
Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2025. La Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) ha elegido el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) para instalar una de las seis nuevas fábricas europeas de inteligencia artificial. El proyecto, denominado 1HealthAI, se centrará en el ámbito sanitario y moviliza una inversión de 82 millones de euros.
Con esta adjudicación, España se sitúa entre los tres países europeos con dos factorías de IA en su territorio —junto a Alemania y Polonia—, al sumarse la sede gallega a la ya operativa en el Barcelona Supercomputing Center. La nueva instalación incorpora un supercomputador específico para IA y una plataforma de supercomputación avanzada, además de servicios de apoyo gratuitos para empresas y centros de investigación.
Qué es 1HealthAI y qué aportará
La iniciativa 1HealthAI nace con una hoja de ruta alineada con el enfoque One Health (una sola salud), que integra la salud humana, animal y ambiental. Desde Galicia, el CESGA y sus socios pondrán en marcha soluciones de IA para acelerar investigación e innovación en ciencias de la vida y sectores afines.
Esta fábrica aprovechará la fortaleza europea en datos sanitarios y en biotecnología para impulsar desarrollos en medicina personalizada, envejecimiento saludable, gestión de recursos marinos y biotecnología azul, entre otros.
- Salud: diagnóstico asistido por IA, terapias avanzadas y medicina de precisión.
- Sector primario: agricultura, ganadería y sector forestal con modelos predictivos.
- Industria bio: alimentos funcionales, nutracéuticos y apoyo al desarrollo farmacéutico y de vacunas.
- Sostenibilidad: biotecnología ambiental, economía circular y bioenergía.
Para ello, el CESGA desplegará una infraestructura de cómputo optimizada para IA experimental, diseñada para entrenar y validar modelos con grandes volúmenes de datos de forma segura y eficiente.
Financiación y reparto de fondos
El presupuesto asciende a 82 M€, con 41 millones aportados por EuroHPC JU, 24 millones del Gobierno de España (PRTR y apoyo a la Red Española de Supercomputación) y 17 millones de la Xunta de Galicia. Esta captación de recursos refuerza la estrategia del Plan galego de investigación e innovación 2025-27.
Además, la fábrica prestará servicios de apoyo integral sin coste a empresas, pymes, startups y grupos académicos, con el objetivo de reducir barreras de adopción de la IA y acelerar la transferencia de resultados.
Participación y apoyos
El proyecto está liderado por el CESGA y coliderado por el CSIC, con la implicación de las tres universidades públicas gallegas y centros de la Red CIGUS. También participan el Hub Europeo de Innovación Digital DATAlife y el centro tecnológico Gradiant, entre otros agentes del ecosistema de I+D+i.
La candidatura presentada en junio contó con el respaldo de más de 60 entidades nacionales e internacionales, incluidos centros de supercomputación europeos como el Barcelona Supercomputing Center, consolidando una red de colaboración público-privada de amplio alcance.
Galicia en la red europea de fábricas de IA
Con las seis nuevas adjudicaciones, la red europea suma 19 fábricas en 16 Estados miembros. España se incorpora al grupo de países con doble sede, reforzando su posición en deep tech y computación avanzada aplicada a la IA.
La Comisión Europea y los Estados miembros han comprometido más de 2.600 millones de euros en la iniciativa de Fábricas y Antenas de IA, mientras que las concesiones de este bloque concretas movilizan alrededor de 500 M€. Bruselas prevé, además, licitar hasta cinco gigafactorías de IA para multiplicar la capacidad de cálculo de la UE.
Infraestructura y nueva sede del CESGA
La Xunta trabaja en una nueva sede del CESGA en el polígono de A Sionlla (Santiago), cofinanciada a través del PERTE Chip y fondos propios, con una inversión de referencia de 56 M€. Esta ampliación de capacidades está planificada para albergar la fábrica de IA y posicionar a Galicia en el circuito internacional de supercomputación aplicada.
El refuerzo de infraestructuras llega en un contexto de impulso tecnológico regional, que incluye hitos recientes como la red de comunicación cuántica Vigo–Santiago, la más larga de España, y que complementa la ambición de 1HealthAI.
Impacto en el tejido productivo y el talento
El despliegue de la factoría prevé estimular la creación y consolidación de startups, aumentar la competitividad empresarial y atraer empleo cualificado hacia Galicia, gracias al acceso abierto a recursos de cómputo y asesoramiento especializado.
La estructura de servicios incluirá asistencia técnica, formación y acompañamiento para integrar la IA en procesos de I+D, producción y toma de decisiones, facilitando que pymes y grupos de investigación accedan a supercomputación sin grandes inversiones iniciales.
Con el impulso coordinado de CSIC y Xunta, y la colaboración académica y tecnológica, 1HealthAI aspira a acelerar resultados con impacto medible en salud, biotecnología y sostenibilidad, y a estrechar la cooperación con otras fábricas europeas en ámbitos complementarios.
La combinación de financiación europea, estatal y autonómica, una infraestructura de alto rendimiento y un ecosistema investigador consolidado coloca a Galicia en una posición ventajosa para transformar el potencial de la IA en soluciones reales y en oportunidades para su economía del conocimiento.
[relacionado url=»https://foropc.com/microsoft-apuesta-por-microfluidos-para-enfriar-chips-de-ia/»]