¿Tienes curiosidad por saber cuáles son los componentes y partes que actúan conjuntamente para que tu Computadora funcione de manera óptima? Si bien a primera vista puede resultar intimidante, saber qué dispositivos componen tu computadora te ayudará a comprender mejor el funcionamiento de tus dispositivos y, si es el caso, a realizar mejoras con mayor facilidad. En este artículo, responderemos a la pregunta: ¿Cómo Saber los Componentes de tu PC?. Te guiaremos paso a paso para que tengas toda la información necesaria para armar de forma adecuada una computadora. Si aún eres un principiante, esta información te será de mucha ayuda.
1. ¿Qué son los Componentes de una PC?
Los componentes de una computadora son los elementos esenciales que hacen que una computadora funcione correctamente. Estos componentes se dividen en hardware (parte visible de la computadora) y software (varias aplicaciones que aportan funcionalidad a la computadora).
Los componentes principales del hardware son:
- La tarjeta madre, también conocida como placa principal, que conecta los componentes del hardware entre sí.
- La memoria principal o RAM, que almacena temporalmente los datos que se procesan por la computadora.
- El disco duro, que almacena permanentemente los datos para que la computadora los acceda cuando sea necesario.
- La unidad central de procesamiento o CPU, que se encarga de procesar los datos y realizar las tareas computacionales.
- Los dispositivos de entrada y salida, como pantallas, teclados, ratones, impresoras, etc.
Los componentes principales del software son:
- El sistema operativo, como Windows, Linux, macOS, que administra la computadora y hace que los componentes puedan interactuar entre sí.
- Los programas o aplicaciones, como editores de texto, navegadores y aplicaciones de oficina, que permiten el uso diario de la computadora.
- Los controladores o drivers, que enlazan los componentes físicos de la computadora con los programas que se ejecutan para hacer que todo funcione correctamente.
Los componentes mencionados anteriormente son imprescindibles para que una computadora funcione correctamente. Algunos componentes se deben actualizar con el tiempo para estar al día con el software y mantener un funcionamiento óptimo de la computadora.
2. Comprendiendo los Componentes de la PC
En un ordenador doméstico, hay principalmente cinco componentes básicos, comenzando con el monitor, el teclado, el ratón, la unidad de procesamiento central (CPU) y la unidad de almacenamiento (disco duro). Cada uno de estos componentes tiene un propósito diferente, que contribuye al funcionamiento del equipo.
Monitor: El monitor es un dispositivo de visualización que recibe datos de la CPU y los muestra como imágenes o texto. El monitor tradicional más comúnmente usado es el monitor monocromo CRT o cathode ray tube. Estos monitores se han vuelto obsoletos debido a la aparición de los monitores LCD y LED, que pueden mostrar una mejor claridad de imagen, además de ser más grandes, comparados con los antiguos CRT.
Teclado: El teclado es un dispositivo de entrada, que se conecta a la CPU con un cable USB u otro conector. Está hecho de plástico con 101 o más teclas numeradas con los números del 0 al 9, letras del teclado, botones de función, etc. El teclado mejora la velocidad y la precisión a la hora de escribir y usar el ordenador.
Ratón: El ratón es otro dispositivo de entrada que se conecta a la CPU. El ratón se suele usar para realizar selecciones en la pantalla de la pantalla, hacer clic en botones específicos y desplazarse por la página. Estos ratones tienen una rueda para controlar el desplazamiento vertical al pasar el cursor sobre la pantalla.
CPU: La CPU está formada por el procesador, junto con otro hardware, como la memoria RAM, la tarjeta de video, los puertos de comunicación, etc. El procesador es el corazón de la computadora, él hace los cálculos, decodificando ciertos programas y procesa los datos necesarios para ejecutar los programas. Es el encargado de administrar la memoria y los recursos, así como controlar los dispositivos de entrada y salida.
Almacenamiento: El almacenamiento se refiere a cualquier dispositivo en el que los datos pueden ser almacenados. Los discos duros son los dispositivos de almacenamiento más comunes en los ordenadores, dependiendo del modelo, los discos duros tienen capacidades de almacenamiento que van desde 500 GB hasta 2TB. Los discos duros usualmente tienen una forma de disco circular con pistas y sectores.
