One UI Core vs One UI Samsung: diferencias reales, funciones y motivos

Comparativa One UI Core y One UI en móviles Galaxy

Cuando compras un Samsung Galaxy, no todos llevan exactamente la misma capa de personalización: algunos incluyen One UI completa y otros montan One UI Core. Esta distinción no siempre se conoce y marca diferencias concretas en funciones, apps y capacidades, sobre todo en los modelos más baratos.

Samsung decidió ofrecer dos variantes de su interfaz para ajustar consumo de recursos en equipos de entrada y, a la vez, mantener la esencia visual de la marca. One UI Core es una edición ligera de One UI que recorta ciertas herramientas para que el sistema vaya más suelto en hardware modesto, sin perder el look & feel de Galaxy ni muchas de sus apps propias.

Qué es One UI Core y en qué se diferencia de One UI

En lo visual, ambas comparten lenguaje de diseño, iconografía y gran parte de las apps de Samsung preinstaladas, de forma que la experiencia se siente familiar. La clave está en que One UI Core prescinde de una serie de características avanzadas y servicios integrados, con el objetivo de reducir consumo de memoria, exigencia de procesador y dependencias de hardware específico.

Este recorte no significa que el teléfono sea peor en todo; de hecho, muchos usuarios ni siquiera echarán en falta ciertos extras. En modelos asequibles se prioriza la fluidez y la estabilidad básicas, y por eso Core limita funciones que podrían multiplicar procesos en segundo plano o requerir componentes adicionales.

Importa también un matiz práctico: aunque One UI Core sea la edición ligera, se actualiza con nuevas versiones igual que One UI, y algunas funciones pueden ir llegando con el tiempo según el modelo concreto y la región.

Cómo comprobar si tu Galaxy lleva One UI o One UI Core

Confirmarlo es muy sencillo desde el propio sistema. Ve a Ajustes -> Acerca del teléfono -> Información de software y fíjate en la parte superior: verás “Versión de One UI” o “Versión de One UI Core”. Si aparece la primera, es la edición completa; si aparece la segunda, estás en la variante ligera.

Esta comprobación te sirve también si estás comparando móviles antes de comprar. Entre los dispositivos que han llegado con One UI Core en los últimos tiempos se encuentran Galaxy M12, A02, M51 y Tab A7. Samsung mantiene listados por familias y mercados, así que conviene revisar el modelo exacto que te interesa para confirmar qué experiencia incorpora.

Recuerda además que las funciones disponibles pueden cambiar según el país y el operador. Hay utilidades que no están activas en todas las regiones o que dependen de hardware específico, de modo que, incluso dentro de One UI Core, hay diferencias de un Galaxy a otro.

Funciones que faltan en One UI Core

Samsung no publica un inventario oficial y universal con todos los recortes, pero las quejas y comentarios de usuarios, junto con la documentación y pruebas en distintos modelos, permiten trazar una lista bastante clara de lo que suele desaparecer en One UI Core. Estos son los ausentes habituales y por qué importan:

