Instalar VirtualBox en Windows 10 es una tarea relativamente sencilla para aquellos usuarios que estén familiarizados con la interfaz gráfica de usuario de Windows. VirtualBox es una aplicación de software de código abierto que facilita la instalación y el uso de máquinas virtuales en un equipo. Esta herramienta combineda proporciona una manera fácil de probar y experimentar diferentes sistemas operativos, así como configuraciones y aplicaciones sin dañar la máquina original. En este artículo ofreceremos una guía paso a paso para instalar VirtualBox en un computador con Windows 10.
1. ¿Qué es VirtualBox y Cómo Funciona?
VirtualBox es un software de virtualización informática creado por Oracle. Está diseñado para poder utilizar diversos sistemas operativos dentro de un mismo equipo sin necesidad de reiniciar el ordenador. Esto le permite al usuario probar diferentes versiones del sistema operativo sin tener que repartir diferentes equipos informáticos. Además, se trata de una herramienta multiplataforma -funciona tanto en sistemas Windows como Linux- y gratuita. Por eso, es una de las mejores herramientas para realizar pruebas sin riesgos y para disponer de un entorno de trabajo seguro.
Cómo instalar VirtualBox
En primer lugar, hay que descargar el software desde la web oficial de VirtualBox, escogiendo la versión adecuada para el sistema operativo en el que se vaya a usar. Una vez descargado, se debe ejecutar el .exe para instalar el software en el ordenador. Tras instalar el software, queda listo para usarse.
Crear máquinas virtuales
Una vez instalada VirtualBox, se debe crear la máquina virtual que se vaya a utilizar. Para ello, es necesario seleccionar la opción de «Crear nueva máquina virtual», insertar el nombre y especificar los parámetros para el sistema operativo o tamaño de la memoria RAM. A continuación, hay que elegir la ubicación donde se encuentra la imagen del SO (sistema operativo).
Establecer configuraciones y conexiones
Para ajustar la configuración de los discos duros, se debe añadir un nuevo disco virtual desde la configuración de la máquina virtual. Aquí se podrá especificar la ubicación y tamaño sin salir del software. Además, se pueden establecer conexiones de red para hacer transferencias entre la máquina virtualizada y la real. Esto se realiza conectándolas a un mismo «puente», así se crea la conexión entre ambas máquinas.
2. Requisitos Previos Necesarios para Instalar VirtualBox en Windows 10
Antes de instalar VirtualBox en su sistema operativo Windows 10, hay algunos requisitos que debe cumplir su computadora. Los siguientes requisitos previos son imprescindibles para que la instalación sea exitosa y no surjan errores.
- Debe tener instalado un sistema operativo Windows 10 o superior.
- Su computadora debe tener un procesador Intel VT-x o AMD-V.
- Su computadora debe tener al menos 2GB de RAM libre.
- Tiene que tener al menos una ubicación de almacenamiento libre de 3 GB.
Es recomendable que actualice su sistema operativo al último parche disponible. Esto ayudará a reducir los errores posteriores durante la instalación de VirtualBox. Para realizar la actualización, primero debe descargar la última versión desde la página oficial de Windows. Para descargarla, acceda a la web y seleccione Desarrollador -> Versión de Windows 10 del fabricante, luego haga clic en el botón de descargar para iniciar la instalación. Una vez que haya completado la instalación, puede comprobar si el hardware de su computadora cumple o no con los requisitos previos.
Una forma sencilla de controlar si su computadora tiene los requisitos necesarios para ejecutar VirtualBox es ejecutar una herramienta de diagnóstico. Muchos fabricantes de computadoras ofrecen a los usuarios tales herramientas para comprobar el hardware de sus computadoras. Esta herramienta le ayudará a determinar si su computadora es compatible con VirtualBox o no. Además, la herramienta también le mostrará cualquier otro problema que pueda causar errores durante la instalación. Por último, también debe comprobar si su sistema operativo tiene instalada la versión más reciente de Pci. Si no es así, descargue e instale la última versión de Pci antes de comenzar la instalación de VirtualBox.
3. Descargar e Instalar VirtualBox en Windows 10
Paso 1: Descargue VirtualBox a través de un navegador web. Para descargar VirtualBox, diríjase a la página de descargas del sitio web oficial de VirtualBox y haga clic en la versión de su sistema operativo. La aplicación virtualizadora es gratuita, por lo que no necesita proporcionar ninguna información personal para descargarla. Luego de que la descarga comience, siga los pasos del asistente para completarla.
