En esta época en la que todos estamos conectados de alguna manera, tener una buena conexión a Internet es imprescindible. Desde transmitir videojuegos en línea, hasta trabajar desde casa, la velocidad del WiFi tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida. Por esta razón, en este artículo presentaremos algunas maneras simples de mejorar el WiFi en casa para que nunca más tengamos problemas con la conexión lenta y los bloqueos. Si tienes problemas con el WiFi en tu hogar, estas estrategias podrían ser una buena opción para mejorar la calidad de tu conexión.
1. Comprender la Potencia de una Red WiFi
Cuando se trata de entender la potencia de una red inalámbrica, hay muchas cosas que se deben tener en cuenta. La distancia entre la ubicación de la red y los dispositivos conectados, la cantidad de dispositivos conectados, el número de sitios de la red, el número de redes inalámbricas simultáneas y los dispositivos WiFi que soportan la red son factores importantes. Para comprender mejor la potencia de la red WiFi, es necesario seguir los pasos siguientes:
- Verifique el alcance de la red: El espacio de la red es el límite físico de la conexión WiFi. Puede verificar el alcance de la red en el administrador de la red inalámbrica para conocer el límite físico. La mayoría de los enrutadores tienen ajustes predeterminados, que permiten verificar el alcance de la red.
- Mida el rendimiento de la red: El rendimiento de la red WiFi se refiere a la cantidad de datos o información que se puede intercambiar entre los dispositivos. Para medir el rendimiento de la red, hay varios programas y herramientas gratuitas disponibles como, por ejemplo, Pingplotter. Usando esta herramienta, se puede medir la velocidad de descarga y la velocidad de subida de la red.
- Mantenga la seguridad de la red: La seguridad de la red WiFi es muy importante, y se puede mantener usando contraseñas fuertes y protocolos seguros como WPA2 o WPA3. Puede configurar su dispositivo para que exija una contraseña segura para conectarse a la red inalámbrica. Además, hay herramientas de seguridad de red disponibles, que ayudan a mantener los niveles de seguridad de la red.
- Usa herramientas para aumentar la velocidad de la red: Existen muchas herramientas y aplicaciones que se pueden usar para aumentar la velocidad de su red. Estas herramientas proporcionan ventajas como el ahorro de ancho de banda, la gestión de la conectividad, la optimización de la seguridad de la red, la prevención de caídas y la reducción de tráfico. Estas herramientas ayudan a garantizar un mejor rendimiento de la red.
Al comprender la potencia de la red inalámbrica, uno puede tomar mejores decisiones para mejorar su funcionamiento. Es importante tener en cuenta todos estos factores y usar herramientas adecuadas para mantener el nivel de potencia deseado. Esto garantizará que todos los dispositivos conectados a la red obtengan un rendimiento óptimo.
2. Aprender a Reposicionar el Router y Aumentar la Señal
El router a menudo actúa como una barrera para lo que podemos hacer con nuestras conexiones a Internet. Muchos usuarios descubren que la señal WiFi es pobre, limitada o incluso inexistente. Es importante reposicionar el router para aumentar la señal.
Primero, hay que entender por qué el router no funciona correctamente. La señal de red depende de la ubicación del router. Lo ideal es que el router se encuentre en un lugar central en la casa. De esta forma, la señal se extenderá por todas las habitaciones. Además, hay que asegurarse de que no hay interferencias: los routers no funcionarán bien si están cerca de otros dispositivos electrónicos o entre paredes de materiales que absorben la señal, como la losa. Es importante que tengas en cuenta estos factores antes de proceder a reposicionar el router.
Una vez que hayas comprendido cómo funciona la señal de red, puedes comenzar a reposicionar el router. Empieza colocando el router en el lugar elegido. Asegúrate de que el router esté lejos de otros dispositivos electrónicos, y que esté ubicado en un lugar central donde todas las habitaciones puedan recibir señal. Una vez que el router esté listo, puedes empezar a realizar pruebas de señal en diferentes habitaciones de la casa.
