¿Tienes problemas con tu equipo y necesitas restaurar tu Windows 10? Estás en el lugar correcto. Aquí, te explicaremos paso a paso cómo restaurar tu sistema para que vuelva a funcionar como nuevo. Si estás teniendo problemas con la estabilidad, la seguridad o el rendimiento de tu equipo, restaurar Windows puede ser una solución. Puedes recurrir a esto como última opción a la hora de solucionar problemas de software. Afortunadamente, no es necesario que sea una tarea complicada siempre que sepas cómo hacerlo. Aquí, aprenderás el proceso completo de restaurar Windows 10.
1. ¿Qué es el proceso de «Restaurar Windows 10»?
Restaurar Windows 10 implica volver al estado de tu PC al momento de la instalación de Windows 10. Esta opción es útil si el sistema deteriora sus funciones por alguna razón y pretendes recuperar la configuración original.
Para restaurar Windows 10 serás requerido a una configuración de inicio de recuperación. Aquí recibes opciones como reparar tu PC o restaurar Windows 10. Si optas por esta última puedes restaurar a un punto de recuperación previo.
He aquí los métodos para restaurar Windows 10:
- Paso 1: Presiona la tecla de Windows + I para abrir la configuración.
- Paso 2: Haz clic en Actualización y Seguridad.
- Paso 3: En la parte izquierda tendrás la opción de Respaldo. Haz clic en ella.
- Paso 4: Luego haz clic en la sección de Recuperación.
- Paso 5: Haz clic en el botón Iniciar ahora.
Desde aquí podrás restaurar Windows 10 a un punto de restauración previo sin perder tus datos. El proceso puede llevar varios minutos, así que se recomienda tener el sistema enchufado para evitar que se apague.
Después que todos los pasos anteriores se completaron sin ningún problema, entonces el sistema estará restaurado a la configuración de fábrica sin perder los archivos de tu PC.
2. ¿Por qué restaurar Windows 10?
Restaurar Windows 10 es una solución rápida y sencilla para restaurar su sistema operativo a un estado anterior. Si su computadora es víctima de un virus, se ha corrompido el software, se ha eliminado accidentalmente algunos archivos importantes, hay un fallo en la instalación de un controlador o tuvo fallas con el último cambio, la restauración de Windows puede solucionar el problema. Al restaurar Windows 10, puede incluso recuperar una versión anterior de los archivos que se hayan borrado, lo cual es beneficioso si desea restaurar una versión más antigua de un documento. Es un proceso relativamente sencillo, donde le restablecerá su computadora a un punto anterior en el tiempo en el que sabemos que su sistema funcionaba bien.
Cuando se realiza una restauración en su computadora, los cambios previos relativos al software, hardware (drivers) y la versión de Windows se revierten. Esto asegura que el sistema de Windows sea el mismo que antes de la restauración. Puede elegir restaurar un punto cualquiera usando el sistema de Restauración del Sistema, pero tenga en cuenta que esta función no es a prueba de fallos en cuanto al hardware de su computadora; es decir, no puede restaurar un punto creado en instalaciones previas diferentes.
Una restauración involucra muchas diferentes acciones en su computadora. Una vez que haga clic en el botón de restauración, se eliminarán todos los programas y aplicaciones recientemente instalados desde el punto de restauración seleccionado. Los archivos guardados y los correos electrónicos permanecerán intactos, no se borrarán ni sufrirán ningún cambio. Sin embargo, se recomienda hacer copia de seguridad de todos los datos importantes antes de realizar una restauración, para asegurarse de no perder datos.
Por último, hay dos formas de iniciar la restauración en Windows 10: a partir de un medio de instalación creado al realizar una copia de seguridad del sistema operativo, normalmente en un CD, DVD o una unidad USB, o directamente desde el Sistema de Restauración de Windows. Utilice la herramienta de Restauración del sistema para restaurar los archivos del sistema, pero mantenga en cuenta que restaurar con un medio de instalación puede volver más lejos en el tiempo.*
*Los medios de instalación de Windows para restaurar el sistema operativo solo están disponibles para algunas ediciones de Windows 10, por consiguiente, es posible que no esté disponible en todas las configuraciones.
