¿Tiene una película de más de 4GB deseada de que quiere copiar a un dispositivo con formato FAT32? Si está enfrentando problemas para hacer esto, este artículo lo guiará en cada paso para lograr que la película abarque el dispositivo. Muchas personas tienen archivos con más de 4 GB que desean pasar a un dispositivo con formato FAT32. Esto no es una tarea sencilla, sin embargo, hay una serie de pasos que se pueden seguir para asegurarse de que la película esté en el dispositivo correctamente. El almacenamiento FAT32 es el segundo directorio más antiguo de Windows después de FAT16, y aún es muy común en dispositivos como tarjetas de memoria USB, tarjetas de memoria flash, tarjetas SD y microSD. En este artículo, se explican los pasos necesarios para pasar una película de archivo grande a un dispositivo con formato FAT32.
1. ¿Por Qué FAT32 Limita los Archivos a 4 GB?
¿Cómo solucionar el límite de tamaño de 4 GB de los archivos en FAT32?
Almacenar archivos de más de 4 GB en un sistema de archivos en formato FAT32 puede ser una tarea difícil si no se conocen las soluciones apropiadas. Los archivos grandes como las películas digitales, los archivos de vídeo y los juegos de alto tamaño no pueden ser almacenados en dispositivos que usan sistemas de archivos FAT32. Para solucionar este problema, hay varias formas en las que puede superar el límite de tamaño de 4 GB.
Cambie el sistema de archivos
Uno de los métodos más sencillos de superar el límite de tamaño de 4 GB de los archivos es cambiar el sistema de archivos a uno que admita archivos más grandes. Existen varios sistemas de archivos, como el NTFS, el HFS+ y el exFAT, que pueden almacenar archivos más grandes que los almacenados en el formato FAT32. Estos sistemas de archivos también ofrecen más seguridad, mayor velocidad y opciones de compresión mejoradas para archivos y carpetas.
Particiones de disco múltiples
Otra forma de superar el límite de tamaño de 4 GB en los archivos FAT32 es crear varias particiones en el disco. Esto se puede hacer utilizando la herramienta de administración de discos de Windows o cualquier otra herramienta externa. Las particiones se pueden crear de modo que esas particiones individualles contengan archivos mayores de 4 GB. También se pueden elegir distintos tipos de sistemas de archivos para cada partición, para que algunas sean FAT32 y otras tengan soporte para archivos grandes.
Compresión de archivos
La compresión de archivos también es una forma efectiva de almacenar archivos mayores de 4 GB en sistemas de archivos FAT32. Al comprimir los archivos grandes, se reduce el tamaño del archivo de modo que pueden almacenarse en un sistema de archivos FAT32. Existen varios programas de compresión de archivos, como 7Zip, WinZip y WinRAR, que se pueden descargar desde Internet para comprimir los archivos grandes en formato ZIP.
2. Los Requisitos para Meter Archivos que Superan los 4 GB en FAT32
Eliminar la Limitación de los 4 GB: para eliminar la limitación de los 4 GB en archivos FAT32, lo primero que debe hacer es configurar el sistema con una versión de NTFS. Este sistema de archivos ofrece más espacio para los usuarios y permite un control mejor del espacio al momento de almacenar datos.
Adaptar la Configuración: si usted ya posee un sistema instalado con FAT32, entonces deberá intentar cambiar la configuración del mismo para poder adaptarlo a NTFS. Si se encuentra con dificultades al momento de realizar este proceso, entonces consulte un tutorial especializado que le sirva de soporte.
Contar con el Software Adecuado: una vez que el sistema está instalado deberá contar con el software adecuado para poder realizar la conversión de archivos a un tamaño más grande. Existen muchos programas y herramientas diferentes que ofrecen una solución rápida y eficaz. Entre ellos se encuentran los nombres de Partition Wizard, MiniTool Partition Wizard y Easeus Partition Master.
Instalar el Software y Realizar el Proceso: una vez que el software adecuado ha sido descargado es momento de instalarlo. Una vez que se haya terminado la instalación, el usuario debe seleccionar la unidad de disco donde se encuentra el archivo FAT32 y seleccionar la opción “convertir a NTFS”. Luego, siga las indicaciones para completar esta tarea.
3. Pasos para Dividir un Archivo Grande en Trozos más Pequeños
1. Descargue un programa de gestión de partición
Si desea dividir un archivo grande en trozos más pequeños, primero debe descargar un programa de gestión de particiones, como EaseUS Partition Master Free. Esta aplicación es fácil de usar y gratuita. Una vez instalada, podrá comenzar a dividir el archivo grande en trozos más pequeños.
2. Cree una nueva partición para alojar los trozos más pequeños
Utilizando EaseUS Partition Master Free, debe crear una nueva partición en el disco duro para alojar los trozos del archivo grande. Cuando cree la nueva partición, depende de usted elegir el tamaño. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande para mantener los trozos más pequeños del archivo.
3. Copie y pegue los trozos más pequeños en la nueva partición
Una vez creada la nueva partición, copie y pegue los trozos más pequeños del archivo grande en la nueva partición. Esto le permitirá guardar los fragmentos más pequeños.
