¿Alguna vez has sentido que estás limitado en tu conexión a Internet móvil cuando sales de casa? No hay nada más frustrante que estar en un lugar sin Wi-Fi, especialmente cuando necesitas usar tus dispositivos para conectarse a Internet en alguna parte. Afortunadamente, hay una solución para este problema: llevar el Wi-Fi de casa contigo a todas partes. Esto significa que tendrás acceso a la misma red que tienes en el hogar, lo que hará que tus dispositivos funcionen mucho mejor. En esta guía, explicaremos cómo se puede llevar el WiFi de casa a todos lados y qué equipo necesitarás para hacerlo.
1. ¿Cómo Puedes Llevar el WiFi de Tu Casa a Todos Lados?
Si quieres llevar el WiFi de tu casa a cualquier lugar, hay algunas cosas que debes considerar. Estas son las opciones a las que puedes recurrir según tus necesidades:
Usar un router inalámbrico portátil
Un router inalámbrico portátil se puede conectar a una conexión de red de banda ancha existente, como la del cable o DSL en el hogar, para crear una red inalámbrica allí donde vayas. El router generalmente se conecta mediante una conexión Ethernet o USB, para proporcionar la seguridad de redes necesaria. Estos routers no son remotos, por lo que no se necesitan servidores para su funcionamiento. Este enfoque es útil si hay un solo dispositivo para conectar y se necesita una conexión temporal a la misma.
Usar dispositivos 3G/4G
Un dispositivo 3G/4G como un módem inalámbrico o un punto de acceso inalámbrico se puede conectar directamente a una banda ancha de un proveedor móvil para proporcionar una cobertura inalámbrica. Estos dispositivos se pueden usar para transmitir la señal en cualquier lugar que tenga cobertura 3G/4G, lo que los hace útiles si no se tiene acceso a una conexión de Internet fija. Esto significa que los usuarios pueden conectarse en cualquier parte, lo cual es ideal para el trabajo en remoto o los viajes. Sin embargo, es importante tener en cuenta los límites de uso de datos impuestos por los proveedores para evitar cargos por exceso de uso.
Usar routers inalámbricos desde un servicio de nube
Los routers inalámbricos basados en la nube guardan la configuración de red en un servidor remoto. Estos routers, como el AREDN, permiten a los usuarios conectarse a una red remota. Estos routers vienen con una aplicación que le permite al usuario configurar la red desde cualquier lugar. Esta opción es útil si se necesita conexión para muchos usuarios.
Usar Hotspots móviles prepaid
Los hotspots móviles prepaid son dispositivos inalámbricos portátiles que permiten a los usuarios conectarse a la red de forma inalámbrica desde una conexión móvil en cualquier lugar. Esta opción es útil cuando se requiere una conexión WiFi rápida en una ubicación aislada. Estos dispositivos se pueden comprar en línea u obtener de un proveedor de servicios de Internet móvil. Ofrecen precios asequibles y conexiones inalámbricas sin compromisos. El usuario elige la cantidad de datos que necesita según sus necesidades. Esta opción es extremadamente flexible y no requiere invertir en el equipo de hardware de red.
2. Comparar los Diferentes Métodos para Compartir una Red Inalámbrica
Paso 1: Existen varios métodos para compartir una red inalámbrica con otra computadora o con diversos dispositivos móviles. Las opciones son numerosas: desde el uso de la tecnología inalámbrica Wi-Fi a un dispositivo de enrutamiento hasta el uso de cableado para conectar los dispositivos.
Paso 2: El primer método más rápido y eficiente es utilizar la tecnología de punto de acceso Wi-Fi. Esta tecnología es la más fácil de configurar, le permite a los usuarios conectarse fácilmente sin necesidad de mantener cables adicionales. Para usar esta tecnología, se necesita un dispositivo de punto de acceso inalámbrico, como un enrutador inalámbrico o un módem. Una vez que el dispositivo inalámbrico esté configurado, los usuarios pueden conectarse simplemente seleccionando la red en la lista de redes disponibles.