3. Cómo prepararse para restaurar Windows 10
Antes de emprender el reinicio de Windows 10, hay varios pasos preliminares importantes que los usuarios deben seguir para prepararse para el proceso. Estos pasos le ayudarán a garantizar que el proceso se ejecute de manera fluida y sin complicaciones.
Paso 1: Hacer copias de seguridad
Es fundamental realizar copias de seguridad de todos los archivos, carpetas y programas antes de iniciar el reinicio. Esto se puede hacer usando herramientas de copia de seguridad como la Copia de seguridad y sincronización de Google, que ofrece copias de seguridad automatizadas. Alternativamente, los usuarios también pueden optar por copiar y pegar los archivos manualmente desde su PC a un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro externo.
Paso 2: Desinstalar todos los programas no deseados
Los programas no deseados, como los programas en línea, pueden ralentizar el equipo al mismo tiempo que ocupan espacio en disco. Por lo tanto, es importante desinstalarlos antes de iniciar el proceso de reinicio. Esto se puede hacer desde el panel de control yendo a Programas y características para desinstalar todos los programas no deseados.
Paso 3: Deshabilitar los programas iniciados automáticamente
Los programas que se inician automáticamente al iniciar una sesión pueden afectar a la velocidad del sistema operativo. Por lo tanto, es recomendable deshabilitarlos antes de reiniciar el sistema. Esto se puede hacer a través de la aplicación de configuración de Windows, accediendo a la sección cargar y cambiar aplicaciones.
Paso 4: Descargar la imagen de Windows 10 e instalarla
Una vez que los pasos anteriores se han completado, el siguiente paso es descargar la imagen de instalación de Windows 10 desde la página web de Microsoft. Desde allí, los usuarios pueden descargar la herramienta de instalación de Windows para preparar el reinicio. Seguidamente, insertar el medio de instalación en el equipo, como un DVD o una unidad flash USB, y seguir las instrucciones de la pantalla para realizar el reinicio.
4. Cómo habilitar la restauración de Windows 10
La función de restauración de Windows 10 te proporciona una herramienta para regresar a un momento previo a la instalación de un software defectuoso o después de la aparición de errores inesperados. Esta función también te servirá para data backup y restaurar tu sistema operativo Windows tras un fallo. A continuación te presentamos una explicación paso a paso con un tutorial para habilitar esta interesante herramienta.
1. Primero, debes instalar el software de Apoyo de la Restauración de Microsoft, que funciona como Gestor de Restauraciones de Windows. Puedes descargarlo aquí apoyo de la Restauración de Microsoft. Con este, puedes habilitar la Restauración del Sistema en tu ordenador. También te recomendamos instalar cualquier actualización de software que haya salido recientemente para Windows 10.
2. Luego debes incializar el instalador de la Restauración de Windows 10. Para ello, ve a la aplicación «Configuración» en el menú inicio, después selecciona la opción «Características Avanzadas del Sistema» y luego el botón «Herramientas de Sistema». Se abrirá una nueva ventana de la cual debes seleccionar la sección «Restaurar Sistema» para iniciar el instalador de Windows 10. El instalador te pedirá completar algunos pasos para habilitar la restauración del sistema.
3. Después, debes habilitar tu Almacenamiento de Puntos de Restauración. Esta es una opción que te permite guardar la copia de archivos que se restaurarán cuando estés restaurando tu sistema de Windows. Esta también te dará la seguridad de que tus archivos estarán ordenados en caso de que necesites restaurar el sistema Windows 10. Para ello, ve al Escritorio, luego al Administrador de discos, selecciona el disco duro donde deseas guardar la copia de seguridad, luego el botón «Configuración Avanzada». Una vez aquí, encontrarás la opción «Habilitar Almacenamiento de Puntos de Restauración», selecciónala.
4. Finalmente, debes verificar los parámetros de la Restauración de Windows. Esto incluye asegurarte de que la restauración está configurada para guardar suficientespuntos de restauración, los cuales son checkpoints de tiempo que serán guardados para restaurar el sistema operativo. Esto también incluye verificar el porcentaje de espacio reservado para la restauración, el cual es el % del disco duro que está siendo utilizado para almacenar los puntos de restauración. Ve nuevamente a la opción de Herramientas de Sistema, luego a Restaurar Sistema, Configuración de Restauración, luego a Configuración de Restauración. Aquí encontrarás una lista con todos los parámetros que puedes cambiar para asegurarte de que tu restauración esté habilitada correctamente.
