KB5067036: el fallo del Administrador de tareas en Windows 11 que duplica procesos y degrada el rendimiento

KB5067036: error del Administrador de tareas en Windows 11

Una actualización opcional de Windows 11, identificada como KB5067036, está generando un comportamiento anómalo en el Administrador de tareas. Al cerrar la ventana con la «X», la herramienta no termina realmente y permanece ejecutándose en segundo plano, lo que puede derivar en la apertura de múltiples instancias.

Microsoft ha reconocido que este fallo puede degradar el rendimiento del sistema en determinados equipos al acumularse procesos de taskmgr.exe. El problema afecta a las compilaciones 26200.7019 y 26100.7019 de Windows 11 en las versiones 24H2 y 25H2, distribuidas como descarga manual desde Windows Update.

Qué aporta KB5067036 y cómo se origina el fallo

Actualización KB5067036 de Windows 11

Liberada el 28 de octubre como actualización opcional, KB5067036 incluye novedades visibles como el nuevo menú Inicio (con la posibilidad de eliminar el feed recomendado), iconos de batería con colores en la barra de tareas y pequeños cambios en el Explorador de archivos. También corrige detalles como el comportamiento de «Actualizar y apagar» y retoca la agrupación de procesos en el propio Administrador de tareas.

Precisamente tras esos cambios se ha colado un error: al pulsar la “X” para cerrar el Administrador de tareas, Windows oculta la ventana pero deja activo el proceso taskmgr.exe. Si el usuario vuelve a abrir la herramienta, se crea una nueva instancia que se acumula con las anteriores, algo que solo es evidente al revisar la lista de procesos.

Síntomas, alcance y soluciones provisionales

Error del Administrador de tareas en Windows 11

Cada instancia adicional del Administrador de tareas puede ocupar entre 20 y 25 MB de RAM y ocasionar ligeros picos de CPU (hasta en torno al 1,5%). Un par de procesos “fantasma” no suelen ser críticos, pero si se repite el cierre y apertura durante días sin reiniciar, es fácil amasar decenas o cientos de instancias, con el consiguiente impacto en equipos modestos.

  KB5067036 en Windows 11: el error 0x800f0983 frena la instalación

El alcance no es universal: en pruebas internas se reprodujo en alrededor del 30% de las máquinas virtuales evaluadas. Aun así, si sueles consultar a menudo el Administrador de tareas, es probable que notes el efecto si cierras siempre con la “X”.

Para comprobar si estás afectado, abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc, ciérralo varias veces con la “X” y vuelve a abrirlo. Si ves varias entradas de taskmgr.exe en las pestañas Procesos o Detalles, el comportamiento anómalo está presente y el recuento crecerá con cada reapertura.

La mitigación manual más sencilla es evitar la “X” y usar «Finalizar tarea» sobre la propia aplicación desde el Administrador de tareas. Así cierras realmente la instancia activa sin que queden procesos residuales en segundo plano.

Si prefieres cerrar todo de golpe, puedes recurrir a la línea de comandos para forzar el fin de todas las instancias abiertas del Administrador de tareas. Esta opción es útil cuando ya hay varias ventanas acumuladas y quieres recuperar memoria y CPU de inmediato.

taskkill /im taskmgr.exe /f

Como se trata de una actualización opcional, se recomienda prudencia en equipos de trabajo y entornos de producción en España y el resto de Europa: evita instalarla hasta que llegue el parche correctivo. Quienes ya la hayan aplicado pueden continuar usando estas soluciones temporales mientras Microsoft prepara la corrección en una próxima actualización acumulativa.

La KB5067036 llega con cambios útiles, pero el error que impide cerrar el Administrador de tareas con la “X” y duplica procesos ha encendido las alertas por su impacto potencial en rendimiento; con el reconocimiento de Microsoft y las mitigaciones disponibles, la mejor estrategia pasa por la cautela y, si ya se instaló, por aplicar los atajos propuestos hasta recibir la solución oficial.

  Windows 10: inicio de sesión obligatorio cada 60 días para seguir en ESU

Deja un comentario