¿Sabes cuáles son los GHz de tu WiFi? Si has estado buscando una forma fácil de averiguar la frecuencia de tu router WiFi, estás en el lugar correcto. En el presente artículo explicaremos lo que son los GHz, cómo saber cuáles son los GHz de tu WiFi y cuáles son las ventajas de tener un router a una determinada frecuencia. Aprenderás cómo se relacionan los GHz con la conexión WiFi en tu hogar y cómo puedes usar esa información para mejorar la velocidad de tu conexión. Descubre cómo identificar la frecuencia de tu Internet y cómo aprovecharla al máximo.
1. ¿Qué Son los GHz en WiFi?
Los GHz son una medida de frecuencia identificada como ciclos por segundo, comúnmente expresados en megaherzios. La cantidad de GHz de un dispositivo WiFi define su capacidad de recibir y enviar señal, y también su velocidad máxima de transferencia. Los dispositivos WiFi actuales se dividen en estándares de doble banda y tri-banda, que utilizan 2,4 GHz o 5,0 GHz o ambos.
2.4 GHz:
2.4 GHz es la banda de frecuencia más utilizada por los dispositivos inalámbricos. Esta banda es la fuente común de interferencia para redes inalámbricas, tanto domésticas como comerciales, debido a su alcance de largo plazo. Pueden transmitir hasta una distancia de 120 pies, con una velocidad de transferencia máxima de 150 Mbps. Esta banda también es la mejor para prevenir la congelación de datos en transfers más largos.
5 GHz:
5 GHz es relativamente nuevo en el mercado, aunque muchos dispositivos ya lo soportan. La ventaja de esta banda es que se desempeña mejor en áreas con mucha interferencia de red. Esta banda puede transmitir hasta una distancia de 100 pies, y su velocidad de transferencia se ubica aproximadamente entre 150 Mbps y 500 Mbps. Sin embargo, es menos propenso a la interferencia, pero mucho más sensible a los obstáculos en su camino, como paredes y objetos.
Doble Banda:
Las redes de doble banda permiten alternar entre la banda de 2,4 GHz y la de 5GHz. Esta configuración garantiza que la red que se establezca sea una red con la mejor señal, al tiempo que permite la conexión a dispositivos con diferentes protocolos. Estas redes pueden alcanzar la velocidad de transferencia de hasta 1300 Mbps aprox.
Tri Banda:
La tri-banda es la más reciente en el mercado. Estas redes utilizan tanto la banda de 2.4 GHz como la de 5GHz, y cuentan con una banda extra para mayor seguridad. Las conexiones tri-banda pueden alcanzar velocidades de transferencia de hasta 3 Gigabits por segundo. Estas redes ofrecen la mejor conexión, alcanzando mejores resultados que las redes de doble banda.
2. ¿Cómo Funciona una Red WiFi?
Configurar una Red WiFi es relativamente sencillo, se trata de conectar varios dispositivos entre sí usando una tecnología inalámbrica. Para generar una Red WiFi, lo primero que debemos hacer es escoger un punto que conectará nuestro sistema. Los routers son un dispositivo clave para configurar una Red WiFi. Estos se conectan a nuestro enrutador de banda ancha, permitiéndonos transmitir diversos tipos de señales para los diversos usuarios o dispositivos.
La señal WiFi se emite desde el router a los dispositivos remotos. Estos dispositivos incluyen ordenadores, teléfonos inteligentes, tabletas y otros. Al conectar correctamente el router a nuestro enrutador de banda ancha, es hora de configurar nuestra Red WiFi. Configurar una Red WiFi significa elegir el nombre y una contraseña para nuestra red. Esto asegura que solo los usuarios autorizados se conecten a la red. Además, en la configuración se puede fijar la interfaz y el canal para establecer la conexión.
Una vez que se han establecido los parámetros básicos para conectar la red, los usuarios pueden comenzar a conectarse a través de sus dispositivos. Para que un dispositivo se conecte correctamente, debe detectar el nombre de la red creada y entrar una contraseña correcta. Al realizar correctamente estos pasos, los dispositivos se conectarán instantáneamente, permitiendo al usuario ver contenido o acceder a contenidos desde el router. Un router configurado adecuadamente permitirá a los usuarios disfrutar de los contenidos de su red, la mayoría de los dispositivos actuales permiten la conexión a la red a través de WiFi sin complicaciones.
