iPhone 18: salto del 50% en RAM para potenciar la IA

iPhone 18 con más de RAM

Los primeros indicios de la cadena de suministro señalan que el iPhone 18 daría el salto a 12 GB de RAM en su modelo base, un incremento del 50% respecto a los 8 GB actuales. Esta subida está ligada a la hoja de ruta de Apple Intelligence y al auge del procesamiento de IA en el propio dispositivo.

Para usuarios en España y el resto de Europa, el movimiento implica más margen para multitarea, apps pesadas y funciones de IA sin depender tanto de la nube. Aunque los iPhone suelen compensar con chip y optimización, una memoria mayor ayuda a sostener funciones avanzadas con menor latencia y mayor privacidad.

Rumores sobre la RAM del iPhone 18

Qué dicen las filtraciones: de 8 GB a 12 GB

Según el medio surcoreano The Bell, citado por diversas publicaciones especializadas, Apple habría solicitado a sus proveedores aumentar los módulos LPDDR5X para los próximos ciclos de producción. La clave: estas memorias se fabrican en 12 y 16 GB, por lo que mantener 8 GB en el modelo base resultaría poco viable.

Hoy, el iPhone 17 estándar monta 8 GB, mientras que iPhone 17 Pro, 17 Pro Max y iPhone Air ya utilizan 12 GB. Si se confirma la nueva hoja de especificaciones, la familia iPhone 18 quedaría más alineada, favoreciendo una experiencia consistente entre modelos y simplificando la optimización de software.

Las fuentes señalan que el incremento no es puramente cosmético: el salto de 8 a 12 GB abre la puerta a modelos de IA locales más ambiciosos y a tareas intensivas (edición de vídeo, juegos exigentes o fotografía computacional) con menos cuellos de botella.

No hay confirmación oficial por parte de Apple y, como siempre en estas fases, se trata de información sujeta a cambios. Aun así, la tendencia del mercado y la disponibilidad de LPDDR5X respaldan la hipótesis de una estandarización en 12 GB para el iPhone 18.

  Apple presenta el chip M5 con un gran salto en IA para sus dispositivos

Memoria LPDDR5X en iPhone

Memoria y Apple Intelligence: por qué importa

iPhone y funciones de IA

El auge de la IA generativa ha demostrado que los modelos de lenguaje e imagen consumen mucha memoria. Contar con 12 GB facilita ejecutar más procesos en el dispositivo: desde Siri más contextual hasta resúmenes, edición inteligente o ayudas creativas en tiempo real.

Además de la velocidad, la memoria extra repercute en la fluidez de la multitarea: abrir apps pesadas, alternar entre juegos y edición de fotos o mantener pestañas del navegador activas sin recargas constantes. En el día a día, se traduce en menos esperas y una sensación de equipo más suelto.

La tecnología LPDDR5X aporta más ancho de banda y mejor eficiencia que generaciones previas, algo clave para sostener tareas de IA con menor impacto en el consumo. Es el tipo de avance que ayuda a equilibrar rendimiento y autonomía sin disparar la temperatura.

Para Europa, donde la normativa de privacidad es exigente, procesar más datos en el propio teléfono reduce la dependencia de la nube, lo que puede mejorar la confidencialidad y la respuesta incluso en zonas con cobertura irregular o cuando se viaja por la UE.

IA en el dispositivo

Cadena de suministro: Samsung, SK Hynix y Micron

Los nombres que se repiten en los informes son Samsung, SK Hynix y Micron. Apple suele diversificar proveedores para asegurar volumen y estabilidad, y en este caso la disponibilidad de LPDDR5X en 12/16 GB encaja con el supuesto objetivo de subir el listón de la memoria.

Este enfoque ayudaría a minimizar tensiones de suministro y a mantener un ritmo de producción estable para los mercados europeos, donde la demanda de modelos base y Pro es alta. La homogeneidad en RAM también simplifica el soporte de software a largo plazo.

  Manual de defensa algorítmica: guía para saber, entender y actuar

No está claro si los modelos más avanzados del iPhone 18 darán el salto a 16 GB de RAM o si Apple se centrará en consolidar los 12 GB en toda la gama. En cualquier caso, la prioridad parece ser dotar al catálogo de una base sólida para la nueva ola de funciones de IA.

Más allá de la memoria, los rumores apuntan a perfeccionamientos de eficiencia y ancho de banda, elementos que, sumados a la optimización de iOS, pueden marcar diferencias en tiempos de respuesta y estabilidad.

¿Qué cambia para el usuario en España?

Impacto para usuarios en España y Europa

Con 12 GB como nuevo estándar, es razonable esperar una vida útil más larga para el modelo base, manteniendo el rendimiento en futuras versiones de iOS y apps exigentes. Esto encaja con la demanda europea de dispositivos con soporte prolongado.

En el uso cotidiano, desde banca y administración electrónica hasta mensajería o navegación, la mayor memoria ayuda a que todo vaya más rápido y con menos cierres en segundo plano, algo que notarás especialmente al alternar entre varias aplicaciones.

Para creadores, estudiantes o profesionales, el extra de RAM puede suponer proyectos más complejos sin tirones: edición de vídeo móvil, fotografía computacional avanzada o suites ofimáticas con documentos pesados.

Y si te mueves por la UE, el empuje al procesamiento local reduce el uso de datos para tareas de IA, lo que en determinados escenarios puede contribuir a ahorrar consumo y mejorar la respuesta, incluso con cobertura floja.

A día de hoy, hablamos de filtraciones consistentes pero no definitivas. La señal es clara: Apple quiere reforzar la base de hardware para su estrategia de IA en el iPhone, y el aumento del 50% en RAM encaja con esa dirección.

  Apple dice adiós a Clips: qué pasa con la app y tus vídeos

Si se cumplen los pronósticos, el iPhone 18 llegará con 12 GB de RAM como mínimo en el modelo base, apoyándose en LPDDR5X y en una cadena de suministro diversificada. Eso debería traducirse en dispositivos más preparados para la IA en el dispositivo, una multitarea más estable y una experiencia más homogénea en Europa, manteniendo bajo lupa el equilibrio entre rendimiento, autonomía y privacidad.

[relacionado url=»https://foropc.com/resumen-del-evento-de-apple-iphone-17/»]

Deja un comentario