En la medida de lo posible, también puedes mejorar la señal del router eligiendo una antena adecuada. Por ejemplo, puedes comprar una antena Wi-Fi para mejorar la señal. Existen antenas de diferentes potencias, que van desde sencillas antenas de interior hasta antenas de largo alcance de orientación. Por lo tanto, elige la antena adecuada para tu casa. Dependiendo de tu presupuesto, puedes equipar el router con antenas adicionales para mejorar la señal.
También hay otras formas de aumentar la señal de WiFi. Por ejemplo, muchos routers permiten a los usuarios configurar sus propios puntos de acceso wifi. Esto permite a los usuarios convertir un área pequeña en un punto de acceso Wi-Fi y así mejorar la cobertura. Además, puedes instalar amplificadores de señal para mejorar tu conexión. Estos amplificadores ayudan a los usuarios a aumentar el radio de conexión hasta una distancia de hasta 100 metros. Por lo tanto, elige el tipo de conexión que mejor se adapte a tus necesidades.
3. Configurar una Red WiFi Segura
- Primero, cambia la contraseña de tu red. Esto debería ser una práctica básica, sin embargo, muchos propietarios de enrutadores no lo hacen. También es importante que elijas una contraseña complicada que sea difícil de descifrar. Si la creación de una contraseña strong es difícil para usted, puede obtener ayuda de las muchas aplicaciones de recursos de seguridad disponibles en línea.
- Habilita el cifrado de red. Si el cifrado está desactivado, los atacantes pueden acceder a la red y ver los datos transmitidos. El cifrador WPA2 es la opción más segura pero WPA también está bien si no hay otras ofertas.
- Es importante habilitar algunos filtros de dirección MAC. Esto permite controlar qué dispositivos pueden tener acceso a la red. Por ejemplo, si elija una opción de filtro de dirección MAC, solo los dispositivos enlistados tendrán acceso a la red.
- No compartas tu WiFi de forma innecesaria. Es recomendable no compartirlo con desconocidos, y comprobar que los dispositivos estén funcionando correctamente desde el panel de control de la red.
4. El Uso de Unidades Extensoras y Mesh
Unidades extensoras y malla son una parte importante del tratamiento de la incontinencia urinaria. Ofrecen diversos beneficios médicos para las personas que sufren de incontinencia. En esta sección discutiremos el uso de unidades extensoras y malla. Aprenderemos cómo desarrollar un plan de tratamiento que funcione para usted.
Si corresponde, comience con la evaluación clínica para determinar el nivel de incontinencia de orina y la posición de los músculos pélvicos afectados. Esta es la base para el desarrollo de un plan de tratamiento. La información obtenida en la evaluación clínica le ayudará a elegir la unidad extensora y la malla adecuadas para su caso.
Antes de comenzar su tratamiento con unidades extensoras y malla, debe realizar un tratamiento con su médico. Si es necesario, su médico puede recomendarle medicamentos para el tratamiento adecuado. Antes de comprar una unidad extensora y malla, consulte con su médico para asegurarse de que sean los más seguros para su condición. Asegúrese de que haya elegido el producto correcto para obtener los mejores resultados.
Una vez que haya decidido cuál unidad extensora y malla debería usar, es hora de comenzar el tratamiento. La instalación y uso de la unidad extensora y malla pueden variar según el fabricante. Para una mejor comprensión e instalación de la unidad extensora y malla, siga estos consejos:
- Lea todas las instrucciones de la unidad extensora y la malla antes de comenzar.
- Tenga un supervisor profesional mientras usa la unidad extensora y la malla.
- Consulte con su médico sobre el proceso y los efectos secundarios antes de comenzar el tratamiento.
- Mantenga el área de la piel limpia y seca donde se aplica la unidad extensora y la malla.
Usar unidades extensoras y malla como parte de su plan de tratamiento de incontinencia de orina, le ayudará a obtener resultados óptimos. Comunique con su médico para que le ayude a elegir la unidad extensora y malla correcta para sus necesidades.
5. La Mejora de la Velocidad de Internet
Encontrar una conexión estable y veloz es un deseo universally para los usuarios de Internet. Con la tecnología de hoy en día, es algo casi posible para todos, sin la necesidad de soltar una gran cantidad de dinero. Estas son algunas de las técnicas y consejos para mejorar la velocidad de su conexión.