3. ¿Cómo Detectar los GHz de Mi WiFi?
Para conocer los GHz que soporta tu red WiFi necesitas conocer cierta información sobre tu dispositivo. Primero, debes conocer el dispositivo inalámbrico que estás usando. Lo más común es que tu router disponga de 2,4 GHz y 5 GHz. Sin embargo, hay algunos routers como los de Netgear o Linksys que permiten utilizar tanto una como otra. Para saber cuál está disponible, consulta el manual del usuario o la información en la parte trasera del router.
Si tienes un ordenador con Windows, puedes ver los GHz de tu red WiFi utilizando el Panel de control de Windows y seleccionando Redes e Internet. Si tienes un dispositivo móvil con Android, entonces deberás abrir la aplicación configurar y buscar el dispositivo WiFi. En caso de que tengas un iPhone, la información se obtiene abriendo el panel de ajustes y accediendo a la sección de Wi-Fi.
Si quieres saber exactamente qué GHz soporta tu red WiFi, hay una herramienta llamada Netgear Genie que te permite descubrirlo directamente desde el ordenador. Esta es una herramienta muy útil para aquellas personas que quieran conocer cuál es el mejor tipo de router para su casa o negocio. Con la herramienta, puedes ver de forma sencilla cuáles son los dispositivos y la intensidad del señal a través de su dispositivo.
Si tienes una laptop con Windows 10 puedes descargar la aplicación HP Wireless Profiler. Esta aplicación te indicará el modelo de tu dispositivo y los GHz que soporta. También te mostrará la velocidad de conexión actual y te dirá si ocurre algún problema con el dispositivo. Finalmente, es importante recordar que ciertos dispositivos pueden soportar diferentes GHz. Si esto es así, entonces el dispositivo mostrará el rango completo de frecuencias a las que puede conectarse.
4. Información Práctica Para Saber los GHz de Mi WiFi
1. Usa Herramientas de Diagnóstico de Red de Terceros. Para averiguar los GHz de su WiFi, es importante utilizar herramientas de diagnóstico de red de terceros que le permitan examinar la red y comprobar los parámetros específicos del dispositivo. Si su red es inalámbrica, descargue una herramienta de diagnóstico de muestra como InSSIDer o Wireless Diagnostics. Estas herramientas le permitirán ver la potencia de señal, la velocidad de la conexión, el nombre de la red y la banda en la que se transmite el WiFi.
2. Busque el Nombre de Red Utilizado. En el caso del WiFi, el nombre de la red (SSID) también le permite averiguar con exactitud el tipo de red que se utiliza, así como los GHz de la conexión. Por ejemplo, la mayoría de las conexiones inalámbricas populares usan suffijos como ‘-2.4Ghz’ o ‘- 5Ghz’. Estos le indican la velocidad aproximada de su red inalámbrica.
3. Explore la Configuración de Su Router. Si tiene acceso a la configuración de su router, puede investigar directamente en la configuración de la red wireless para obtener la información necesaria sobre los GHz de su WiFi. Puede encontrar los ajustes en la sección ‘Red Inalámbrica’ o ‘Punto de Acceso Inalámbrico’ en la configuración del router.
4. Sigue Tutoriales En Línea o Pide Ayuda. En lugar de perder el tiempo tratando de averiguar los GHz de su conexión WiFi, también puede seguir tutoriales en línea o ponerse en contacto con un experto para obtener ayuda. Estos le proporcionarán una solución precisa a su problema sin requerir una gran cantidad de tiempo para averiguar los GHz de su red.
5. Los Pros y Contras de Wi-Fi de 2,4 GHz vs 5 GHz
Los Pros de Wi-Fi de 2,4 GHz vs 5 GHz
La primera diferencia entre los estándares 2,4 GHz Wi-Fi y 5 GHz Wi-Fi es el alcance. La onda de radio 2,4 GHz viaja más lejos que la onda de radio 5 GHz, lo que significa que el enlace Wi-Fi con el router sería más fuerte en 2,4 GHz que en 5 GHz. Esto hace que 2,4 GHz sea la mejor opción cuando se necesita cubrir un gran área, como una casa o una oficina.
