Apple ha celebrado su cita de producto con una renovación profunda de su catálogo, centrada en la familia iPhone 17. La compañía presentó los iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max, además de un nuevo iPhone Air, con cambios relevantes en pantalla, cámaras, rendimiento y autonomía.
Este artículo reúne lo más importante del anuncio y pone orden en las novedades: del paso a ProMotion en el iPhone 17, a los chips A19/A19 Pro y sus diferencias, pasando por mejoras de cámara y las primeras aclaraciones de Apple sobre las marcas vistas en algunas unidades de exposición del modelo Pro.
Lo más destacado del evento y la nueva gama iPhone 17
La línea se estructura en cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y un estilizado iPhone Air. El iPhone 17 aumenta la diagonal hasta 6,3 pulgadas y adopta pantalla siempre activa y tasa de refresco de 120 Hz, un salto que democratiza características hasta ahora reservadas a la gama Pro.
El iPhone Air apuesta por un chasis ultradelgado de apenas 5,6 mm y panel de 6,5 pulgadas, con un enfoque de diseño muy ligero que conserva la mayoría de las novedades de los 17 Pro, aunque con ciertas concesiones en fotografía por su configuración de cámara.
En cámaras, el iPhone 17 incorpora dos sensores de 48 MP para el sistema principal y una frontal de 18 MP con encuadre automático, captura dual y estabilización en vídeo, posicionándolo claramente por encima de los iPhone 13 y 14 en detalle y versatilidad.
Para quienes se planteen cambiar, la norma práctica es sencilla: desde un iPhone 13 o 14, el salto en pantalla, chip, cámaras y batería es grande; desde un 15 o 16, conviene valorar si ProMotion, la frontal de 18 MP y la nueva experiencia de vídeo compensan el cambio.
- Usuarios de iPhone 13/14: el avance en panel, autonomía y fotografía es sustancial.
- Usuarios de iPhone 15: ganan ProMotion en el básico, mejores selfies y más funciones de cámara.
- Usuarios de iPhone 16: las mejoras son más finas; decisión según prioridades en pantalla y vídeo.
Chip A19 y A19 Pro: rendimiento y eficiencia
La nueva generación de procesadores llega en tres variantes: A19, A19 Pro y una versión con GPU recortada para el Air. Todos están fabricados en 3 nm por TSMC, con CPU de 6 núcleos y GPU de 5 núcleos en el iPhone 17, mientras los Pro suman GPU de 6 núcleos y más caché para elevar el rendimiento sostenido.
Apple habla de “la CPU más rápida en un móvil” y “la GPU más avanzada” para el A19 Pro, algo respaldado por una caché de último nivel un 50% mayor, segunda generación de caché dinámica y mejoras en compresión de imagen. El Neural Engine multiplica por cuatro su capacidad respecto a la generación anterior, impulsando Apple Intelligence y tareas de IA.
Para mantener las frecuencias estables bajo carga, los iPhone 17 Pro integran cámara de vapor que distribuye el calor por la estructura, reduciendo picos térmicos y mejorando la constancia del rendimiento en sesiones largas de juego o edición de vídeo.
En memoria, iPhone 17 Pro y Air cuentan con 12 GB de RAM y el iPhone 17 se queda en 8 GB. Más RAM no solo ayuda en multitarea; también permite modelos de IA y vídeo más exigentes sin cierres en segundo plano.
Cámaras y vídeo: frontal de 18 MP y sistema Fusión
La cámara frontal de 18 MP estrena funciones de captura dual, encuadre automático y estabilizador en vídeo para mejorar videollamadas y selfies con poca luz. Es una mejora notable frente a los 12 MP de generaciones anteriores.
En los Pro, el sistema alcanza hasta tres cámaras Fusión de 48 MP con un zoom óptico mejorado de hasta 8x, además de grabación en 4K a 120 fps para secuencias de alta velocidad. La consistencia de color entre lentes y el detalle en recorte han dado un salto frente a los 14 y 13 Pro.
El iPhone 17 estándar adopta dos sensores de 48 MP, lo que facilita recortes sin pérdida y modos avanzados, incluida la captura de fotos y vídeos espaciales en combinaciones compatibles. Aquí el 15 y 16 quedan más cerca, pero sin la frontal renovada ni toda la flexibilidad.
El iPhone Air mantiene una única cámara Fusión de 48 MP. Por física y óptica, renuncia a algunas funciones como macro y tiene menos margen en zoom, aunque conserva la experiencia general de la gama en colorimetría y procesamiento.
Autonomía, pantalla y diseño
La autonomía mejora con cifras de referencia: el iPhone 17 pasa a rondar las 30 horas de reproducción, mientras que 17 Pro y Pro Max suben hasta aproximadamente 31 horas según el uso. Es un salto claro frente a gamas previas.
En pantalla, el iPhone 17 adopta ProMotion a 120 Hz y modo siempre activo, con mayor brillo y una diagonal que crece hasta 6,3 pulgadas. La respuesta táctil y la fluidez del interfaz se notan en scroll, juegos y animaciones del sistema.
El diseño mantiene un chasis de aluminio con tratamiento para mejorar resistencia y peso, y superficies de vidrio con protecciones de tipo cerámico en las zonas críticas. El puerto USB-C estandariza la conectividad y simplifica el ecosistema de cargadores.
Quien venga de un iPhone 13 o 14 notará especialmente la combinación de pantalla más grande y fluida, batería más resistente y cámaras mucho más capaces. En 15 y 16, la decisión está más ligada a vídeo de alta tasa, frontal de 18 MP y las ventajas del A19/A19 Pro.
Primeras dudas del público: marcas y arañazos en el iPhone 17 Pro
Tras el lanzamiento, circularon imágenes de unidades de exposición del iPhone 17 Pro con marcas en la trasera. Apple ha explicado que no eran arañazos en el vidrio, sino transferencia de material procedente de soportes MagSafe metálicos y muy gastados usados en tiendas, algo que se elimina con limpieza y que no afecta al cristal.
Otra inquietud recurrente es el aro de aluminio que rodea el módulo de cámaras: la firma lo cataloga como desgaste normal. Con el paso del tiempo pueden aparecer pequeñas abrasiones, más visibles en colores oscuros por el contraste con el tono del aluminio.
La geometría del módulo, con bordes marcados cerca de la zona de imanes, incrementa la probabilidad de pequeños toques si se apoya en superficies duras. De cara al usuario, la recomendación práctica pasa por usar funda o elegir acabados más claros para disimular mejor posibles microgolpes.
Más allá de estos casos de exposición y del desgaste lógico en el aro, no hay indicios de un defecto estructural. Se trata de cómo interactúan los materiales elegidos con el entorno: el aluminio puede rayarse con metal, el vidrio puede marcarse con residuos, y las tiendas ya están renovando soportes para evitar transferencias.
Queda un panorama claro: la generación iPhone 17 concentra mejoras tangibles en pantalla, fotografía, chip y autonomía, con un modelo Air que pone el foco en el grosor y los Pro subiendo el listón en vídeo, refrigeración y GPU. Para quienes prioricen fluidez, cámara frontal avanzada y funciones de IA, el salto es especialmente atractivo desde un iPhone 13 o 14; los que vengan de un 15/16 encontrarán cambios más centrados en detalle y experiencia.
[relacionado url=»https://foropc.com/ios-26-rediseno-llamadas-inteligentes-y-bateria/»]