
Con la fecha marcada en rojo, Microsoft dejó de dar soporte a Windows 10 y millones de ordenadores se quedan sin parches de seguridad. En España y el resto de Europa, hogares, pymes y administraciones encaran una decisión delicada: actualizar, pagar soporte extendido o migrar a alternativas.
El fin del ciclo de vida no significa que el sistema deje de funcionar, pero sí que las vulnerabilidades nuevas no se corrigen. Toca evaluar con calma tres caminos principales (actualizar, pagar soporte extendido o migrar).
Qué implica dejar de recibir soporte
Desde el 14 de octubre, Windows 10 ya no recibe actualizaciones de seguridad, correcciones de errores ni mejoras. En la práctica, esto aumenta la exposición a ciberataques y complica el cumplimiento de políticas de seguridad, algo crítico en empresas y organismos públicos.
Con el paso del tiempo, parte del software, controladores y navegadores irá perdiendo compatibilidad oficial, lo que puede traducirse en fallos, menor rendimiento o funciones limitadas. No es algo que ocurra de un día para otro, pero la tendencia es clara.
Si se opta por aguantar con Windows 10, conviene extremar precauciones: copias de seguridad frecuentes, mínimo software imprescindible, cuentas sin privilegios y antivirus actualizado. Aun así, el riesgo residual no desaparece.
Opciones en España y Europa: actualizar, pagar ESU o migrar
Microsoft ofrece el programa Extended Security Updates (ESU) para seguir recibiendo parches críticos. Es un servicio de pago, con suscripción anual, y se prevé que se extienda hasta octubre de 2028. Es una salida pragmática para quien necesita más margen antes de un cambio mayor.
- Procesador de 64 bits (≥ 1 GHz, 2 núcleos) y 4 GB de RAM como mínimo.
- Al menos 64 GB de almacenamiento disponible.
- Gráfica compatible con DirectX 12 o posterior.
- TPM 2.0 y Arranque Seguro habilitados (BIOS/UEFI).
Cuando el PC no supera el corte o renovar no entra en los planes, Linux cobra protagonismo. Distribuciones actuales permiten un uso fluido en equipos antiguos, con actualizaciones gratuitas y una comunidad muy activa.
El salto a Linux gana tracción: el caso Zorin OS 18
El lanzamiento de Zorin OS 18 coincidió prácticamente con el fin del soporte de Windows 10 y su efecto se ha notado. En poco más de 48 horas superó las 100.000 descargas, con alrededor de un 72% procedentes de equipos Windows, según datos de la propia desarrolladora.
La clave está en una transición suave: interfaz basada en GNOME con Zorin Appearance para adoptar diseños familiares (Windows 7, 10 o 11, e incluso macOS), reduciendo la curva de aprendizaje para quien se inicia en Linux.
En el apartado de compatibilidad, integra herramientas como Wine y Lutris para ejecutar aplicaciones y juegos de Windows, además de funciones prácticas como soporte para OneDrive, sincronización con Android y la posibilidad de convertir sitios web en apps de escritorio.
Zorin OS ofrece ediciones Core, Lite, Education y Pro, cubriendo perfiles distintos (desde estudiantes hasta usuarios avanzados). Su enfoque en estabilidad y ligereza lo convierte en una alternativa interesante para ordenadores más veteranos que no alcanzan los requisitos de Windows 11.
Recomendaciones prácticas para una transición segura
Antes de moverse, conviene organizarse: un plan breve evita sustos y facilita que la migración sea ordenada y sin pérdidas de datos.
- Haz copia de seguridad completa (archivos y configuración) en un soporte externo.
- Inventaría el software crítico y verifica licencias y compatibilidades (Windows 11 o Linux).
- Valora ESU si necesitas tiempo adicional y define un horizonte de salida (12-36 meses).
- Prueba Linux en modo live desde USB para comprobar rendimiento y periféricos.
- Si actualizas a Windows 11, confirma TPM 2.0 y Arranque Seguro en la BIOS/UEFI.
Para quienes decidan seguir temporalmente con Windows 10, minimiza el riesgo: limita el uso a tareas de bajo impacto, activa autenticación multifactor en servicios en línea y evita instalar software nuevo que incremente la superficie de ataque.
La retirada de Windows 10 acelera decisiones que quizá se venían posponiendo: entre un ESU de pago, una actualización condicionada por el hardware y una Linux cada vez más pulida, cada usuario encontrará su encaje en función de necesidades, presupuesto y seguridad que exija su día a día.
[relacionado url=»https://foropc.com/fin-del-soporte-de-windows-10-que-cambia-y-como-prepararte/»]