Además, con un alcance más amplio, el 2,4 GHz Wi-Fi también proporciona un mejor acceso a los dispositivos a largas distancias. Los dispositivos inalámbricos como teléfonos móviles, tableta, televisores inteligentes, etc., que se conectan desde distancias lejanas a su router, obtienen una mejor señal si utilizan la tecnología 2,4 GHz.
Además, 2,4 GHz también es mejor cuando los dispositivos son antiguos o no son compatibles con los estándares Wi-Fi de 5 GHz. Estos dispositivos necesitan una señal más débil para funcionar, y esto sólo se puede lograr utilizando 2,4 GHz.
Otra ventaja de Wi-Fi 2,4 GHz es que el estándar es compatible con más dispositivos. Cualquier dispositivo que soporte Wi-Fi, ya sea un dispositivo antiguo o nuevo, es compatible con 2,4 GHz.
Los Contras de Wi-Fi de 2,4 GHz vs 5 GHz
La mayor desventaja de usar Wi-Fi 2,4 GHz es que hay mucha interferencia. Esto se debe a la mayor penetración de la onda de radio 2,4 GHz a través de la mayoría de los objetos, pero también a las ondas de interferencia generadas por dispositivos como micrófonos, teléfonos inteligentes, algunos electrodomésticos, etc. Estos dispositivos y otras ondas generan interferencia en 2,4 GHz, lo que resulta en una caída de velocidad y un rendimiento deficiente.
Además, el estándar Wi-Fi 2,4 GHz sólo soporta un máximo de 3 canales de datos, lo que significa que no se puede compartir una gran cantidad de datos a la vez. Esto significa que, para transmitir datos en grandes cantidades, más canales tendrían que acceder al mismo tiempo. Pero debido a la interferencia, esto no es posible con 2,4 GHz.
Otro punto a tener en cuenta es que el 2,4 GHz Wi-Fi es más lento que el 5 GHz. Debido a que el estándar 2,4 GHz sólo ofrece un alcance limitado de frecuencias de onda de radio, los dispositivos Wi-Fi sólo pueden transferir una cantidad máxima de datos. Esta imposibilidad de subir la velocidad de transferencia de datos hace que 2,4 GHz wif sea menos adecuado para vídeo en alta definición, juegos en línea y otros servicios que requieren velocidad.
6. Beneficios de Wi-Fi de 5 GHz
El Wi-Fi de 5 GHz destaca a otros métodos de conexión, como Ethernet y 2.4 GHz, debido a sus impresionantes beneficios. Estas son algunas de las desventajas del Wi-Fi de 5GHz:
- Mayor cobertura: La tecnología 5GHz es conocida por su amplia cobertura a distancias mayores comparada con otras señales de Wi-Fi, a diferencia de 2.4GHz, lo que significa que los resultados de su desempeño son mucho mejores. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una mayor velocidad y mejor seguridad incluso desde una ubicación lejana.
- Más estable: El Wi-Fi de 5GHz ofrece un enlace más estable que los de 2.4GHz, ya que su rango de frecuencia es mucho más alto. Esto significa que no hay tantas interferencias o interrupciones afectando la señal de Wi-Fi.
- Mejor seguridad: La seguridad es uno de los principales beneficios del Wi-Fi de 5GHz. Su implementación implica la tecnología de encriptación avanzada de claves cifradas, que puede resistir a cualquier tipo de ataque que use una red Wi-Fi inalámbrica. De esta forma, la seguridad de los usuarios queda garantizada.
- Mayor capacidad: El Wi-Fi de 5GHz admite más canales de frecuencia que los de 2.4GHz. Esto significa que un solo enrutador de 5GHz puede proporcionar mayor cantidad de conexiones, lo que significa que pueden abarcar una mayor cantidad de usuarios que un enrutador 2.4GHz. Esto ofrece al usuario un servicio aún mejor.
Además, al ser una tecnología más nueva, el Wi-Fi de 5GHz es capaz de transmitir datos a una velocidad más alta que el 2.4GHz. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de streaming mejorada, tanto para transacciones online como para streaming de contenidos multimedia como vídeo. Esto también se aplica a los usuarios que necesitan una conexión rápida para jugar en línea.
El Wi-Fi de 5GHz también ofrece una mayor conexión de red fiable para portátiles, smartphones y otros dispositivos compatibles. Esto significa que los usuarios pueden navegar en la web a una velocidad más rápida y disfrutar de los contenidos multimedia sin interrupciones. Esto se traduce en una experiencia muy superior sin tener que preocuparse por la seguridad de la red.
