El fondo saudí PIF lidera la compra de Electronic Arts por 55.000 millones

Adquisición de Electronic Arts por fondo saudí

Electronic Arts pasará a manos de un consorcio liderado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí tras un acuerdo valorado en 55.000 millones de dólares, según las negociaciones previas de EA, una operación que se ejecutará íntegramente en efectivo y que convertirá a la editora de sagas como EA Sports FC, Los Sims o Battlefield en una empresa privada.

La propuesta implica el pago de 210 dólares por acción y supone una prima de alrededor del 25% sobre la cotización previa a la filtración del acuerdo. La transacción, sujeta a aprobaciones regulatorias y al visto bueno de los accionistas, se encuadra en un contexto de reanimación de las megacompras favorecido por unos costes de financiación más benignos.

Los compradores y cómo se financia el acuerdo

Consorcio inversor adquiere Electronic Arts

El consorcio está formado por PIF, Silver Lake y Affinity Partners (la firma dirigida por Jared Kushner). PIF, que ya poseía el 9,9% de EA, renovará su participación dentro de la ecuación de capital, situándose como inversor de referencia en la nueva etapa.

La estructura de financiación combina aproximadamente 36.000 millones de dólares en capital aportado por los compradores y 20.000 millones en deuda comprometida de forma íntegra por JPMorgan. En términos europeos, el plan contempla una inyección cercana a 30.600 millones de euros, junto a una línea de financiación adicional para cubrir pasivos de la compañía.

Precio por acción, prima y calendario

Detalles del precio por acción de EA

La oferta fija el precio en 210 dólares por título en metálico, lo que valora la totalidad de EA en 55.000 millones. Tras la filtración de las conversaciones, los títulos repuntaron cerca del 15% el viernes y avanzaron en torno a un 5% adicional el lunes antes de la suspensión de la negociación por el anuncio oficial.

El cierre se prevé para el primer trimestre del ejercicio fiscal de 2027, condicionado a la aprobación de los reguladores de competencia. La compañía prevé abandonar el Nasdaq una vez completada la operación y mantener a Andrew Wilson como consejero delegado, reforzando la continuidad del proyecto.

Por qué EA es un objetivo codiciado

Franquicias y catálogo de Electronic Arts

Fundada en 1982, Electronic Arts es uno de los grandes actores del entretenimiento interactivo con un catálogo que incluye EA Sports FC, Madden NFL, F1, Battlefield, Los Sims, Apex Legends, Mass Effect y Star Wars. En su último ejercicio, la compañía registró ingresos cercanos a 7.500 millones de dólares, apoyados en franquicias de enorme tracción global.

El giro del mercado hacia servicios en vivo y franquicias recurrentes favorece a EA, cuyo negocio deportivo proporciona ingresos predecibles y bases de usuarios fieles. El lanzamiento de nuevos capítulos de Battlefield y las actualizaciones continuas de sus sagas principales forman parte de una estrategia centrada en la retención de jugadores frente a ciclos clásicos de lanzamientos premium.

Encaje con la estrategia del PIF

Estrategia de inversión del PIF en videojuegos

La operación refuerza el plan de diversificación económica de Arabia Saudí más allá del petróleo. A través de su ecosistema de inversión —incluida Savvy Games— el reino ha desplegado capital en compañías como Nintendo, Niantic y Scopely, y ha destinado una inversión anunciada de más de 30.000 millones de euros para crecer en videojuegos y deportes electrónicos.

Además del ocio digital, el fondo saudí ha incrementado su presencia en deporte y entretenimiento —fútbol y golf, entre otros—, ámbitos con los que EA mantiene fuertes sinergias gracias a sus licencias deportivas. Esta compra consolida ese posicionamiento y amplía su capacidad de influencia en un sector con audiencias masivas.

Una operación de gran calado en el mercado

Relevancia de la operación en el mercado

Por tamaño y estructura, la compra de EA se sitúa entre las mayores operaciones apalancadas de las últimas décadas, junto a hitos como TXU (2007) y otras transacciones emblemáticas del capital privado. En la industria del videojuego, solo algunas compras corporativas de gran tecnología han alcanzado cifras superiores.

El apetito por megadeals se ve impulsado por la mejora de las condiciones financieras y la búsqueda de activos con flujo de caja predecible. En este tablero, EA comparte liga con otros gigantes del sector como Roblox o Take-Two, y aporta un portafolio de propiedades intelectuales con alto poder de monetización.

Qué esperar a partir de ahora

Próximos pasos tras la compra de EA

El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias en los principales mercados y contempla mecanismos habituales de protección, como penalizaciones en caso de que no prospere. La previsión es culminar el cierre en el primer trimestre fiscal de 2027 y proceder a la exclusión de Bolsa una vez completados todos los trámites.

Desde la dirección de EA señalan que la prioridad será mantener la continuidad operativa, con Andrew Wilson al frente y sin cambios inmediatos para jugadores, estudios y comunidades. Los compradores sostienen que el respaldo financiero pretende acelerar el crecimiento y abrir nuevas oportunidades para las franquicias existentes y futuras.

La compra de EA por 55.000 millones —con 210 dólares por acción, prima cercana al 25% y financiación combinada de 36.000 millones en capital y 20.000 millones en deuda— marca un punto de inflexión para la industria, refuerza la estrategia del PIF en entretenimiento y sitúa a Electronic Arts ante una etapa en la que la escala, la recurrencia y el alcance global serán todavía más determinantes.

[relacionado url=»https://foropc.com/electronic-arts-negocia-una-venta-por-50-000-millones/»]

Deja un comentario