  • Good Lock: el conjunto de módulos para personalizar hasta el mínimo detalle la interfaz no está disponible en Core. Ofrece posibilidades muy potentes (bloqueo de pantalla, barra de estado, multitarea avanzada…), pero además de requerir recursos, no opera oficialmente en todas las regiones, por lo que, según el país, su ausencia puede pasar desapercibida.
  • Bixby (acciones y rutinas): el asistente propio de Samsung y, especialmente, las Bixby Routines para automatizar hábitos del teléfono suelen faltar. Como alternativa, puedes tirar del Asistente de Google para comandos de voz y automatizaciones básicas con Atajos o Rutinas de Google.
  • Modo Fácil: la opción que agranda elementos en pantalla, simplifica el lanzador y facilita la lectura para quien necesita accesibilidad ampliada no suele estar presente. Es un recorte relevante si pensabas configurar el móvil para personas mayores o con baja visión.
  • Samsung Pay: el sistema de pagos propio de Samsung también queda fuera de la edición Core. Además de la app, hay mercados donde los acuerdos bancarios y certificaciones añaden complejidad, de modo que Core opta por prescindir de este servicio en muchos modelos.
  • Samsung Knox y Carpeta segura: la plataforma de seguridad de nivel empresarial de Samsung, con componentes dedicados a nivel de hardware, no está disponible en Core. Sin Knox, tampoco está la Carpeta Segura para aislar apps y archivos con cifrado reforzado. Como alternativa básica, puedes proteger contenido con soluciones de Google como Fotos o Drive, aunque no ofrecen el mismo enclave seguro.
  • Enlace a Windows: la integración profunda “Link to Windows” con la que puedes usar el móvil desde la pantalla del PC (arrastrar y soltar, abrir apps del móvil en ventanas del ordenador, reflejo de pantalla fluido) se queda limitada. En muchos casos, solo puedes usar funcionalidades más simples vía la app específica de Microsoft, sin el control completo desde el escritorio.
  • Paneles laterales e Iluminación perimetral: las Edge Panels (bandejas accesibles desde los bordes para abrir apps y herramientas) y la iluminación del borde para notificaciones suelen desaparecer. Son funciones muy visuales y personalizables que aumentan consumo de memoria y procesos, y por eso no están en Core.
  • Game Launcher: el hub gaming de Samsung, que organiza juegos, añade herramientas como no molestar, capturas, grabación y optimización, no suele incluirse. Puedes jugar sin problema, pero sin ese centro de control específico ni sus extras.
  • Samsung Health: la app de salud y actividad puede no venir preinstalada o no estar soportada en algunos Core. En parte se debe a que ciertos modelos carecen de sensores necesarios o su calidad no cumple lo exigido por la app para métricas de salud en tiempo real.
  • Opciones de copia de seguridad en Mis Archivos: en Core, la app Mis Archivos suele carecer de la integración para hacer copia de seguridad directa con Samsung Cloud o con Microsoft OneDrive, una comodidad que en One UI completa está más a mano.
  • Funciones de cámara concretas: en algunos modelos Core desaparecen modos avanzados o ajustes finos de cámara. Las opciones varían por hardware y región, pero es habitual que no estén ciertas funciones de fotografía y vídeo presentes en gamas superiores.
  Seguridad y privacidad en One UI: guía completa con todas las novedades y ajustes clave

El conjunto de ausencias puede sonar largo, aunque conviene ponerlo en contexto: muchos recortes son añadidos premium pensados para gama media-alta y alta, de modo que, si vienes de Android puro o de otra capa ligera, quizá ni los eches en falta.

Por qué Samsung usa One UI Core en móviles asequibles

Hay razones técnicas y de posicionamiento de producto. Empezando por lo técnico, algunas funciones requieren hardware específico y costoso. Es el caso de Samsung Knox, que se apoya en componentes dedicados para proteger claves y aislar procesos: si se incluyera este hardware en un teléfono barato, subiría su precio hasta hacerlo menos competitivo.

También influyen los sensores. Samsung Health necesita datos fiables y en tiempo real; si el dispositivo carece de determinados sensores o no alcanzan la precisión requerida, la experiencia no cumple el estándar esperado y por eso la app puede no formar parte del paquete.

Desde el punto de vista de rendimiento, prescindir de módulos pesados reduce la huella en memoria, CPU y procesos en segundo plano. En equipos con menos RAM o chips modestos, esa optimización concreta marca la diferencia entre una experiencia fluida y una interfaz que se siente lenta con el paso de los meses.

Por último, existe un factor de gama y estrategia. Reservar ciertas capacidades para los Galaxy más caros incentiva el salto de quienes desean todas las herramientas. A la vez, quienes priorizan precio pueden acceder a la estética y la base de One UI, pero con un sistema más sobrio que ajusta expectativas y coste.

Diferencias por modelo y región: matices importantes

Aunque One UI Core mantiene un patrón, las diferencias exactas dependen del modelo de Galaxy y del país. No solo por cuestiones de hardware, también por acuerdos y compatibilidades locales.

  Modo oscuro en Samsung One UI: guía completa, trucos y novedades

Un ejemplo claro es Good Lock. Aunque no suele estar disponible en Core, la propia app tampoco funciona oficialmente en todas las regiones. En determinados países latinoamericanos (como Argentina), incluso con One UI completa, la app puede no aparecer o no habilitar todos sus módulos, con lo que su ausencia en Core quizá ni se note.

Otro caso es la integración con Windows. Enlace a Windows puede estar limitado a funciones básicas en Core, aunque la app de Microsoft “Tu Teléfono/Mobile Link” siga ofreciendo llamadas, SMS, notificaciones y transferencia de archivos simples. La duplicación de pantalla o apertura de apps del móvil como ventanas en el ordenador es lo que suele quedar fuera.

Respecto a copia de seguridad, la ausencia de Samsung Cloud o OneDrive desde Mis Archivos en Core te obliga a usar alternativas como Google Drive o soluciones de terceros. No es un drama, pero pierdes la comodidad de la integración directa que sí ves en One UI completa.

En el terreno de la cámara, las funciones avanzadas dependen especialmente del hardware. Así, un modelo Core con sensor básico no tendrá los mismos modos que uno de gama superior; es una limitación lógica por componentes, no solo por software.