Paso 2: Instale el paquete VirtualBox para Windows. Una vez que la descarga se haya completado, vaya a la ubicación de la carpeta descargada y seleccione el paquete de instalación para Windows. El paquete virtualpnecontiene todos los archivos necesarios. Luego de seleccionar el paquete, debería ver una ventana emergente que le pregunte si desea permitir los cambios, haga clic en Sí para continuar. El proceso de instalación comenzará inmediatamente.
Paso 3: Siga las instrucciones del asistente de instalación. El asistente de instalación le guiará a través de todos los pasos necesarios para instalar VirtualBox. El asistente también explicará los términos de uso, lea detenidamente los términos antes de aceptarlos o continuar. Luego siga las instrucciones simples que se muestran en la pantalla para terminar la instalación (por ejemplo, seleccionar una ubicación para instalar y seleccionar los parámetros de los componentes).
Paso 4: Finalice la instalación de VirtualBox. Una vez que haya completado los pasos anteriores, haga clic en el botón «Finalizar» para iniciar VirtualBox. Debería ver una pantalla de inicio rápida, que le guiará a través de los primeros pasos para configurar y utilizar VirtualBox (por ejemplo, cómo crear una nueva máquina virtual). Si prefiere saltarse esta guía intro, simplemente cierre la ventana y comience a trabajar con VirtualBox.
4. Crear una Máquina Virtual en VirtualBox en Windows 10
¿Quiere ? Si es así, estás en el lugar correcto. Neste artículo, explicaremos paso a paso cómo instalar y configurar una máquina virtual en VirtualBox en Windows 10.
En primer lugar, descargue e instale VirtualBox con su asistente de configuración. Al finalizar la instalación, se abrirá la ventana principal de VirtualBox. En esta pantalla, haga clic en el botón «New» para crear una nueva máquina virtual. Seleccione el tipo de sistema operativo que desea utilizar para la máquina virtual e ingrese el nombre de la máquina. Después de eso, elija los requisitos como el número de procesadores, la memoria RAM y el tamaño del disco duro.
En la siguiente pantalla, seleccione el tipo de almacenamiento para el disco duro virtual. Seleccione la opción «Create a virtual hard drive now», luego elija el tipo de disco duro deseado. La mayoría de las veces, la opción VDI (VirtualBox Disk Image) es la mejor opción. Después de confirmar la configuración, se creará el disco duro virtual. Ahora puede continuar configurando la máquina virtual con la configuración predeterminada o personalizada.
Haga clic en el botón «Create» para crear la máquina virtual. Esto lo llevará a la pantalla de configuración de la máquina virtual, donde puede cambiar los ajustes como la memoria RAM, los procesadores, el almacenamiento o la tarjeta de sonido. Una vez configurado, haga clic en el botón «Start» para iniciar la máquina virtual. Ahora puede instalar cualquier sistema operativo o software que desee.
Ahora ya sabe cómo .
5. Examinar y Personalizar la Máquina Virtual en Windows 10
Una vez que hayamos instalado una Máquina Virtual en Windows 10 con éxito, llega el momento de examinarla y personalizarla para obtener el máximo rendimiento de la máquina. A continuación, se dan algunos pasos a seguir para personalizar una Máquina virtual en Windows:
Configurar la Memoria RAM: Antes de empezar a usar la máquina virtual, se debe configurar el RAM que se quiere utilizar para la Máquina virtual. Esto se puede hacer en la sección de configuración de la máquina, y se recomienda inicialmente comenzar con un mínimo de 2GB para garantizar un buen rendimiento.
Configurar los Dispositivos de Usuario: En la sección de configuración de la máquina virtual se pueden encontrar las opciones para configurar los dispositivos de usuario. Estas incluyen desde un ratón, teclado y joystick, hasta una pantalla táctil. Dependiendo del uso y necesidades que se vaya a dar a la Máquina Virtual, se recomiendan diferentes configuraciones para los dispositivos de usuario.
Añadir un Disco Duro Virtual: Para añadir un disco duro virtual a la Máquina Virtual, puede usarse el Asistente de instalación de Virtual disk. Este asistente proporciona un flujo de trabajo de configuración sencilla para añadir un disco duro virtual a la Máquina Virtual. También se puede utilizar una herramienta como WinImage para crear el disco duro virtual y luego conectarlo a la Máquina Virtual.
Agregar Acceso a Redes: Por último, si se quiere tener acceso a la red de la Máquina Virtual, se puede usar una herramienta como Virtual Network Manager para crear y configurar virtualmente la conexión de red. Esta es una forma sencilla de tener acceso a la red sin necesidad de configurar el hardware y los protocolos correspondientes manualmente.
