada que agrupan medidas de defensa bajo un solo interruptor, además de mejoras de cifrado y control de identidades.

La idea de Samsung es doble: por un lado simplificar la gestión de riesgos y, por otro, traer a primer plano controles prácticos y transparentes que te ahorren paseos por menús. Buena muestra de ello es el panel de Knox Matrix y la futura pantalla única de alertas de seguridad y privacidad que está apareciendo en el código de One UI 8.

Empieza por la base: bloqueo de pantalla y biometría

El candado del teléfono es tu primera muralla. Un PIN o patrón aleatorio y sin referencias obvias (nada de fechas ni iniciales) sigue siendo clave, junto con huella dactilar y desbloqueo facial para sumar comodidad y una capa extra. En One UI lo configuras en Ajustes > Pantalla de bloqueo y AOD > Bloqueo de pantalla y biometría.

Si usas patrón, limpia la pantalla con frecuencia para que no se marquen los trazos. Y si tiras de PIN, evita repeticiones y secuencias fáciles. Pequeños detalles como estos cierran puertas a miradas indiscretas cuando el móvil está en mano ajena.

La ficha de “Seguridad y privacidad”: revisa lo esencial

En Ajustes > Seguridad y privacidad encontrarás una vista general que te marca en verde lo que está bien y en amarillo lo que debes ajustar. La gracia está en tocar los bloques en amarillo para ir directo a la configuración relevante y poner al día lo básico en un par de pasos.

Esta auditoría rápida no lo blinda todo, pero sirve para que el sistema analice su estado cada vez y te vaya dando recomendaciones actualizadas. Es un buen hábito abrirla de forma periódica.

Permisos bajo control: quién accede, cuándo y a qué

En Seguridad y privacidad, dentro del apartado de Privacidad, verás “Permisos utilizados en las últimas 24 horas”. Desde ahí puedes comprobar qué permisos se han usado y a qué horas, o ver las apps que más han tirado de cámara, micrófono, ubicación y compañía para detectar comportamientos raros.

  • Permisos: lista de permisos más usados en 24 horas; al entrar en cada uno verás las apps y el momento de uso.
  • Aplicaciones: últimas apps que han pedido permisos y detalle de cuáles, con la hora exacta, para que puedas reajustar con un toque.

Si algo no te cuadra, puedes ir al “Gestor de permisos” (Ajustes > Seguridad y privacidad > Más ajustes de privacidad) y dar o quitar acceso de forma granular. Conviene revisar también las opciones especiales: acceso a fotos limitado por app y la ubicación precisa.

Acceso limitado a fotos y vídeos: comparte solo lo necesario

Cuando una app te pida galería, no estás obligado a abrirle la puerta de par en par. En Android 15 con One UI 7 puedes conceder acceso a fotos concretas y no a toda la biblioteca, de modo que lo sensible se queda fuera. Puedes decidirlo al saltar el diálogo de permiso o más tarde desde los ajustes de la app.

Este permiso acotado es perfecto para redes sociales, editores o mensajería que solo necesitan ese archivo concreto. Deja lo demás a resguardo y minimiza la exposición por si alguna app decide curiosear de más.

Ubicación precisa: cuándo conviene apagarla

Otra palanca muy útil: desactivar “Usar ubicación precisa” en las apps que no la requieren. Así sabrán la zona aproximada (barrio, ciudad), pero no el punto exacto. Para mapas y navegación, mejor mantenerla activa; para el resto, suele bastar con ubicación aproximada para que todo funcione igual.

  Un tribunal de EE. UU. ordena a NSO Group dejar de atacar WhatsApp

Este ajuste reduce la huella espacial que dejas a terceros y ayuda a ir más tranquilo cuando una app solo necesita verificar país o ciudad. A veces, con difuminar el GPS es suficiente para preservar privacidad.

Cámara y micrófono: interruptor maestro y alertas de portapapeles

En Seguridad y privacidad tienes controles para cortar de raíz el acceso a cámara y micrófono a todas las apps. Útil en reuniones, viajes o entornos delicados, con un solo toque puedes silenciar sensores críticos sin desinstalar nada ni revisar permiso por permiso.

También puedes activar el aviso cuando una app lee el portapapeles. Así sabrás si, tras copiar algo, hay aplicaciones husmeando. Este aviso te da visibilidad al instante para decidir si revocas permisos o cambias de app.

Navegación más segura: antirrastreo y bloqueo de amenazas

One UI incluye en Seguridad y privacidad una sección llamada “Protección privacidad en Internet”. Desde ahí ves rastreadores bloqueados y puedes ajustar el antirrastreo inteligente con mayor o menor rigor según equilibrio entre privacidad y compatibilidad con webs que a veces son quisquillosas.