7. Examen Final: ¿Cómo Saber los GHz de Mi WiFi?
Si desea conocer la velocidad de bits por segundo, lo primero que debe hacer es conocer los Ghz de su WiFi. Los GHz son la unidad de frecuencia de la señal de radio y miden la velocidad de datos máxima de una computadora en una red. Con estos datos puede determinar la velocidad de su conexión a Internet y los dispositivos conectados a la red.
Para conocer los GHz de su red WiFi, lo primero que debe hacer es verificar si su router bloquea la señal. Esto no es muy difícil, ya que hay varias herramientas en línea gratuitas para realizar esta verificación. Estas herramientas usualmente le permiten ver la cantidad de GHz que se usan en la red. Si la señal es bloqueada, entonces el dispositivo marcará una velocidad de 0 GHz.
Una forma fácil de determinar la velocidad de su red WiFi es mediante una herramienta de análisis de red. Estas herramientas le permiten ver toda la información sobre la red, incluyendo la cantidad de GHz que está usando. Como una herramienta adicional, también le permitirá ver la cantidad de dispositivos conectados a la red y la cantidad de ancho de banda total que la red está utilizando. Esta información le proporcionará una idea de la cantidad de dispositivos conectados a la red, cuánto ancho de banda está siendo utilizado y la velocidad de los bits por segundo.
Otra forma de conocer los GHz de una red WiFi es mediante una herramienta de análisis de Wifi. Estas herramientas le permiten ver las especificaciones de la red, incluyendo la tasa de transferencia de datos y la cantidad de GHz que está siendo utilizada. Esta información le permitirá ver la velocidad máxima posible para la transferencia de datos y la velocidad de descarga que está teniendo actualmente. Estas herramientas también le permitirán ver la cantidad de dispositivos que están conectados a la red, así como la velocidad de los bits por segundo.
8. Usando Herramientas Adecuadas para Aumentar la Velocidad de Mi Red WiFi
Paso 1: Aprenda cómo optimizar su red WiFi
Maximizar la velocidad de su red WiFi es una tarea que puede requerir de conocimientos previos. Existen muchos factores que conllevan a bajas tasas de transferencia, ralentizaciones y caídas. Estas incluyen la ubicación de los sensores, los dispositivos conectados al mismo y la saturación de la red. Antes de comenzar a utilizar herramientas para mejorar su red, es fundamental comprender cómo funciona. Investigue un poco y no dude en contactar con su proveedor si hay algún punto que le resulte confuso.
Paso 2: Identifique los dispositivos que compiten por la conexión WiFi
Para saber cuáles son los dispositivos que utilizan el ancho de banda de su red, el primer paso es identificarlos. Para ello existen varias herramientas, algunas de ellas incluidas en los paquetes de instalación del router. Si la herramienta de su router no es óptima para ello, siempre puede descargar aplicaciones en línea de terceros. Estas le permitirán monitorizar el tráfico WiFi de su casa para ver todos los dispositivos conectados.
Paso 3: Instale una extensión en el navegador web
Los navegadores web pueden reducir significativamente su velocidad de internet por la cantidad de contenido (imágenes, video y audio) que se descarga a través de ellos. Para solucionar este problema, se recomienda instalar una extensión en el navegador. Estas extensiones son programas creados para ayudar a acelerar la carga de páginas web, eliminando la cantidad de contenido descargado.
Paso 4: Use herramientas que optimicen la configuración de su red WiFi
Una vez que entiendo en detalle cómo funciona la conexión y haya identificado qué dispositivos compiten por el ancho de banda, puede rayar la superficie para mejorar su conexión WiFi. Asegúrese de tener un buen router y use herramientas para optimizar su configuración. Estas herramientas son útiles tanto para los usuarios que no conocen mucho de configuración como para los que desean un mayor control sobre su red WiFi. Hay herramientas gratuitas y de pago para aquellos con necesidades más específicas.
Saber la velocidad de una red WiFi, específicamente expresada en GHz, es una información clave para aprovechar una red de forma óptima. Entender cada paso para configurar y aprovechar este dato, va a permitir a los usuarios aprovechar un alto desempeño de su red. Por tanto, tomando en consideración la amplia acogida de la conectividad WiFi en el mundo digital, el conocimiento de esta operación resulta indispensable para los usuarios.