6. Instalar un Sistema Operativo en la Máquina Virtual
Paso 1 – Seleccione una Máquina Virtual: primer paso es seleccionar una maquina virtual. Se recomienda el uso de VirtualBox que se encuentra gratis para la descarga en su última version. Una vez descargado, inicie la aplicación.
Paso 2 – Crar una Máquina Virtual: dentro de la aplicación, en la barra superior se encuentra una opción para crear una nueva máquina virtual. Seleccione esta opción y será guiado por una serie de pasos. Al llegar a la sección de “crear disco”, seleccione la opción “disco duro existente” para seleccionar el sistema operativo previamente descargado.
Paso 3 – Configurar Características de Memoria cerciorese de configurar los recursos de memoria no má + del 50% de la memoria RAM de su equipo con el fin de garantizar el buen desempeño de la Máquina Virtual. Esta opción se encuentra en “Panel de Control de la Máquina Virtual” y aquí encontrará opciones para asignar la memoria RAM.
Paso 4 – Instalar el Sistema Operativo en la Máquina Virtual: una vez configurada la memoria RAM, el siguiente paso es instalar el sistema operativo. Para esto, presione el botón “inicio” dentro de la aplicación. Aquí podrá seleccionar la descarga previa del sistema operativo. Seleccione el ISO del sistema operativo para la instalación. Con esto la Máquina Virtual queda lista para su uso.
7. Uso de la Máquina Virtual en Windows 10
La máquina virtual es una tecnología que permite a los usuarios ejecutar un sistema operativo virtualizado sobre una computadora física. Esta tecnología se incluye en cada computadora de Windows desde Windows 10. Los usuarios de Windows pueden usar máquinas virtuales para ejecutar diferentes versiones de Windows, como Windows XP, Vista, 7, 8, 8.1 y 10.
Usar una máquina virtual en Windows 10 es muy sencillo. Primero, los usuarios deben descargar e instalar una herramienta de administración de máquinas virtuales, como Microsoft Hyper-V o VMware Workstation. Estas herramientas están diseñadas para administrar y controlar máquinas virtuales. Una vez instalada una herramienta de administración de máquinas virtuales, los usuarios de Windows pueden crear una máquina virtual, instalar un sistema operativo virtual dentro de ella y administrarla mediante la herramienta recién instalada.
Una vez creada una máquina virtual, los usuarios de Windows pueden acceder a ella utilizando las siguientes herramientas:
- Consola de administración: Esta herramienta se incluye con la herramienta de administración de máquinas virtuales descargada. Permite acceder y administrar una máquina virtual desde la consola.
- Ventana de administración: Esta herramienta también se incluye con la herramienta de administración de máquinas virtuales. Permite acceder y administrar una máquina virtual desde una ventana de interfaz gráfica.
- Escritorio remoto: Esta herramienta se incluye con Windows 10 y permite a los usuarios acceder a una máquina virtual remota.
Finalmente, los usuarios de Windows pueden realizar un seguimiento de los recursos utilizados por la máquina virtual utilizando la herramienta de administración de máquinas virtuales. Esta herramienta incluye información sobre la cantidad de CPU, memoria y ancho de banda utilizado por la máquina virtual. Esta información es de gran ayuda para asegurar el funcionamiento óptimo de la máquina virtual.
8. Resumen de los Pasos Necesarios para Instalar y Utilizar VirtualBox en Windows 10
Paso 1: Descargue el último versión del software desde la website oficial VirtualBox. La descarga estará disponible en fomato .exe, simplemente clickee sobre él para comenzar la instalación.
Paso 2: Haga clic en Siguiente en todas las pantallas para continuar con la configuración. Si se le pide aceptar algún acuerdo, lea el contrato y acepte. Asegúrese de habilitar la opción de instalar su complemento de navegador web.
Paso 3: Durante la configuración, se le puede pedir que active el soporte de almacenamiento USB 2.0. Active esta opción si desea que su computadora reconozca los dispositivos USB conectados a él. Si desea usar el sistema para redes virtuales, también puede habilitar dicha opción.
Paso 4: Una vez que la configuración está completa, haga clic en «Finalizar». Aparecerá una ventana de confirmación de inicio del sistema, haga clic en Iniciar virtualBOX para completar la instalación. Ahora puede usar Virtual BOX para instalar varias versiones de Windows en su computadora
Con la instalación de VirtualBox completada, los usuarios de Windows 10 ahora tienen la capacidad de descargar y utilizar una variedad de máquinas virtuales para sus propósitos específicos. Desde Windows hasta Linux, VirtualBox ofrece infinitas oportunidades para explorar y probar diferentes sistemas operativos desde la comodidad de un hogar. Ahora tú también puedes ser parte de la familia de VirtualBox.