4. Elimine la parte principal y guarde los trozos más pequeños
Una vez que los trozos más pequeños estén en la nueva partición, puede proceder a eliminar la parte principal del archivo grande. Esto le permitirá guardar los trozos más pequeños. Una vez hecho esto, los trozos más pequeños ya estarán disponibles para su uso.
4. Ventajas de Usar Herramienta de Particionamiento
El uso de herramientas de particionamiento logra mejorar la administración de los recursos y, por lo tanto, maximizar la productividad. Estas herramientas son fáciles de usar y se pueden configurar de manera rápida para satisfacer los requisitos específicos de cada empresa. Se abarcan desde la reasignación de bloques de memoria hasta la administración de sesiones simultáneas entre varios usuarios.
Mayor rendimiento: al usar herramientas de particionamiento para organizar y gestionar los recursos de información de una organización, ésta obtiene grandes beneficios en términos de rendimiento. La partición permite un mejor aprovechamiento de la memoria, es decir, se logran más resultados con menos recursos. Esto mejora el funcionamiento de la red al disminuir el consumo de ancho de banda dado que los datos se hacen circular de manera mas eficiente.
Facilidad de administración: herramientas de particionamiento modernas han llegado al mercado con muchas características que hacen que su uso sea sencillo. Estas herramientas nativas proporcionan al usuario interfaces intuitivas y una rápida configuración para reasignar y administrar bloques de memoria y sesiones simultáneas. Estas características hacen que se le reformatee los sistemas operativos desde cero.
Económico: los sistemas que usan herramientas de particionamiento para el manejo de su memoria resultan mucho más económicos, ya que se encuentran codificados para una mejor adaptación a la infraestructura y un mayor aprovechamiento de los recursos. Así mismo, estas herramientas permiten evitar errores de programación, reduciendo los costos de mantenimiento a largo plazo, ya que los problemas se hallan antes de su producción.
5. Usando Unidades Virtuales para Reemplazar al Sistema FAT32
Muchos usuarios hoy en día recurren al sistema de archivos FAT32 para administrar grandes volúmenes de datos en computadoras/dispositivos. Esto puede provocar que los archivos sean inaccesibles, ya que FAT32 tiene límites de tamaño y cantidad. Si bien existen algunas soluciones como la partición del disco, a veces no hay tiempo, recursos o respaldos necesarios para realizar tal tarea. Pero como segunda alternativa, existen formas de reemplazar FAT32 con unidades virtuales.
Una unidad virtual es un espacio especial generado en el disco duro de la computadora a partir de un archivo de imagen. Esta unidad virtual le permite a los usuarios acceder y administrar contenido sin crear una partición específica. Esto significa que los usuarios pueden tomar un archivo ISO, por ejemplo, y convertirlo en una unidad virtual, lo cual permite administrar el contenido de ese archivo sin tener que extraerlo primero.
Los usuarios también pueden usar unidades virtuales para reemplazar al sistema FAT32 en el disco duro. De esta forma, una vez completada la instalación, se crea un archivo de imagen en el disco duro que se cargará cada vez que el sistema se inicie. Esto permite a los usuarios cargar y mantener los archivos sin tener que preocuparse de duplicaciones o que los archivos o partes se pierdan.
Hay varias herramientas útiles para la creación de unidades virtuales, como Grub4DOS, que permite crear y gestionar imágenes de unidades virtuales sin tener que descargar software de terceros. Esto significa que todo el proceso de gestión de archivos queda llevado a cabo dentro de Windows, lo cual facilita mucho el proceso. Otras herramientas, como VMware o VirtualBox, también son útiles para esta tarea, aunque tienen un coste adicional.
6. Opciones de Almacenamiento de Películas Grandes en FAT32
Optimizar el Espacio de Almacenamiento de FAT32: La tecnología FAT32 proporciona un robusto y resistente método para almacenar grandes volúmenes de datos, como películas; sin embargo, el espacio de almacenamiento disponible puede ser limitado. Por lo tanto, es importante establecer una rutina de optimización del espacio de almacenamiento para asegurarse de que los archivos se almacenen correctamente.
Compresión de Películas: Una herramienta útil para liberar espacio en FAT32 es la compresión de películas. Esto se logra mediante la optimización de los parámetros de la codificación de video para reducir el tamaño del archivo de vídeo sin una pérdida perceptible de calidad. Este proceso, sin embargo, requiere la ayuda de un software de compresión de vídeo profesional, como el winZip, que es una buena opción para el almacenamiento de películas en FAT32.
Organización del Espacio de Almacenamiento: Debido a las limitaciones de FAT32, es importante ser selectivo con la organización de los datos almacenados en el sistema. Una buena idea para aprovechar el espacio de almacenamiento disponible es agrupar los archivos en carpetas lógicas. Esto podría tomar la forma de una carpeta para cada género, ya sea ciencia ficción, drama, comedia, terror, etc. Esto puede ayudar a ordenar y mantener una vista general de los archivos de vídeo almacenados en FAT32.