3. Investigando en línea para Identificar los Componentes de tu PC
Incluso si sabes el nombre de tu procesador, no significa que lo sepas todo acerca de tu ordenador. Para determinar con exactitud el rendimiento, las capacidades y la configuración de tu PC, necesitas conocer todos los componentes y características. La forma más sencilla de descubrir esta información es mediante la investigación en línea. Aquí hay algunas formas para hacerlo:
- Buscar los datos en la guía de tu producto y el sitio web del fabricante: La, primera y mejor forma de descubrir qué está dentro de tu ordenador es examinar la guía de tu producto. Esta documentación generalmente contiene la información clave sobre cada componente. Si no tienes acceso a la guía o no la encuentras, visita el sitio web del fabricante para obtener la lista de componentes específicos para tu equipo.
- Usa una herramienta de identificación automática como CPU-Z: Hay algunas herramientas gratuitas y de bajo costo que facilitan la búsqueda de datos sobre tu equipo. Por ejemplo, la aplicación gratuita CPU-Z rastrea la información sobre tu CPU, tarjeta madre, RAM y tarjeta gráfica. La información obtenida se puede guardar en un archivo.
- Usa programas de escaneo de sistema para obtener una lista de componentes: Estos programas reunen toda la información posible sobre tu equipo. Algunos también ofrecen recomendaciones para la actualización de componentes. El uso de estas herramientas le permitirá tener todos los detalles necesarios para investigar y comparar partes de PC.
- Telefonea al fabricante para averiguar el año y modelo de tu PC: Si no tienes un equipo de marca, puede utilizar el número de serie del ordenador para contactar al fabricante y obtener la información acerca de tu placa base. Esta información es útil para descubrir el año de fabricación de tu PC y el chipset de tu placa madre.
Sea cual sea el método que elijas, ¡tener una lista completa de los componentes de tu ordenador intrigar tu creatividad para encontrar la mejor manera de aumentar su rendimiento!
4. Utilizando Software para Ver los Componentes de tu PC
En primer lugar, descarga una aplicación de software para mostrar los componentes de tu PC.
Hay cientos de aplicaciones de software para mostrar los componentes de tu PC. Algunos de los más populares son AIDA64, CPU-Z y Speccy. Cada uno de estos programas contiene una serie de herramientas útiles para determinar qué elementos hardware están presentes en tu computadora. Por ejemplo, AIDA64 incluye un guardia de hardware para detectar y mostrar todos los componentes motherboard, procesador, memoria y almacenamiento. CPU-Z es especialmente útil para mostrar toda la información relacionada con el procesador.
Instala el software para ver tus componentes de PC.
Después de haber descargado el software adecuado para ver tus componentes de PC, tendrás que instalarlo en tu computadora. La mayoría de los programas de software para ver componentes PC tendrán un asistente de instalación que te guiará a través del proceso paso a paso. Se recomienda encarecidamente seguir estos pasos de instalación al pie de la letra para asegurarse de que el programa se instale correctamente.
Abre el programa e inspecciona los componentes.
Después de instalar el programa de software para ver los componentes de tu PC, verás una interfaz de usuario. Esta interfaz te presentará la lista de componentes que el programa ha detectado. Aquí es donde tendrás que revisarlos para verificar si están operando correctamente. La mayoría de los programas también te permitirá ver la información sobre cada componente, como la versión actual, la información de la CPU, los detalles de la placa base, la información de la memoria, etc.
Actualiza o cambia los componentes de tu PC si es necesario.
Una vez que hayas verificado que tu PC contiene los componentes adecuados, tendrás la opción de actualizar los componentes existentes para que funcionen mejor. Si descubres que alguno de tus componentes no funciona correctamente, entonces podrías tener que cambiar completamente ese componente. Por ejemplo, si descubres que la memoria RAM es demasiado lenta, entonces tal vez es hora de cambiar por uno más moderno y rápido.
