En la actualidad, habilitar y usar cookies es una parte fundamental de la experiencia de navegación web. Las cookies son una forma de permitir que los sitios web identifiquen a sus usuarios y recuerden su movimiento y preferencias entre los sitios. En este artículo se explicará cómo usar las cookies en un dispositivo moderno y cómo te ayudarán a mejorar tu experiencia de navegación.
Algunos sitios web usan cookies activamente para mejorar la experiencia del usuario recopilando información sobre sus preferencias. Esto significa que se debe habilitar la recepción de cookies para que el sitio web funcione adecuadamente. Por ejemplo, algunos sitios personalizan las páginas según las preferencias del usuario, proporcionan contenido relacionado con los intereses del usuario, y muestran anuncios personalizados.
Dado que la utilización de cookies es una parte importante de la navegación online, esto implica que los usuarios deben tener conocimientos básicos sobre cómo se habilitan. Por suerte, esta habilitación es algo relativamente sencillo de hacer y explicaremos a continuación cómo se realiza.
En este artículo, detallaremos cómo habilitar y deshabilitar las cookies en los principales navegadores web, así como cómo evitar que los sitios web rastreen tu actividad en línea. Estos conocimientos contribuirán a una mejor experiencia de navegación, permitiéndote controlar cómo navegas por Internet.
1. ¿Para qué sirven las Cookies?
Las Cookies son archivos de texto pequeños y se almacenan en el navegador de un usuario. Estos archivos permiten a los sitios web almacenar información importante, lo que permite a la página web interactuar con el usuario para mejorar su experiencia.
Propósito principal de las Cookies. La mayoría de las cookies tienen un propósito constructivo: recordar al usuario su nombre de usuario, id. de sesión, opciones de idioma y preferencias, contribuyendo a una visita más rápida y eficaz del usuario. Los sitios web también pueden usar cookies como parte de un sistema de análisis para comprender cómo se usa la página web, dónde está su tráfico orgánico principalmente y cómo el usuario llega a la página web.
Cookies de terceros. Las cookies de terceros son instaladas por servicios de terceros, como los proveedores de análisis, que recopilan y almacenan información sobre la actividad de los usuarios en el sitio web. Estas cookies permiten a los proveedores brindarle información útil sobre el uso del sitio web, como números de visitas, número promedio de páginas vistas, tiempo promedio en la página y así sucesivamente.
¿Cómo eliminar las Cookies? Si desea desactivar las cookies de su sitio web, siga estos pasos:
- Abra el navegador que use;
- Vaya a la configuración o preferencias del menú en el navegador;
- Localice la sección de privacidad;
- Cambie la configuración o preferencias de privacidad para deshabilitar la almacenamiento de cookies;
- Guarde los cambios realizados.
2. ¿Cómo Se Habilitan Las Cookies?
Para habilitar cookies en un navegador web, primero se deben abrir la configuración o preferencias del navegador. Esto depende del navegador web que se use, pero generalmente hay una sección llamada «Privacidad» o «Servicios». Allí, deben buscar la opción de «Aceptar cookies» o «Permitir almacenamiento de datos» y habilitarla. Si no se encuentra esta opción, hay que buscar la página en la que se trata la información de cookies específicamente.
De todas formas, hay algunos sitios web con tutoriales más específicos según el navegador. Esto porque cada navegador web tiene su propia forma de habilitar el almacenamiento de cookies. Por ejemplo, los navegadores como Firefox, Chrome, Opera o Safari suelen tener una sección específica con los controles para el usuario. Por lo tanto, en estos navegadores se pueden encontrar principalmente las opciones necesarias para aceptar o bloquear todas las cookies.
También hay herramientas específicas para habilitar y administrar las cookies, como por ejemplo el Gestor de configuración para la Web Estándar. Esta herramienta ofrece información y opciones sobre el uso de las cookies en los sitios web, así como una forma de habilitarlas y deshabilitarlas según la necesidad. Además, también hay aplicaciones y extensiones para los navegadores web para configurar y controlar los datos almacenados en las cookies.
Por último, se deben tener en cuenta algunas precauciones al habilitar cookies. Por ejemplo, hay que asegurarse de que las opciones de seguridad estén configuradas de acuerdo con las preferencias; y hay que recordar que algunas cookies se pueden usar para almacenar información sensible o que hay cookies que rastrean los movimientos en línea. Por eso, es importante conocer el sitio web desde el que se descargan los datos y configurar de forma adecuada el navegador web.
3. ¿Cómo identificar una cookie?
¿Qué es una «Cookie»?
Una «Cookie» es un pequeño archivo de texto que se almacena en su computadora cuando accede a un sitio web. Estos archivos contienen información sobre sus preferencias, hábitos de navegación y datos sobre la última vez que visitó el sitio web. También permiten a los sitios web distinguir a los visitantes de la web y seguirles durante su navegación.
¿Por qué identificar una cookie?
Es importante identificar las cookies para comprender cómo se está utilizando la información sobre usted. Esto le ayudará a controlar la información que los sitios web recopilan sobre usted, así como quién está utilizando esta información. Identificar las cookies también le ayudará a optimizar la seguridad de su computadora, ayudándole a evitar la descarga de aplicaciones no deseadas o la instalación de programas maliciosos.
