Samsung Galaxy S26 Ultra: lo que apuntan las filtraciones

Samsung Galaxy S26

Con la familia S25 asentada, la conversación tecnológica ha girado hacia su relevo: el Samsung Galaxy S26 Ultra. Las filtraciones dibujan una actualización prudente, con foco en diseño, cámaras y autonomía, y algún cambio relevante en el calendario frente a lo habitual en la marca.

Este artículo reúne las pistas más sólidas que circulan sobre la serie, poniendo el acento en lo que más afecta a España y Europa: chips, ventanas de lanzamiento, pantalla y fotografía. Como siempre hablamos de rumores, conviene tomarlos con cautela hasta que Samsung los confirme oficialmente.

Calendario de lanzamiento y disponibilidad

Presentación Galaxy S26

Varias fuentes coinciden en que la presentación de la gama se celebraría el 25 de febrero de 2026, con una comercialización que arrancaría en marzo. La fecha encaja con la semana del MWC de Barcelona, un momento de gran visibilidad en Europa, aunque la compañía no ha confirmado lugar del evento.

En el plano industrial, se habla de producción en masa del S26 Ultra en diciembre y de los S26 y S26+ en enero, algo que permitiría un despliegue sin prisas y evitar tensiones de stock en los primeros compases de venta.

Diseño y pantalla

Diseño y pantalla del Galaxy S26

Los protectores de pantalla filtrados dejan entrever biseles muy finos y simétricos en los tres modelos (S26, S26+ y S26 Ultra), con paneles planos y una perforación centrada para la cámara frontal. En el caso del Ultra, el cambio más comentado sería la adopción de esquinas más redondeadas, alejándose del perfil tan cuadrado de generaciones pasadas para mejorar la ergonomía en mano.

El Ultra mantendría un tamaño generoso —cerca de las 6,9 pulgadas— y biseles en torno a 1,15 mm, pero la novedad estaría en la tecnología del panel. Dos términos suenan con fuerza: Flex Magic Pixel, un modo de privacidad integrado que estrecha el ángulo de visión para proteger el contenido, y Color Filter on Encapsulation (CoE), pensado para elevar brillo y eficiencia en el OLED.

  Nuevos colores del iPhone 18 Pro: lo que dicen los rumores

Más allá de la diagonal, se espera una alta tasa de refresco adaptativa y mejoras de visibilidad, con especial atención a reflejos y gestión del brillo sostenido. En conjunto, el objetivo sería ofrecer una pantalla más cómoda de usar en exteriores y con mayor control de la privacidad.

Procesadores y rendimiento

Todo apunta a una división de chips por regiones: Exynos 2600 para Europa y Snapdragon 8 Elite Gen 5 para mercados como Norteamérica, China o Japón. Esta estrategia ya es conocida en la casa, y permite optimizar costes y suministro sin perder prestaciones clave entre variantes.

El Exynos 2600 suena especialmente ambicioso: se rumorea fabricación en 2 nm, soporte de grabación 8K a 60 fps y procesado RAW de 14 bits, además de un salto en eficiencia respecto a su predecesor. En cualquier caso, Samsung suele igualar funciones entre plataformas, por lo que la experiencia debería ser homogénea a nivel de software.

Cámaras: continuidad con retoques clave

Si esperabas una revolución de sensores, tocará moderar las expectativas. La configuración del S26 Ultra sería continuista, con mejoras quirúrgicas donde más se notan: ópticas más luminosas y un teleobjetivo 3x actualizado.

Así quedaría el conjunto según las filtraciones más repetidas:

  • Principal de 200 MP (Isocell HP2), con apertura que pasaría a f/1.4 para captar más luz.
  • Ultra gran angular de 50 MP (Isocell JN3), continuidad en resolución y enfoque en calibrado.
  • Tele 5x de 50 MP (Sony IMX854), con apertura más luminosa (en torno a f/2.9).
  • Tele 3x de 12 MP (Samsung S5K3LD), nuevo sensor que sustituye al de 10 MP anterior.

La cámara frontal se mantendría en 12 MP (Sony IMX874). Aunque el hardware se parezca al del S25 Ultra, la combinación de aperturas más amplias y un ISP más capaz debería aportar mejor rendimiento nocturno, menos ruido y menos dependencia de algoritmos agresivos en escenas complejas. Incluso se ha comentado que el módulo trasero sería más grueso, lo que encajaría con ópticas de mayor tamaño.

  Trucos de Samsung One UI para exprimir tu Galaxy como un pro

Batería y carga

Las últimas filtraciones elevan la capacidad del Ultra hasta los 5.400 mAh, un plus bienvenido para jornadas intensas. El otro titular está en la carga: se habla de un salto a 60 W, no tanto por el pico máximo, sino por la potencia sostenida durante gran parte del proceso.

Un perfil filtrado describe una carga a ~55 W hasta el 15%, para luego mantener 45 W estables hasta alrededor del 70%. Frente a los 45 W nominales de generaciones recientes —que no se sostenían durante mucho tiempo—, este enfoque podría recortar de forma tangible los minutos necesarios para completar una sesión de carga.

Modelos y colores

La gama volvería a estar compuesta por S26, S26+ y S26 Ultra, con tamaños escalonados y diseño unificado (pantallas planas y marcos homogéneos). En el apartado estético, ha ganado fuerza un nuevo acabado naranja para el Ultra, que llegaría acompañado de opciones más sobrias clásicas de la marca.

Software y funciones de IA

El estreno del Ultra llegaría con One UI 8.5 sobre Android 17. Samsung reforzaría la integración de IA para edición de foto y vídeo, traducciones en tiempo real y automatizaciones, además de pequeños ajustes de usabilidad que aprovechen los nuevos ISP y el potencial de los chips de 2026.

Con todo lo que se ha filtrado, el retrato del Galaxy S26 Ultra es el de una evolución con cabeza: diseño más cómodo, pantalla con trucos útiles de privacidad, cámaras afinadas donde más duele la noche, batería más ambiciosa y una estrategia de procesadores que situaría a Europa con Exynos 2600. Falta la confirmación oficial, pero el guion que se dibuja suena coherente con el rumbo reciente de la marca.

  Snapdragon 8 Elite Gen 5: así es el nuevo tope de gama de Qualcomm

[relacionado url=»https://foropc.com/exynos-2600-nuevas-cifras-de-rendimiento-y-su-papel-en-europa/»]

Deja un comentario