Mantenga la actividad bajo control. La primera ‘regla’ a seguir para asegurar la máxima velocidad de conexión es limitar el uso de la banda ancha. Para asegurar la mejor velocidad y estabilidad posible es importante limitar el número de productos de streaming, llamadas de video, actualizaciones y descargas que se realicen a la vez. Esto le permite a su conexión guardar una velocidad óptima.
Monitoree los centrúfugos. Muchos ISPs y proveedores de servicio ofrecen seguimiento de la velocidad de su conexión en tiempo real. Esto permite a los usuarios encontrar y/o diagnosticar problemas que impiden que se alcance una velocidad estable. Utilice herramientas como Speedtest, Ookla Speed Test, Downdetector y muchas otras que pueden ayudarle a comprobar la velocidad que cada sitio proporciona.
Muchos momentos, los problemas en el router o en la computadora también pueden reducir la velocidad. Estos son algunos pasos para solucionar y acelerar el dispositivo:
- Asegúrese de tener sus controladores y sistemas operativos actualizados.
- Desactiva la Configuración de Control de Redes Inalámbricas.
- Cambie el canal en el Router.
- Verifique la configuración de la velocidad del router.
- Limite el número de dispositivos conectados al Router.
- Eliminé caché y contenido provisional.
Siga los pasos anteriores para mejorar la velocidad de internet. De lo contrario, contacte a un profesional de TI para ayudar a solucionar problemas de conexión y mejorar la velocidad.
6. Las Bandas de Frecuencia y su Aprovechamiento
Las Bandas de Frecuencia son secciones de un espectro electromagnético en las que se ubican los diferentes aparatos emitentes según el uso que se les asigne. Entre las frecuencias se encuentran las conocidas como VHF, UHF, HF, entre otras. Existen varios usos para el aprovechamiento de estas bandas de frecuencias.
VHF: Esta banda se usa para uso terrestre, aire acondicionado, televisiones, policía y bomberos. Está comprendida entre los 135.7 MHz y 174 MHz. Son transmisores confiables para las telecomunicaciones cortas en metros, kilómetros y decenas de kilómetros.
Infraestructura importante para su aprovechamiento: Torres de señal, emisoras repetidoras y difusoras locales o terrestres.
UHF: Esta banda opera entre los 400 MHz y 700 MHz. Proporciona comunicaciones digitales para radioemisión, televisión digital, ambuLancias, exploración de petróleo y hasta espectroscopía de ultra alto. El aprovechamiento de esta sección de frecuencias requiere de la inversión en equipos especialmente diseñados.
Infraestructura importante para su aprovechamiento: antenas direccionales, amplificadores de señal amplian la cobertura entre antenas y repetidores.
HF: Las frecuencias de la banda HF se encuentran comprendidas entre los 3 MHz y 30 MHz. Estas frecuencias se usan para transmisión de comunicaciones a largo alcance, incluso a nivel internacional. Esta banda es importante para la red de buques de guardia y para la comunicación entre aviones. También se utiliza para el aprovechamiento de comunicación en zonas de montaña. Muchas veces el servicio de estas señales es vulnerable a los factores meteorológicos.
Infraestructura importante para su aprovechamiento: Red de repetidoras inteligentes, antenas direccionales con reflejos parabólicos.
La importancia de la exploración de frecuencias: Cada región, dependiendo de su legislación, puede tener limitaciones para el uso de bandas y frecuencias permitidas para el uso que se les asigne. Por esta razón, es importante que cada usuario conozca los requisitos legales previos para el aprovisionamiento del servicio de aprovechamiento de cada sección de frecuencias. En este sentido, una exploración de frecuencias previa, posibilita minimizar los problemas de interferencia. Esto permite la obtención optimizada del servicio.
7. El Uso de Bandas de Frecuencia Alternativas
Una banda de frecuencia alternativa o AeBF (acrónimo de acceso en banda de frecuencia amplia) es una tecnología de acceso a banda ancha de radio comprendida en la Directiva 2014/53/UE. Establece una nueva gama de servicios inalámbricos en las ondas electromagnéticas y permite ofrecer servicios de última generación a una mayor cobertura de los usuarios. Existen varias formas de utilizar la tecnología AeBF para mejorar la conectividad:
- Instalar antenas Repetidoras: Una antena repetidora es un dispositivo de transmisión que recibe una señal de radio entrante, la amplifica y emite nuevamente una señal de radio para la distribución de señales de radio de forma ubiquitaria para conectarse a la Red.