Paso 3: El segundo método es usar un dispositivo inalámbrico como un enrutador inalámbrico para compartir la conexión de Internet con otros dispositivos. Estos dispositivos funcionan como una especie de puente entre los diversos dispositivos al crear una red local dentro del área de la red inalámbrica. Esta solución es más fácil para compartir una conexión entre dos equipos, ya que solo se necesita un enrutador y un módem para establecer una conexión inalámbrica.
Paso 4: Finalmente, se puede optar por compartir la conexión de Internet mediante la tecnología de cableado. Esto es posible si los usuarios disponen de un hardware adecuado para conectar los dispositivos entre sí. Conectando los dispositivos mediante el cable, se establecerá una conexión entre todos ellos y se podrá compartir la conexión de Internet. Esta solución es útil si los usuarios necesitan conectar varios dispositivos, porque el cableado tiene una velocidad de transferencia mucho mayor que el Wi-Fi.
3. Los Pros y Contras de los Diferentes Dispositivos Inalámbricos
Como nuestro mundo es cada vez más inalámbrico, es importante entender los procesos y dispositivos involucrados. A continuación, discutimos los pros y los contras de los dispositivos inalámbricos más comunes que un usuario puede encontrar:
Bluetooth: uno de los más ampliamente utilizados, el Bluetooth es una tecnología inalámbrica establecida que conecta dos dispositivos de forma agradable y sin problemas. Esta tecnología ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer mayor distributibilidad y altas velocidades de datos. El Bluetooth es ideal para dispositivos remotos que necesitan conexión rápida pero de largo alcance.
Pros:
- Unidades independientes sin cables para mayor portabilidad.
- Funciona mejor en áreas de adopción y está bien probado.
- Ofrece velocidades de datos significativamente más altas que el procesamiento de datos inalámbrico.
- Usa tecnología de radio pasiva para ahorrar energía.
Contras:
- No ofrece seguridad de búsqueda remota.
- Es propenso a fallos debido a interferencias.
- Capacidad limitada para conectar simultáneamente dispositivos.
- Restricciones en la distancia alcanzable.
Wi-Fi: una de las tecnologías de red digital inalámbrica más avanzadas, el Wi-Fi ofrece una cobertura significativamente mejor y mayor distribución que la tecnología Bluetooth. El Wi-Fi se ha convertido rápidamente en el estándar de facto para la transmisión de datos personales y de negocios.
Pros:
- Ascenso rápido a la velocidad inalámbrica.
- Posibilidades de seguridad más amplias que Bluetooth, como WEP, WPA, WPA2.
- Ofrece cobertura a gran distancia y conecta simultáneamente varios dispositivos.
- Capaz de realizar la trasmisión de voz.
Contras:
- Es menos resistente a la interferencia electromagnética.
- Es propenso a la interferencia de otros dispositivos inalámbricos.
- No hay soporte universal entre todos los dispositivos.
- Usa una cantidad sustancial de energía.
4. Instalar un Router Inalámbrico para Compartir Conexiones
Es posible compartir conexiones utilizando un router inalámbrico. Si bien hay un número de routers en el mercado, su configuración varía según el modelo. A continuación se detalla cómo .
En primer lugar, es necesario determinar si tu router está dotado del protocolo WDS (Wireless Distribution System). Esto es así porque WDS permite a diferentes dispositivos con operación inalámbrica conectarse entre sí para compartir conexión a internet. Si tu router no cuenta con WDS, es necesario adquirir uno nuevo que lo tenga. Si estás buscando recomendaciones de routers para compartir conexiones, hay diferentes opciones para distintos presupuestos.
Una vez que tengas un router dotado con WDS, es necesario habilitar el modo puente. Esta función permite que los dos equipos se «vean» a sí mismos como si fueran una única máquina en la red inalámbrica. Para habilitarlo, el usuario deberá consultar el manual de usuario del router para identificar los pasos de configuración, pues cambian según el modelo de router. En este enlace se ofrecen tutoriales muy útiles para su configuración.