5. Procedimiento de restauración paso a paso
1. Introducción al problema. Antes de comenzar a intentar restaurar un dispositivo electrónico, es importante identificar el problema y conocer el dispositivo y sus componentes. Algunos dispositivos pueden tener la capacidad de restaurarse el mismo, mientras que otros pueden necesitar una ayuda externa. Hay varias herramientas y tutoriales en línea que ayudan a restaurar dispositivos.
2. Agrupar los componentes. Después de determinar el problema, recomendamos recoger todos los componentes y herramientas necesarias para el proceso de restauración. Esto incluye cables, tarjetas de memoria, tarjetas madre, gabinetes, tornillos, etc. Verifique si todos los componentes se encuentran en buen estado y si se encuentran completos. Si alguno está dañado o faltando, reemplácelo antes de comenzar el proceso de restauración.
3. Revisar manual del usuario. Es muy importante leer y observar el manual de usuario antes de comenzar el proceso. Los manuales normalmente contienen información detallada sobre el dispositivo, sus componentes, los procedimientos y los usos que se le pueden dar. Si no sabe qué hacer, consulte el manual para obtener más información. También verifique si hay alguna actualización disponible para el dispositivo.
4. Seleccionar un proceso de restauración. Una vez que conoce el dispositivo, sus componentes y las actualizaciones, puede comenzar a elegir qué proceso de restauración será el más adecuado para el dispositivo. Si es un dispositivo con sistema operativo, primero se debe restaurar a través de un disco de restauración de fábrica. Si el dispositivo no posee tal disco de fábrica, entonces es posible restaurarlo a través de una copia de seguridad previamente creada. Si el dispositivo no se puede restaurar de esta manera, entonces puede recurrir a otros métodos de restauración como los tutoriales en línea o la ayuda de un técnico experto.
6. Recursos adicionales para la restauración en Windows 10
- Tutoriales en línea: Llevar a cabo una restauración en Windows 10 puede ser una tarea compleja, sin embargo existen herramientas de línea para ayudar el proceso. Estos tutoriales están llenos de consejos útiles, advertencias y lecciones de resultados específicos de la restauración. Algunas herramientas en línea están especialmente diseñadas para los usuarios de Windows 10, mientras que otras son disponibles para la mayoría de las versiones de Windows.
- Aplicaciones de terceros: existen muchas aplicaciones de terceros para restaurar la infraestructura de Windows 10. Estas versiones gratuitas o de pago son ideales para aquellos usuarios que no quieren pasar por el proceso fastidioso de restauración de Windows 10. Estas aplicaciones aceleran el proceso de restauración al proporcionar herramientas de seguridad, recuperación de protección de datos y restauración instantánea sin complicaciones.
- Discos de recuperación: la creación y uso de un disco de recuperación es uno de los métodos recomendados para restaurar la infraestructura de Windows 10. Estos discos están disponibles de Microsoft y otros fabricantes de computadoras para que los usuarios cambien fácilmente de una versión de Windows a otra. También pueden ayudar a solucionar problemas con el equipo que programaron los usuarios.
- Manuales: Cuando el usuario compra una computadora nueva, se incluye un manual para ayudarlo con la restauración del equipo. Si el usuario ha perdido el libro de instrucciones, hay muchos manuales de Windows 10 disponibles en sitios web como ManualsLib. Estos manuales también incluyen consejos de configuración, checklist y herramientas para ayudar a los usuarios a solucionar problemas con la restauración.
7. ¿Qué hacer una vez restaurado Windows 10?
Una vez que ha restaurado el sistema con el respaldo de Windows 10, hay algunas cosas importantes que debe tener en cuenta. El primer paso es asegurarse de que el sistema está actualizado. Esto significa siguiendo los procedimientos de instalación de Windows para descargar e instalar los últimos parches de seguridad, junto con los controladores necesarios para el hardware. Puede usar el Administrador de dispositivos para confirmar que el hardware está instalado correctamente. Si hay algún problema, debe contactar con el fabricante del dispositivo.