Además, hay opciones para bloquear ventanas emergentes, descargas peligrosas y otros elementos con mala pinta durante la navegación. Deja estos interruptores activos para que el teléfono pare golpes comunes mientras navegas sin quebraderos de cabeza.

Tu cuenta de Google: decide qué actividad se guarda

En Seguridad y privacidad > Más ajustes de privacidad encontrarás “Controles de la actividad” de Google. Desde allí decides si se registran tus ubicaciones, actividad web y de apps o el historial de YouTube. Desactivarlo sube el listón de privacidad, pero tendrás menos funciones como rutas en Maps o recomendaciones.

Valora qué te compensa y desconecta lo que no necesites. La clave es que no todo es blanco o negro: es mejor modular según tu uso y dejar solo lo que te dé valor real sin entregar más datos de la cuenta de los necesarios.

Anuncios menos personalizados en Google y Samsung

En los Controles de la actividad puedes apagar la personalización de anuncios de Google. Seguirás viendo publicidad, pero no usando tu historial para segmentarte. En el mundo Samsung, en “Anuncios” (Más ajustes de privacidad) puedes limitar recomendaciones y medición, e incluso restablecer o borrar tu ID de publicidad.

Este identificador no expone tu nombre, pero asocia intereses a un perfil anónimo. Al reiniciarlo vacías el historial de afinidades y reduces el seguimiento, una forma simple de rebajar presión publicitaria en apps y servicios.

Servicios de Google en Android: repaso y ajustes finos

Desde Ajustes > Google > Todos los servicios, repasa uno por uno qué funciones están activas y qué datos tocan. No todos los servicios son imprescindibles, y muchos permiten ajustar el nivel de acceso. Dedicar unos minutos a esta sección te ahorra sorpresas y deja Android más a tu medida.

Algunos se pueden desactivar sin peaje funcional, otros conviene dejarlos y modularlos. La meta es equilibrar comodidad con privacidad, una decisión que depende de tu uso real.

Google Play Protect y el envío de muestras: seguridad a cambio de telemetría

Play Protect analiza apps y puede recoger muestras para detectar malware y amenazas. Es un intercambio: cedes información sobre lo que tienes instalado a cambio de más protección proactiva. La recomendación general es mantenerlo activo, porque actúa como un antivirus del ecosistema.

Si quieres, puedes desactivar el envío en los ajustes de Play Protect, pero perderás visibilidad y detección temprana. Valora tu tolerancia al riesgo antes de tocarlo, porque aquí la seguridad depende de señales globales que ayudan a parar campañas maliciosas.

DNS y VPN: blindaje extra en la conexión

Para rematar, puedes usar una VPN confiable para ocultar tu IP real o cambiar tu ubicación aparente. A su lado, configurar un DNS alternativo ayuda a evitar bloqueos del operador y sumar capas frente a ciertos ataques de red. Son medidas avanzadas, pero complementan lo que ya hace One UI.

Si das el paso, asegúrate de elegir servicios serios y con políticas de privacidad claras. En privacidad, lo barato sale caro: mejor invertir en soluciones que de verdad cuiden tus datos.

Samsung Health y Salud conectada: quién toca tus métricas

Desde Seguridad y privacidad > Más ajustes de privacidad > Salud conectada puedes ver y gestionar qué apps acceden a tus datos de Samsung Health o a los de Servicios de Google Play. La salud es extremadamente sensible, así que cuanto menos acceso, mejor salvo las apps que realmente necesites.

Revisa orígenes y destinos de datos, y limpia integraciones que ya no uses. Un par de toques bastan para cerrar puertas y evitar que terceros acumulen perfiles de actividad que no te interesa compartir.

  Android Auto deja fuera a los móviles con Android 8: qué cambia y cómo te afecta

IA y datos personales: ajusta la Inteligencia de datos

En Seguridad y privacidad > Más ajustes de privacidad > Inteligencia de datos personales puedes ver qué funciones del sistema acceden a información para ofrecer sugerencias o contenidos. Hablamos de cosas como el feed Now, el teclado o los ajustes. Puedes apagarlo todo o ir con bisturí.

Si no quieres recomendaciones contextuales, desmarca lo que no te compense. Mantener el control aquí reduce la cantidad de señales que se usan para personalizar, y te da un One UI menos curioso y más acorde a tu perfil.

Knox Matrix: panel, recuperación y claves de acceso

Knox Matrix es la visión de seguridad de Samsung para ecosistemas con móviles, teles y electrodomésticos conectados. Con One UI 7 llega un panel centralizado que muestra el estado de cada dispositivo (verde si todo está ok) y te sugiere acciones para mitigar riesgos cuando algo falla.