- Instalar antenas Dispersoras: Las antenas dispersoras ayudan a mejorar la cobertura incluso sin la necesidad de usar una antena repetidora. Estas antenas recogen señales de radio de diversas frecuencias y las distribuyen de forma ubicua manteniendo la integridad de la señal original.
- Usar un Amplificador de Señal: Un amplificador de señal es un dispositivo que se conecta a una antena existente para amplificar la señal recibida. Esto significa que los usuarios pueden conectarse a la red con un dispositivo con menos potencia de señal a la misma distancia que sin un amplificador de señal.
- Utilizar una Red Mesh: Una red mesh es una red de dispositivos en la que cada dispositivo se conecta a los dispositivos vecinas, formando una red mesh. Esto significa que los usuarios pueden conectarse a un dispositivo y utilizarlo para conectarse a la red a través de varios dispositivos vecinas.
Todas estas tecnologías utilizan líneas de radio de baja o alta frecuencia para proporcionar una conexión fiable. Esto significa que incluso en zonas remotas que no están cubiertas por el servicio de conexión tradicional, los usuarios pueden acceder a Internet de manera segura mediante bandas de frecuencia alternativas. Esto también permite a los usuarios aprovechar la mayor velocidad y fiabilidad que ofrece una conexión inalámbrica. Además, ayudará a aumentar la disponibilidad global de conexiones inalámbricas.
Esta solución permite a los usuarios conectar dispositivos a través de una conexión inalámbrica segura para ver contenido en línea e interactuar con otros usuarios. Esta solución también puede ser utilizada para proporcionar servicios como el VoIP, TV IP, streaming de video, transferencia de archivos, etc., con una calidad de servicio óptima. Esta solución ofrece una buena relación precio-calidad e incluso se pueden implementar con una inversión limitada.
8. El Reciclaje de Canal y el Mejor uso de la Red WiFi
Limpiar el canal de reciclaje para un mejor uso de la red WiFi En este artículo, explicamos cómo limpiar su canal de reciclaje para mejorar el uso de la red WiFi. La primera consideración para limpiar el canal es elegir un canal que no está en uso. Esto significa que ninguna otra red se esté transmitiendo desde ese canal. Esto se puede lograr utilizando el software de administración de la red que esté incorporado a su router o una aplicación que se conecte directamente a su red para administrar los canales.
Uso de estadísticas de redes para seleccionar el mejor canal Una vez que haya determinado qué canal es el mejor para su red, es importante monitorear los estándares de la red para verificar si la selección es correcta. Muchos programas de administración de la red proporcionan herramientas para recopilar datos de la red, como el rendimiento de la red, señal y estado de la conexión. Estos datos pueden ser importantes para determinar qué canales son los mejores para su red.
Cambiando la configuración de canal de la red WiFi La configuración del canal de reciclaje es una parte importante del mantenimiento de la red WiFi. Si el canal que está seleccionado no es el mejor para su red, entonces es importante cambiar la configuración del canal. Esto se hace mediante el software de administración de la red y la selección del nuevo canal. Dependiendo de la aplicación utilizada, se pueden seleccionar un canal específico o se puede permitir que la aplicación elija el mejor canal para su red.
Búsqueda de interferencias Una vez que se hayan realizado los cambios en el canal, se recomienda la búsqueda de posibles interferencias. Esto se puede lograr buscando en la casa equipos que también tengan redes inalámbricas y evitando los canales de reciclaje que estos estén utilizando. La mayoría de los programas de administración de la red ofrecen herramientas para detectar dispositivos en la red. Estas herramientas son útiles para identificar dispositivos inalámbricos en la red y evitar los canales que estén siendo usados. En resumen, hay muchas formas de mejorar la conexión WiFi para disfrutar de una conexión regular y efectiva. Hay algunas formas sencillas de hacerlo, como desactivar elementos innecesarios, y estrategias más avanzadas, como utilizar un amplificador de señal. De esta manera, cualquier usuario puede tener el mejor WiFi en su hogar sin tener que gastar demasiado dinero.