Cómo identificar una cookie
Para identificar las cookies, puede seguir los siguientes pasos:
- Asegúrese de tener los complementos de seguridad actualizados en su navegador.
- Configure la configuración de su navegador para permitir que bloquee cookies específicas.
- Puede usar herramientas de seguridad como Web of Trust (WOT), Ghostery o Lightbeam para ayudarlo a identificar las cookies en un sitio web.
- Puede ingresar la dirección URL del sitio a la herramienta en línea Whois, que le mostrará la información sobre quién registró el nombre de dominio del sitio web.
- Puede verificar los términos y condiciones del sitio web para ver qué tipos de cookies recopilan.
Aprovechando las cookies
Una forma inteligente de aprovechar las ventajas de las cookies mientras se sigue manteniendo seguro, es informarse acerca del uso de algunas cookies imprescindibles para la navegación, así como bloquear el resto. Esto le permitirá navegar por la web de forma segura y con confianza, con la tranquilidad de saber que sus datos no serán recopilados y utilizados sin su consentimiento.
4. Los Tipos de Cookies
Las Cookies Son Bolas de Masa Pequeñas
Las cookies son pequeñas bolas de masa que se guardan en el equipo del usuario cuando visita ciertas páginas web. Estas cookies se utilizan para almacenar información sobre el usuario y su comportamiento de navegación, como contraseñas y datos de la sesión. Las cookies permiten que una página web detecte cuando un usuario entra en la misma. Esto le permite abrir la misma sesión para el usuario o proporcionar información customizada para el mismo.
Tipos de Cookies
Existen diferentes tipos de cookies. Estos incluyen:
- Cookies de sesión: Estas cookies son temporales y duran hasta que el usuario cierra su navegador o cierra la sesión de la página web. Estas cookies ayudan a rastrear las actividades del usuario mientras navega por la página web. Esto permite páginas web como redes sociales guardar información sobre el usuario entre diferentes paginas.
- Cookies persistentes: Estas son cookies permanentes que se almacenan en el equipo del usuario como archivos. Estas cookies solían tener fecha de caducidad definida. Estas cookies se utilizan para guardar información sobre el usuario, como lo que compraron, su historial de búsqueda y otra información.
- Cookies de Terceros: Estas cookies son aquellas colocadas por terceros en vez de por la organización dueña de la página web. Estas cookies se utilizan para rastrear el comportamiento de los usuarios cuando navegan por la web, como qué usan para realizar búsquedas, qué páginas visitan, etc. Estas cookies pueden ser utilizadas tanto para fines comerciales como de análisis de datos.
- Cookies Flash: Estas cookies se utilizan para almacenar información del usuario a nivel de navegador. Estas cookies no se ubican en el equipo del usuario, sino que se almacenan en la memoria caché del navegador. Estas cookies se usan para recopilar información sobre el usuario, como la información de las áreas de la página web que visitan.
Ventajas de Las Cookies
Las cookies tienen muchas ventajas, una de ellas es que le permiten almacenar información en el equipo del usuario. Esto significa que el usuario puede recuperar esta información más tarde y volver a utilizarla. Esto permite que los usuarios ahorren tiempo y esfuerzo al navegar por la web. Las cookies también ayudan a las empresas a asegurarse de que la publicidad que están recibiendo es eficaz, al proporcionarles información sobre el comportamiento de los usuarios en su página web.
Desventajas de Las Cookies
En ciertas ocasiones, las cookies pueden ser perjudiciales, ya que pueden rastrear la actividad del usuario sin su conocimiento. Esto puede ser utilizado para fines delictivos, como el robo de identidad. Muchos usuarios también están preocupados por el hecho de que los sitios web estén recopilando grandes cantidades de datos sobre ellos sin su consentimiento. Por esta razón, es importante que los usuarios sean conscientes de las cookies y aprendan a restringir su uso.
5. ¿Por qué las Cookies son importantes?
Las Cookies son utilizadas para saber la cantidad de usuarios que visitan una página y cuáles son sus actividades favoritas. Esto se consigue guardando información como IP de la conexión, la ubicación geográfica, la hora de navegación, la duración, entre otros. De esta forma, los websites pueden comprender mejor la experiencia de los usuarios con su contenido y brindarles una mejor experiencia al navegar, ya sea por medio de notificaciones especificas o diseños hechos a la medida.
También, las Cookies ayudan a mejorar la seguridad de los sitios webs. Esto se logra guardando información como sesiones online, la configuración de compatibilidad y autenticación. Esta información ayuda a los websites a prevenir fraudes o incluso vulneraciones de los usuarios a la seguridad de la página.
Además, las Cookies son útiles para el marketing online. Estudios y estadísticas ayudan a los vendedores a conocer qué productos hay mayores intención de compra y cuáles no, así como anuncios que ayudan a interesar a otros usuarios. Esto permite a los websites llevar acabo campañas de marketing de una manera más eficaz.