Herramienta de Administración de Espacio de Disco: Para aquellos que necesitan administrar el espacio disponible, hay una serie de herramientas de administración de particiones disponibles en Internet. Estas herramientas, como Partition Wizard, proporcionan una lista útil de funciones para ayudar a administrar el espacio de almacenamiento FAT32. Estas herramientas también permiten a los usuarios cambiar el tamaño de cada partición, eliminar particiones no deseadas y crear nuevas particiones.
7. Cómo Comprimir Películas Grandes para Que Se Ajusten a los Límites de FAT32
Muchos dispositivos modernos, como una unidad flash USB, no funcionan si el tamaño de archivo excede los límites de FAT32. La solución efectiva es la compresión de las películas grandes a un formato que permita a los usuarios transferirlas fácilmente. Esto no reduce la calidad de la imagen de la película comprimida.
Utilizar un software de compresión. Hay varias alternativas disponibles para comprimir una película grande. El software de compresión más recomendado es 7 Zip, una herramienta de código abierto gratuita que admite la mayoría de los formatos de compresión. Los usuarios pueden instalar esta herramienta con la ayuda de un tutorial de video. Esta herramienta se comporta mejor en computadoras con sistemas Windows.
Compresión manual paso a paso. La primera etapa es seleccionar la película que se quiere comprimir. Esta película se debe abrir con 7 Zip. Luego, se debe seleccionar la opción de compresión de película en el menú de herramientas. Finalmente, se debe seleccionar el formato deseado (comúnmente los usuarios eligen AVI, MP4 y WMV). 7 Zip mostrará una lista de configuraciones de compresión, con las que los usuarios pueden personalizar la salida del archivo comprimido. Al final, se debe seleccionar la opción «Comprimir archivo» y esperar a que 7 Zip termine el proceso.
El uso de línea de comandos. Este método es para usuarios avanzados. Si desea utilizar la línea de comandos para comprimir la película, necesitará instalar la versión del programa de línea de comandos de 7 Zip. La sintaxis para comprimir un archivo es la siguiente: 7z.exe aRAnge nombreArchivo. Tu formato deseado se usará como una extensión para este archivo. Cuando se termine el proceso, 7zip mostrará un resumen de los resultados para confirmar que correctamente.
8. Resumen de las Mejores Estrategias para Meter Películas de Más de 4GB en FAT32
Solución por Partición Externa: La forma más fácil de almacenar la cantidad de contenido de una película de más de 4GB en FAT32 es dividir la película en particiones que encajen dentro del límite técnico. Esto se puede lograr de dos maneras. La primera es utilizar una unidad externa. Esta opción es ideal para los usuarios con un equipo que dispone del controlador USB moderno, ya que dicho controlador puede reconocer unidades externas con una y varias particiones. La segunda opción es utilizar una unidad interna extraíble. Esta unidad se conoce como divisor de disquete y le permite a los usuarios crear unidades internas o montar unidades externas dentro del equipo. Un controlador USB moderno es necesario para el uso de ambas opciones.
Solución por Conversión a NTFS: Una segunda solución para almacenar contenido excediente de 4GB en formato FAT32 es convertir la unidad de destino en NTFS. Esto puede realizarse fácilmente mediante una herramienta de conversión. Desafortunadamente, esto no siempre es la opción más recomendable. La modalidad de seguridad de NTFS puede restringir el acceso a los archivos de la unidad, lo que puede ocasionar serios problemas de almacenaje. También hay que mencionar que no todos los sistemas operativos pueden reconocer NTFS. Para solucionar este problema se pueden utilizar aplicaciones de terceros para la compatibilidad de NTFS.
Solución por Comprimir el Contenido Excedente: Una tercera manera de transferir películas de más de 4GB en FAT32 es comprimir el contenido excedente. Esto se puede realizar con una herramienta de compresión como WinRAR. Esta herramienta ofrece un mejor rendimiento que la simple compresión de archivos y es muy fácil de usar. La única desventaja es que el contenido comprimido ocupará más espacio en la unidad. Sin embargo, la mayoría de los usuarios no tendrán problemas de espacio. Es importante recordar que comprimir el contenido siempre reduele el rendimiento del equipo.
Solución por Utilizar una Unidad Flash USB: Una solución última para almacenar películas de más de 4GB en formato FAT32 es utilizar una unidad flash USB. Esta opción es más conveniente que la mayoría de las otras porque no requiere el uso de controladores o herramientas especiales. La unidad flash USB se puede utilizar para diferenciar el contenido y permite a los usuarios transferir sus archivos de manera fácil, rápida y segura sin necesidad de comprar hardware adicional. La sola desventaja es que las unidades flash pueden saturarse si se transfiere mucho contenido.
Al hacer esto, los usuarios pueden evitar otras posibles complicaciones a la hora de compartir archivos, como los creados por derechos de autor. Estas son solo algunas cosas a tener en cuenta al momento de meter una película de más de 4GB a FAT32. Seguramente, con un poco de esfuerzo, los usuarios pueden ahorrar tiempo y recursos; sin embargo, el mejor consejo es siempre expertar precaución al momento de intentar meter grandes archivos.