Una vez que el modo puente esté activado, habrá que configurar los parámetros adicionales para lograr una correcta transmisión de la señal. Estos parámetros incluyen el SSID para el nombre de la red, la clave de encriptación para mantener la seguridad de la misma y la configuración de la dirección IP del router. Nuevamente, el usuario deberá consultar los ajustes del router para conocer cómo configurarlos.
5. Establecer un Hotspot Inalámbrico para Compartir WiFi
Establecer un Hotspot Inalámbrico para compartir el WiFi es una tarea sencilla y rápida de realizar. Si bien los pasos varían dependiendo del dispositivo y el sistema operativo, aquí te ofrecemos una guía general para configurar un Hotspot Inalámbrico en los siguientes sistemas operativos: Windows, macOS y Ubuntu.
Windows 10 ofrece una herramienta nativa para convertir una computadora en un punto de acceso, conocida como Módem Inalámbrico. Esta herramienta puede configurarse desde el panel de control de Windows. Primero, abra el Panel de Control y vaya a Redes e Internet. Seleccione Módem Inalámbrico y luego siga los pasos para configurarlo. Algunos pasos útiles que se deben seguir incluyen:
- Seleccione la opción «Permitir otros usuarios a conectarse a través de la conexión a internet de esta computadora».
- Seleccione la conexión de red de la computadora de la que se compartirán datos.
- Establecer una contraseña para el Hotspot.
- Seleccione el tiempo de expiración para el Hotspot.
Para los usuarios de macOS, el proceso es similar al de Windows. Comience abriendo el Panel de control y busque la sección Compartido. Seleccione Compartir Internet. Aparecerá una pantalla con una configuración de seguridad. Aquí, siga los pasos para comenzar a compartir el acceso a la red.
Ubuntu ofrece una forma de convertir un equipo en un punto de acceso wifi, llamado punto de acceso compartido. Para usar el punto de acceso compartido, primero abra el Centro de Red desde la barra de menú superior. Busque la sección Compartir Internet y abra la interfaz de usuario del punto de acceso compartido. Aquí también debería establecer una contraseña de módem inalámbrico y seguir los pasos para configurar su punto de acceso inalámbrico.
6. Utilizar un Dispositivo de Repetidor de Señal Inalámbrico
Repetidor de Señal Inalámbrico: un dispositivo que amplifica la señal de WiFi en el hogar o lugar de trabajo.
Instrucciones para conectar tu dispositivo:
- Asegúrate de que el repetidor esté completamente cargado y enciéndelo.
- Conecta el repetidor a tu router. Usa un cable Ethernet para conectar el repetidor con el router.
- Busca la red inalámbrica que haya creado el repetidor en tu lista de redes WiFi.
- Selecciona el nombre de la red nueva y conéctate.
- Introduce la contraseña y conéctate.
Una vez que hayas conectado tu dispositivo, despliega el alcance de la cobertura WiFi. Esto significa que todos los dispositivos conectados a la red se beneficiarán de una señal mejor. También puedes tener diferentes perfiles para establecer diferentes network rules para dispositivos conectados a esta red.
Otra forma de expandir el alcance de tu WiFi es instalar una antena WiFi externa. Esto te permitirá aumentar el alcance de la red a un área mayor. Esto es especialmente útil si tu alcance de la red no alcanza áreas lejanas, como patios traseros o incluso otras habitaciones de la casa.
Mantener tu red segura también es un prioridad. Puedes asegurarte de que la red está protegida cambiando la contraseña predeterminada y cambiando la configuración de seguridad a la mejor opción compatible con tu red. Esto significa activar los mejores protocolos de seguridad, como WPA2. Esto asegurará que ningún dispositivo ajeno se conecte a tu red sin tu permiso.