Finalmente, las Cookies también ayudan a mejorar la optimización del contenido. Estudios de recomendación permiten darle mayor relevancia al contenido que a los usuarios les puede ser útil. Esto ayuda a reducir el tiempo de lectura al mostrarles contenido de su interés.
6. ¿Cómo funcionan las Cookies?
Las cookies son archivos de pequeño tamaño que se almacenan en el dispositivo del usuario que está usando una página web. Estos archivos permiten una comunicación bidireccional entre el usuario y el servidor web, enviando y recibiendo información. Estas cookies se obtienen a través de una solicitud de código de programación que envía el navegador al servidor.
Las cookies sirven para varios propósitos. Los principales usos son para recordar el estado de sesión del usuario, mejorar la experiencia de usuario, registrar patrones de navegación, analizar el comportamiento de los usuarios en una web o mejorar el contenido de una página web. Estas funciones permiten al visitante tener una mejor experiencia de navegación, mayor seguridad y eficiencia a la hora de interactuar con la página web.
Las cookies tienen una caducidad. Estas caducidades se pueden configurar por el servidor web. Cada vez que la cookie sea solicitada, el servidor web la verificará y la modificará. Una vez que la cookie ya no tenga una fecha de vencimiento, será eliminada del dispositivo del usuario.
Por último, los usuarios y el administrador de una web tienen el control sobre las cookies. El usuario puede aceptar o rechazar las cookies desde su navegador. El administrador tiene la facultad de configurar qué cookies ejecutar desde el servidor web. Esta configuración debe hacerse con responsabilidad, ya que si se establecen cookies no necesarias o incluso perjudiciales, perjudicará directamente la experiencia de navegación del usuario en la web.
7. ¿Cómo proteger la privacidad y la seguridad con Cookies?
Limitar la información que se recopila es una de las medidas de seguridad más importantes que se deben tomar al usar cookies. De esta manera, se asegura que solo aquellos datos que necesita el sitio web se recopilan para el uso pertinente. Esto significa reducir drásticamente la cantidad de información que se recopila y ajustar los parámetros de tiempo de almacenamiento al mínimo.
Es importante asegurarse de que las cookies que se están usando sean seguras, por lo que es importante evaluar la seguridad de las cookies antes de usarlas. Existen herramientas como W3C Cookies, que se pueden usar para revisar la seguridad de cualquier código e identificar cualquier compromiso potencial.
Además de esto, los usuarios deben ser advertidos sobre la información que se está recolectando a través de las cookies. Esto se puede lograr de forma muy sencilla mediante una notificación en el sitio web. Esta notificación debe explicar brevemente qué información se está recolectando, para qué se utiliza y cómo se protege la seguridad y privacidad de esta información.
Por último, es recomendable implementar medidas de seguridad adicionales, tales como encriptación, autorización de usuario y verificación de seguridad. Esto ayudará a asegurar que la información almacenada en la cookie esté segura y no esté expuesta a potenciales vulnerabilidades.
8. ¿Cómo deshabilitar las Cookies?
Paso 1: Abre el menú de preferencias de tu navegador
Para deshabilitar las cookies, primero debes abrir el menú de preferencias de tu navegador. Para esto, abre tu navegador y pulsa en la opción “Preferencias” del menú. Esto abrirá una ventana con múltiples opciones para personalizar la forma en que tu navegador funciona. Una vez allí, busca la opción de ”Privacidad” o ”Seguridad” y haz clic para acceder a la configuración avanzada.
Paso 2: Configurar el nivel de seguridad o privacidad
En esta sección, escoge si quieres bloquear todas las cookies o si quieres permitir algunos. Si eliges bloquear todas las cookies, recuerda que esto afectará la experiencia que tendrás al navegar por diferentes sitios web que necesitan usar el sistema. Si eliges permitir algunas cookies, podrás seleccionar cuáles de ellas deseas permitir.
Paso 3: Excepciones de cookies
Si eliges permitir algunas cookies pero hay algunas que deseas bloquear, puedes agregar excepciones en las configuraciones del navegador. Una vez abierta la sección de “Excepciones”, puedes agregar aquellos sitios web para los cuales quieras bloquear el uso de cookies. Al mismo tiempo, puedes escoger qué tipos de cookies quieres bloquear.
Paso 4: Aplica los cambios
Una vez hayas configurado el nivel de seguridad o privacidad deseados, guarda la configuración para aplicar los cambios. Así, todas tus preferencias habrán sido guardadas y no deberías tener problemas para deshabilitar las cookies en tu navegador. A lo largo de este artículo, hemos discutido el proceso de habilitar cookies en un dispositivo, tanto en computadoras como en dispositivos móviles. Además, hemos explicado por qué puede ser necesario habilitar las cookies para una experiencia de usuario óptima en un sitio web, así como los riesgos asociados con su uso. Pabbiendo dicho esto, esperamos que esta información haya sido útil para entender el proceso de habilitación y uso de cookies. Recuerde, sin embargo, que sigue siendo responsabilidad del usuario final decidir si quiere o no habilitar las cookies en su dispositivo.