Además, el nuevo método de recuperación facilita mover datos privados desde Samsung Cloud a un terminal nuevo validando con la contraseña, PIN o patrón del anterior. Así ganas comodidad sin renunciar a protecciones de acceso consistentes.

Por último, Knox Matrix suma compatibilidad con passkeys para tu Samsung Account. Estas “claves de acceso” te permiten iniciar sesión con biometría en apps, web y dispositivos (como televisores o Family Hub) de forma más segura y sin contraseñas, reduciendo phishing y reutilización de claves.

Máxima restricción: redes 2G fuera y Wi‑Fi inseguras a raya

El modo de “Máxima restricción” refuerza la defensa contra amenazas modernas. Con One UI 7 puedes bloquear el servicio 2G para evitar interceptaciones en redes obsoletas y decirle al teléfono que no se reconecte automáticamente a Wi‑Fi menos seguras como OWE o WEP (podrás conectarte manualmente si lo necesitas).

Este modo también extiende protecciones a Mensajes y Galería: eliminar metadatos de ubicación al compartir fotos, impedir descargas automáticas de adjuntos y bloquear hipervínculos y vistas previas. Un paquete pensado para reducir superficies de ataque cotidianas.

Más ajustes de seguridad: puerto USB bloqueado y Safe Install

Si te preocupa que alguien acceda al teléfono por cable en un lugar público, ahora puedes desactivar conexiones USB mientras el dispositivo está bloqueado. Se seguirá cargando, pero no habrá forma de extraer archivos ni enviar comandos hasta que lo desbloquees.

Para el temido sideloading, One UI 7 incorpora “instalación segura” que trabaja con el Bloqueador automático: si intentas instalar desde fuentes no autorizadas, verás una advertencia clara. Es una forma práctica de evitar descargas involuntarias y cortar malware a tiempo.

Protección antirrobo en Galaxy: identidad y retraso de seguridad

One UI 7 refuerza el paquete antirrobo de Android con funciones exclusivas de Galaxy. Además de bloqueo remoto, bloqueo sin conexión y la detección de robo, se añade “Comprobación de identidad”, pensada para cuando sospechas que el PIN puede estar comprometido.

  • Si el teléfono detecta cambios de ubicación sospechosos, exigirá biometría para modificar ajustes de seguridad críticos.
  • Se introduce un retardo de seguridad de una hora que impide ajustes inmediatos si alguien intenta toquetear el dispositivo.

El objetivo es que, aunque el ladrón tenga acceso físico, no pueda desactivar protecciones clave ni meter mano a tu información personal.

Disponibilidad de One UI 7 y el programa beta

One UI 7 comenzó su programa beta para la serie Galaxy S24 en países como Alemania, India, Corea, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. La versión final arrancará en los próximos Galaxy S y se irá desplegando a más modelos Galaxy de manera gradual, con algunas funciones dependientes de hardware específico.

La marca está ampliando su política de actualizaciones, y como siempre, la disponibilidad y calendario concreto pueden variar según región, operador o modelo. Si te interesa probar betas, puedes solicitar acceso desde Samsung Members cuando esté abierto.

One UI 8: Centro de Alertas, Protección Avanzada y más

Mirando a One UI 8, Samsung está preparando un “Centro de Alertas” que agrupa notificaciones de seguridad y privacidad en un solo lugar dentro de Ajustes. Este centro avisará cuando una app pida permisos sensibles (cámara, micrófono, ubicación, contactos), cuando haya riesgos de malware o si el sistema está desactualizado.

Lo más útil es que añadirá botones de acción directa para “Arreglar ahora”: ir a Protección de apps, actualizar software o ajustar permisos sin perder tiempo en submenús. Aunque aparece en el código, Samsung no ha confirmado si estará en la versión final, pero apunta a un enfoque de solución en dos toques.

Protección Avanzada: medidas agrupadas que elevan el listón

Disponible desde Ajustes > Google > Todos los servicios, “Protección Avanzada” activa de golpe varias defensas críticas del sistema. Lo interesante es que concentra medidas que antes estaban dispersas, facilitando que usuarios de cualquier nivel suban la guardia con un único interruptor.