7. Usar un Dispositivo Portátil para Compartir WiFi
Compartir Wifi desde un dispositivo portátil es una forma sencilla de compartir internet con los dispositivos móviles que es a la vez rentable y segura. Esta guía le proporciona los pasos necesarios para que usted pueda compartir Wifi desde un dispositivo portátil.
El primer paso para compartir Wifi desde un dispositivo portátil es configurar el dispositivo como un modem inalámbrico. En la mayoría de los dispositivos portátiles, puede configurar su dispositivo para compartir su Wifi con otros dispositivos conectándose a una red local. Para ello, abra el Administrador de dispositivos y haga clic en «Redes inalámbricas». Aquí encontrará una opción para activar la compartición de red inalámbrica.
Una vez que el dispositivo esté configurado para compartir Wifi, la computadora portátil se conectará al router inalámbrico de su casa u oficina para compartir la conexión. Luego, los usuarios con una tarjeta inalámbrica habilitada para conectarse a la red pueden conectarse a la misma para acceder a la conexión Wifi.
Es importante tener en cuenta que, para compartir Wifi desde un dispositivo portátil, la computadora deberá estar siempre encendida para mantener la conexión activa. Además, es necesario proteger la conexión con una contraseña para evitar el uso no autorizado. La contraseña debe ser alto nivel para proteger la conexión. Es recomendable configurar la seguridad WPA2 para proteger mejor la red. Además, se recomienda la instalación de un software de seguridad.
8. Consideraciones Clave para Mantener Tu Red Inalámbrica Segura
1. Cambia tu contraseña de router: Una de las medidas de seguridad más importantes para mantener tu red inalámbrica segura es cambiar tu contraseña de router. Esto evitará que atacantes externos accedan de forma ilegal a tu red. Los routers modernos vienen con contraseñas predeterminadas, lo que significa que cualquiera puede descifrarlas. Cambiar la contraseña por una segura es la única defensa contra accesos ilegales. Siempre mantén la contraseña en secreto y ve asegurándote que no se encuentre almacenada en ningún archivo de texto en tu computadora. Una buena contraseña de router debe contener un mínimo de 8 caracteres, de los cuales combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para mayor seguridad.
2. Ejecuta un cortafuegos: El uso de un cortafuegós es una de las mejores formas de proteger tu red inalámbrica de ataques externos. Esta tecnología ayuda a bloquear el acceso indeseado de personas a tu red, lo que significa que incluso si tu contraseña cae en las manos equivocadas, los intereses de la red no se verán amenazados. Existen varias marcas de cortafuegos en el mercado, la mayoría vienen con tecnologías avanzadas para ayudar a mantener tu red segura. Asigne los tiempos de actividad para el cortafuegos como lo desees, ya sea por horas, minutos, etc.
3. Desactiva la opción de compartir archivos: Si tu dispositivo de red admite la opción de compartir archivos con otros usuarios, es importante desactivar esta función. Esto impedirá el acceso no autorizado a tus archivos privados. Esta opción generalmente se puede encontrar en la sección de configuración de archivos compartidos, en la sección «Opciones avanzadas». Verifica regularmente que la opción de compartir archivos esté desactivada para asegurar tu seguridad.
4. Utiliza la encriptación: Para proteger tu red completamente, considere la encriptación de la red. La encriptación es un método de codificación que hace imposible que cualquiera pueda acceder a tu red. La encriptación también te permite establecer una contraseña para conectarte a tu red, para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder. Hay diferentes tipos de encriptación disponibles para elegir, como WEP, WPA2, etc. Estas encriptaciones son fáciles de configurar y tendrás que tener en cuenta los costos asociados. Ahora, gracias al WiFi portátil, tienes la libertad para llevar tu red WiFi favorita contigo a todas partes, para disfrutar de la mejor red donde sea y cuando sea. Olvídate de la búsqueda de WiFi que no es segura o no está a la altura. Soluciona tus necesidades de conectividad móvil con la cualquier equipo de WiFi portátil portátil que ofrece la potencia y flexibilidad que necesitas para mantener la red de tu hogar conectada.