A continuación, hay que descargar e instalar los programas necesarios, tanto de Windows como de terceros. Las últimas versiones de los navegadores populares, Office y otros programas usados a diario serán una buena partida. Además, tenga en cuenta que hay programas, como antivirus, firewalls, TunnelBear VPN, etc., que deben instalarse como parte del proceso. Esto garantizará que los dispositivos estén protegidos y que los usuarios puedan navegar por Internet sin problemas.
Ahora que el sistema está restaurado y los programas están instalados, es recomendable hacer una copia de seguridad de todos sus documentos y datos personales. Para ello, es importante que todos los usuarios tengan una carpeta en su escritorio para guardar los archivos importantes. Si está utilizando una cuenta Microsoft, entonces también es buena idea guardar los archivos en la nube para asegurarse de que estén seguros, aunque algunos usuarios prefieren almacenar sus archivos localmente.
Por último, tenga en cuenta que después de restaurar el sistema y realizar los procedimientos anteriores, siempre es aconsejable hacer una copia de seguridad adicional, tanto de la carpeta del escritorio como de los archivos almacenados en la nube, para asegurarse de que los usuarios puedan recuperar sus datos en caso de errores de sistema. Esta copia de seguridad debe hacerse regularmente para asegurarse de que los datos están siempre seguros.
8. Errores comunes de restauración de Windows 10 y soluciones
Problema 1: Windows no se inicia. Si tienes problemas para iniciar tu sistema, hay varias soluciones para eso. Primero, intenta reiniciar el sistema. Si aún así el problema persiste, puedes intentar realizar una restauración del sistema a un punto anterior al problema. Por ejemplo, si una actualización de Windows no se realizó correctamente, puedes restaurar tu computadora y volver al punto de restauración anterior al problema de la actualización. Si la restauración falla, puedes intentar ejecutar la herramienta para solución de problemas. Esta herramienta comprobará los archivos del sistema y restaurará la funcionalidad de tu PC.
Problema 2: Pantalla negra. Cuando aparece una pantalla negra en el sistema, el problema suele ser de rendimiento o configuración. Primero, revisar que todos los dispositivos estén conectados correctamente. Revisa también los controladores. Si está todo bien, intenta reiniciar en modo seguro con sólo los programas esenciales ejecutándose. Esto permitirá que el sistema funcione más estable y posiblemente elimine el problema. Si el error persiste, puedes intentar restaurar tu sistema a un punto guardado anterior al error.
Problema 3: Faltan archivos en la restauración. Puede que encuentres algunos archivos faltantes en tu sistema después de una restauración. Esto suele ser un problema de actualizaciones incompletas o el tamaño insuficiente de la partición de recuperación. Primero, comprueba si hay archivos en la partición de restauración. También puedes intentar usar herramientas de recuperación de datos para recuperar los archivos perdidos. Si el problema persiste, puedes intentar crear una nueva partición de restauración y volver a realizar la restauración del sistema.
Problema 4: Lenta restauración de Windows. La restauración de Windows puede consumir mucho tiempo, especialmente si hay archivos grandes. Si la restauración se lleva más tiempo del previsto, puede ser debido a algunos problemas de memoria o uso excesivo del disco. La solución es asegurarse de que el sistema tenga suficiente memoria para realizar la restauración. Puedes realizar limpieza de memoria para eliminar los archivos temporales y liberar recursos del sistema. También es importante tener suficiente espacio en disco para realizar la restauración si se requiere una nueva partición. Con la ayuda de estos consejos, restaurar Windows 10 es una tarea que ahora parece más sencilla. Si bien hay muchos pequeños pasos para completar el proceso, el resultado final es satisfactorio. Azulindo sus equipos de Windows 10 a su estado de fábrica, ahora puede darles un nuevo comienzo, libre de errores del sistema operativo del pasado y de errores de software no deseados. ¡Tome el control de su Windows 10 hoy y restaura su sistema a su estado original y aumente su productividad con su equipo!