  • Reinicio por inactividad: si el dispositivo permanece bloqueado más de tres días, se reinicia para evitar accesos indebidos.
  • Google Play Protect: análisis automáticos que detectan apps maliciosas o peligrosas.
  • Bloqueo de apps no confiables: impide instalaciones desde fuentes desconocidas.
  • Bloqueo de redes 2G: evita conexiones a redes obsoletas vulnerables.
  • Navegación segura: bloquea webs maliciosas y páginas sin HTTPS.
  • Limitación de JavaScript avanzado: reduce riesgos durante la navegación.
  • Filtro de spam y estafas: detecta enlaces sospechosos y remitentes raros en tiempo real.
  Qilin aprovecha BYOVD y un payload de Linux para golpear redes Windows

Esta Protección Avanzada no sustituye al Bloqueador automático de Samsung (Auto Blocker), sino que trabajan en equipo. Auto Blocker cubre ámbitos como comandos por USB, instalación de APKs dudosos, imágenes maliciosas en mensajería y bloquea actualizaciones no oficiales del sistema.

KEEP, Knox Matrix y red segura: otras mejoras previstas en One UI 8

En el frente de cifrado, One UI 8 introduce Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP), que crea entornos de almacenamiento cifrados por aplicación para aislar mejor datos sensibles. Knox Matrix evoluciona para cerrar sesión automáticamente en dispositivos conectados si detecta riesgos graves.

La función Wi‑Fi Segura se actualiza con criptografía poscuántica, buscando blindar la conexión contra amenazas emergentes. Es un paso preventivo que apunta al futuro y refuerza confidencialidad y autenticidad del tráfico.

IA y experiencia: Gemini Live, Circle to Search y funciones de uso diario

En One UI 8 llegan mejoras de IA como Gemini Live para interactuar con la IA en tiempo real y un “Circle to Search” más útil durante juegos y con traducción en pantalla sobre la marcha. Son funciones pensadas para agilizar tareas cotidianas sin salir de lo que estás haciendo.

También hay novedades en pantallas grandes (Multipantalla para arrastrar y soltar contenido generado por IA) y en plegables, donde Gemini Live aterriza en la FlexWindow del Galaxy Z Flip para búsquedas por voz sin abrir el terminal. Todo ello orientado a productividad y comodidad.

Comunicación y multimedia: edición inteligente y transcripción

One UI 8 añade un “Borrador de audio” que limpia ruidos de fondo con un toque, transcripción de llamadas en tiempo real y un “Intérprete” para traducciones al escribir. También hay herramientas creativas como un Estudio de retratos que genera imágenes artísticas a partir de fotos, incluyendo mascotas.

Más allá del “wow” de la IA, es importante revisar siempre qué funciones dependen del dispositivo y del hardware para que se ejecuten en el propio terminal cuando sea posible, reduciendo envío de datos y favoreciendo procesamiento local.

Disponibilidad y ritmo de One UI 8

One UI 8 está en fase de pruebas y llegará con nuevos plegables y, posteriormente, a modelos compatibles como la serie Galaxy S25 y S24, además de Z Fold y Z Flip más recientes. El enfoque es conservador, priorizando estabilidad y pulido de lo que ya funciona, con una interfaz similar a One UI 7 y consistencia visual mejorada.

La beta pública y el lanzamiento dependen del país y el modelo, y no todas las funciones avistadas en el código pasan siempre a la versión final. Aun así, el camino está claro: centralizar alertas, sumar cifrados modernos y automatizar defensas para todos los públicos.

Más allá del sistema: navegador, buscador y apps que eliges

Tu privacidad también se la juega en el navegador y en el buscador. Ajustar bien Chrome o probar alternativas centradas en privacidad marca diferencia, igual que usar motores de búsqueda que no te rastrean. También, personalizar la interfaz, como el modo oscuro en Samsung One UI, puede mejorar la lectura y la comodidad sin afectar privacidad. Son decisiones de día a día que suman al trabajo de One UI.

Con las apps, lee descripciones y opiniones, desconfía de permisos excesivos y busca alternativas si algo huele raro. Y ojo con lo que publicas en redes: salvo que limites visibilidad, lo que subes tiende a hacerse público y persistente.

Con todo lo anterior puedes dejar tu Galaxy afinado: bloqueo sólido, permisos bajo lupa, navegación con antirrastreo, control de actividad en Google y un ecosistema Knox que escala la protección cuando tocan tiempos revueltos. Si a eso le sumas hábitos sanos —apps confiables, cuidado con el portapapeles, USB bloqueado en público y ojo a las redes 2G/Wi‑Fi inseguras—, tendrás un One UI que te avisa, te protege y te deja la decisión final en la mano sin complicarte la vida, que al final es donde está el verdadero equilibrio.

[relacionado url=»https://foropc.com/modo-oscuro-en-samsung-one-ui-guia-completa-trucos-y-novedades/»]

Deja un comentario