5. Identificando los Componentes de tu PC sin Software
Paso 1: Mirar la etiqueta en la parte exterior de la torre. La mayoría de las computadoras de escritorio tienen la documentación técnica que detalla los componentes de la PC pegada en la parte exterior de la caja de la torre. Esto incluye información sobre el procesador, memoria RAM, tarjetas gráficas e incluso el número de serie. Si no hay la etiqueta, es posible que el fabricante haya utilizado una tarjeta encapsulada en plástico para referirse a los componentes. En este caso, un destornillador Phillips será necesario para extraer el panel y para acceder a los componentes.
Paso 2: Escanear los componentes internos. Si hay componentes internos cuyo fabricante no se identifica clara y fácilmente, entonces es necesario escanear cada componente individual para identificarlo. Para ello existen herramientas de terceros como CPU-Z o Belarc Advisor. Estos programas examinan los componentes y descubren automáticamente los componentes y fabricantes. Estas herramientas también almacenan la información en un informe que se puede imprimir más tarde.
Paso 3: Utilizar el comando «msinfo32.exe». Este es un potente comando de línea de comandos que accede a la BIOS de la computadora. Sólo hay que abrir el símbolo del sistema e introducir msinfo32.exe, seguido del nombre y número del modelo y fabricante. Esta herramienta leerá la información de los componentes y la devolverá en pantalla. Esta información es útil para la identificación de los componentes del sistema.
Paso 4: Utilice el cuadro de diálogo Controlador. El cuadro de diálogo Controlador es una herramienta de Windows que se encuentra en el Panel de control. Esta herramienta examinará cada dispositivo conectado a la computadora y devolverá información sobre los fabricantes. Al mirar la información, se puede identificar rápidamente el modelo de dispositivo, la fecha de fabricación y el fabricante por cada componente.
6. Establecer Precios de los Componentes de tu PC
Una vez hayas considerado todos los componentes a incluir en tu computadora y hayas recopilado toda la información sobre ellos, es momento de establecer los precios.
Los componentes de una computadora van desde la placa madre hasta la unidad de almacenamiento. La placa madre es el principal componente de la computadora, dado que conecta los demás componentes. Entre más rápida sea la placa madre, mayor será el precio.
Las GPUs se encargan en gran parte del rendimiento y los gráficos. Para encontrar el mejor precio, considera la cantidad de memoria de la tarjeta de video (normalmente se mide en GB) y el rendimiento relativo con otros modelos del mismo precio. Si estás armando tu computadora para juegos, la tarjeta gráfica debe ser tu componente de mayor presupuesto.
Para establecer los precios de cada componente, lo primero que debes hacer es mirar artículos de referencia de equipos con las mismas características técnicas. Existen una variedad de sitios web dedicados a dar consejos sobre equipos de computadoras, donde se ofrecen descuentos y rebajas. Si estás construyendo tu equipo desde cero, revisa diferentes lugares para comparar precios y encontrar la mejor oferta.
7. ¿Debería Mejorar o Reparar los Componentes de mi PC?
La decisión de mejorar o reparar los componentes de tu PC siempre depende del usuario. La mejora o reparación dependen del presupuesto asignado al proyecto, y de tus propios recursos de conocimiento para poder realizar los cambios y reparaciones. Para obtener los mejores resultados para la mejora o la reparación de tu computadora, te sugerimos algunos pasos importantes para evaluar tu situación actual:
- Evaluar tu configuración actual – determina qué es lo que necesitas mejorar. Observa el tamaño de la memoria RAM, el tipo de procesador, el almacenamiento, el sistema operativo y otros elementos clave de la configuración. Esta evaluación te ayudará a determinar qué componentes debes reemplazar o actualizar en caso de que quieras mejorar tu equipo.
- Analizar el costo-beneficio – determina si es ventajoso mejorar los componentes de tu computadora en lugar de comprar una nueva. Evalúa cuánto costaría reemplazar los componentes individuales y si el precio sería menor que el de una nueva computadora. También indaga sobre la garantía que ofrecen -algunos fabricantes podrían ayudar con el costo si es necesario reparar o reemplazar algún componente.