Rendimiento, apps y experiencia diaria

Una preocupación habitual es si Core rinde peor o mejor. Lo más preciso es decir que One UI Core busca que el sistema sea más ligero y predecible en equipos con recursos ajustados: menos procesos residentes, menos servicios adicionales y menos capas de personalización compleja, y a la vez ayuda en la optimización de batería.

En aplicaciones, Core trae buena parte del ecosistema Samsung preinstalado (teléfono, mensajes, galería, notas, calendario, navegador, etc.), con un diseño coherente y la estética Galaxy que muchos prefieren frente a Android puro. Donde notarás diferencias es en esos extras de productividad y personalización profunda que listamos antes.

En el día a día, si usas redes sociales, mensajería, vídeo, navegación y fotos sin exigencias profesionales, la ausencia de los módulos más avanzados rara vez te frena. Si, en cambio, vienes de One UI completa y te apoyas en Carpeta Segura, Good Lock, Game Launcher o Enlace a Windows avanzado, sí percibirás el salto.

Una ventaja añadida es que, al compartir base con One UI, las actualizaciones de Core llegan por los mismos canales. Eso significa parches de seguridad y versiones de Android/One UI adaptadas a cada modelo, y en ocasiones con funciones que se incorporan cuando el hardware lo permite.

  Xiaomi 17 Pro y Pro Max: pantalla trasera y batería a lo grande

Consejos antes de comprar o actualizar

Si estás pensando en cambiar de móvil, verifica en la ficha oficial del modelo qué versión de One UI incluye y, si es Core, qué funciones concretas están disponibles en tu región. Foros y comunidades de usuarios ayudan a confirmar puntos finos como paneles laterales, modos de cámara o integración con Windows.

Si ya tienes un Galaxy con Core, explora alternativas para suplir ausencias: por ejemplo, asistentes de Google para automatización básica, servicios en la nube de Google o Microsoft para copias, y launchers de terceros si buscas más personalización sin castigar recursos; también puedes consultar trucos de Samsung One UI para sacar más partido.

Para cualquier función que no encuentres, la app Samsung Members es útil para reportar y consultar a la comunidad. Ahí verás si otros usuarios de tu mismo modelo y país han logrado activar alguna característica tras una actualización o con una configuración concreta.

Ejemplos de modelos y cómo encajan en el mapa

Entre los ejemplos recientes con Core están dispositivos como Galaxy M12, A02, M51 y la tablet Tab A7. Todos comparten el enfoque de ofrecer experiencia Galaxy reconocible con un software sobrio, pensado para rendir bien en su rango de precio.

Si tu prioridad es tener lo último de One UI (Carpeta Segura, Good Lock, Paneles laterales, Enlace a Windows completo, Game Launcher y pagos móviles de Samsung), tu mejor opción será mirar hacia gamas medias-altas o altas con One UI completa. Así te aseguras el paquete premium de funciones sin concesiones.

Si en cambio buscas un teléfono fiable para tareas comunes y valoras más el precio que los extras, One UI Core cumple con creces su cometido: interfaz limpia, opciones clave de Samsung, actualizaciones y menor carga de procesos para que el hardware modesto vaya holgado.

Qué esperar al pasar de One UI a One UI Core (o viceversa)

Si vienes de One UI y cambias a un Galaxy con Core, notarás que faltan accesos avanzados y módulos de personalización. El sistema luce similar y las apps básicas siguen ahí, pero ciertos atajos o integraciones no estarán. Es un cambio mayor si usabas Carpeta Segura o Good Lock intensivamente.

Si das el salto contrario (de Core a One UI completa), descubrirás un abanico adicional de herramientas para productividad y personalización que enriquecen la experiencia: mejores flujos con el PC, opciones de seguridad superior, paneles contextuales en pantalla y extras para jugar.

En ambos sentidos, la curva de aprendizaje es suave porque los menús, la estética y la estructura general de ajustes se mantienen muy parecidos. La filosofía de diseño de Samsung hace que todo sea intuitivo tanto en Core como en One UI completa.

Conviene insistir en que, aun tratándose de una versión ligera, Core no deja de ser la experiencia Samsung genuina. No es una capa totalmente distinta, sino una edición que recorta lo accesorio para centrarse en lo esencial cuando el hardware no apunta tan alto.

Queda claro que One UI Core y One UI comparten base, pero responden a necesidades diferentes: Core para equipos asequibles que priorizan sencillez y rendimiento contenido; One UI para quien quiere la suite completa de funciones avanzadas.

[relacionado url=»https://foropc.com/que-es-samsung-one-ui-guia-completa-de-la-capa-de-samsung/»]

Deja un comentario