- Averigua sobre los proveedores – antes de elegir una marca en específico, debes revisar los comentarios de los usuarios sobre su servicio y su calidad. Esto es especialmente importante si vas a comprar componentes del extranjero. Si eres parte de una comunidad de desarrolladores, pregunta a los demás sobre marcas de confianza que puedan pagar menos por los mismos productos.
- Actualiza tu programa antivirus – si vas a realizar cambios importantes en tu configuración, busca una solución de seguridad completa para proteger tu computadora. La instalación de un programa confiable de antivirus, anti malware y otros softwares de seguridad pueden ser la mejor manera de mantener tu computadora segura.
Una vez que tengas clara la situación, debes decidir si quieres actualizar, reemplazar o reparar los componentes de tu computadora. Dependiendo de tu presupuesto y habilidades, podrás buscar componentes asequibles y reemplazarlos por completo. Si tienes capacidades para realizar reparaciones en componentes específicos como el teclado, la batería, el mouse o la unidad de disco duro, entonces solo podrás reparar ciertas cosas sin la ayuda de un profesional. En muchos casos, esta opción es menos costosa que mejorar el equipo.
Eleventa un tutorial en línea para que puedas verificar los pasos necesarios para la mejora o reparación. Puedes utilizar herramientas útiles como los programas de diagnóstico para encontrar posibles problemas en los componentes de tu computadora antes de reemplazarlos o repararlos. Si no tienes suficientes conocimientos o tiempo, entonces lo más recomendable es acudir a un técnico de computadoras en lugar de arriesgarte a reparar los componentes por tu propia cuenta.
8. Resumen: ¿Cómo Saber los Componentes de tu PC?
Hay varias maneras de averiguar los componentes de tu PC. La mayoría de estos métodos son rápidos, sencillos y no requieren de una gran cantidad de conocimiento técnico. Si quieres saber qué hay dentro de tu PC, sigue estos pasos:
Método 1: Usar el Gestor de dispositivos: Esta herramienta es una característica estándar incluida en Windows 10. Puedes abrirla en el Panel de control. Una vez aquí, busca hardware, luego ve a la opción «Administrador de dispositivos» y cada elemento que detectes se considerará un componente de tu PC. Este método es muy sencillo de usar, pero solo te dirá el fabricante y la descripción, y no todos los detalles.
Método 2: Usar el Administrador de tareas: Si cuentas con una edición avanzada de Windows, entonces tienes esta herramienta. Se trata de una herramienta de análisis de tu computadora básica que te proporciona información sobre los componentes internos que se están ejecutando en ese momento. Esto incluye información sobre el procesador, la memoria y el almacenamiento. Esta herramienta generalmente proporciona más detalles que el Gestor de dispositivos.
Método 3: Usar CPU-Z: Esta aplicación gratuita es muy útil si estás buscando saber sobre los componentes de tu PC. Descargarás un archivo de instalación, lo ejecutarás y se iniciará un proceso de análisis. Una vez finalizado, obtendrás información detallada sobre los elementos instalados; desde la memoria RAM hasta el espacio de almacenamiento. Esta aplicación es muy recomendable si quieres saber qué está dentro de tu computadora.
Método 4: Usar Sysinternals: Si deseas obtener información sofisticada y detallada sobre tus componentes internos, entonces está herramienta es perfecta para ti. Esta herramienta de Microsoft es muy poderosa, lo que significa que aportará un nivel de información mucho mayor que el de los otros métodos que discutimos anteriormente. Esta herramienta también viene con análisis avanzados, con capacidades como el diagnóstico de errores, el monitoreo de rendimiento y los registros del sistema.
Al equiparse con los conocimientos necesarios para definir los componentes de su propia PC, ya sea para repararlos, reemplazarlos o simplemente actualizarlos, los usuarios del PC pueden ahorrar dinero, tiempo y múltiples frustraciones. Aprender cómo saber los componentes de su PC ofrece al usuario una ventaja significativa al mantener el equipo y al proporcionar al propietario del PC una tranquilidad duradera.