¿Cómo Instalar Ubuntu en Windows 10?

Usar una distribución de Linux, como Ubuntu, en lugar de Windows 10, puede ser una excelente opción para un usuario de computadoras. Hoy, te presentamos cómo instalar Ubuntu en Windows 10 para disfrutar de la mejor experiencia de usuario. Aunque Ubuntu siempre ha sido una opción favorita para usuarios avanzados de computadoras, el hecho de que instalarlo en Windows 10 sea ahora más fácil de lo que imaginaste, hará que te animes y disfrutes de su bienestar. El proceso de instalación es muy simple y no demorará mucho tiempo terminarlo. Seguido por los pasos enumerados aquí te asegurarás de que instales Ubuntu sin problemas en Windows 10.

1. ¿Qué es Ubuntu?

Ubuntu es un sistema operativo open source basado en el sistema operativo Linux, que constituye la base para la mayoría de los sistemas modernos. Fue liberado en 1999 y se ha convertido en uno de los sistemas operativos más populares para usuarios domésticos e institucionales.

Ubuntu está diseñado para que sea fácil de usar para cualquiera, desde expertos en tecnología hasta usuarios principiantes. Está mejorando constantemente a través de la incorporación de nuevos paquetes de software y la creación de nuevas características. Las versiones recientes de Ubuntu contienen un conjunto de software preinstalado que cubren todas las necesidades básicas, como la navegación web, el software de correo electrónico, las herramientas de software ofimático, el Reproductor de multimedia y más. Además, se pueden instalar miles de aplicaciones adicionales de forma gratuita, lo que significa que los usuarios pueden personalizar su sistema para satisfacer sus necesidades específicas.

Ubuntu se distribuye de forma gratuita, lo que significa que no hay ningún costo adicional para el usuario. Está disponible para los usuarios con diferentes configuraciones de hardware, principalmente para PC y para servidores. Ubuntu viene con una variedad de herramientas de configuración y administración de redes. Estas herramientas facilitan la administración del sistema para los proveedores de servicios y los profesionales de TI.

Ubuntu también ofrece una solución altamente segura para los usuarios que desean usarlo. Esto se debe a que ningún software malicioso está per-instalado y la seguridad del sistema se actualiza constantemente con parches de seguridad. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de la seguridad y los beneficios de la plataforma de código abierto sin tener que preocuparse por la seguridad.

2. ¿Por qué Instalar Ubuntu en Windows 10?

Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y ofrece una cantidad de características útiles que no son necesariamente disponibles en Windows 10. Esto incluye herramientas de desarrollo especializado y avanzadas, lectores de DVD, herramientas de cifrado modernas, mejores controladores remotos para algunos dispositivos, etc. Si Windows 10 no cumple con sus necesidades, instalar Ubuntu puede ser una solución de intercambio viable.

Primero, debe decidir qué versión de Ubuntu desea instalar. Si está interesado en Ubuntu Desktop, debe tener una versión de escritorio de Ubuntu para descargar. Si desea probar una versión de servidor, puede descargar una versión de servidor de Ubuntu que sea compatible con su computadora. Una vez que haya seleccionado la versión adecuada, descargue el archivo ISO y grabe en un disco para su uso.

Luego, debe configurar la BIOS de su computadora para iniciar el disco. En la mayoría de los casos, esto requerirá que edite la configuración para la ubicación de la unidad de inicio, que generalmente se establece en la unidad de disco duro. Asegúrese de guardar los cambios y reiniciar la computadora para que la BIOS pueda leer el disco duro.

Al iniciar el disco, debe seleccionar la opción de “Instalación”. Esto le llevará a un asistente de configuración con el que podrá indicar la ubicación en la que desea instalar Ubuntu, así como la configuración relacionada que desea usar. Esto incluye la partición con la que desea instalar Ubuntu, la configuración de la tecla de acceso rápido y la configuración del nombre de usuario. Una vez finalizado el proceso de configuración, Ubuntu comenzará a instalarse en la unidad elegida.

También te puede interesar  Cómo Poner WhatsApp en Negro

Cuando la instalación haya finalizado, puede completar la configuración. Esto incluye la configuración inicial del entorno de escritorio, así como la configuración de la red para conexiones Wi-Fi y Ethernet. Luego, puede comenzar a usar Ubuntu, usando sus herramientas y aplicaciones favoritas para moverse por la plataforma.

3. Paso a Paso: Cómo Instalar Ubuntu en Windows 10

Paso 1: Hacer una partición en el disco duro. Para instalar Ubuntu en Windows 10 tendrás que hacer una partición en tu disco duro. Esto se debe a que el sistema operativo de Ubuntu necesita su propia partición para poder funcionar correctamente. Usa el Asistente de administración de disco para crear una nueva partición en tu disco duro.

Deberás elegir la cantidad de espacio que deseas dedicarle a Ubuntu, en el campo «Espacio para asignar a la nueva partición (MB)«. Este valor debe ser al menos de 8 GB. También tendrás que seleccionar el tipo de partición como «Primaria» en el menú desplegable. Esto asegurará que la división que has creado se usará para Ubuntu.

Paso 2: Crear un archivo ISO de Ubuntu. Una vez que hayas hecho la partición en el disco duro, tendrás que descargar un archivo ISO de Ubuntu desde su sitio web oficial. Un archivo ISO de Ubuntu es un archivo de imagen de disco que contiene todos los datos que necesitas para instalar Ubuntu en tu computadora. Puedes usar una herramienta como Rufus para transformar el archivo ISO en una unidad flash USB Booteable.

Inserta la unidad flash USB en tu computadora, luego inicia Windows 10 e inicia la computadora desde la unidad flash USB. La pantalla de instalación de Ubuntu debería aparecer en el escritorio. Si no aparece, tendrás que ajustar tu BIOS o UEFI para permitir que la computadora inicie desde la unidad flash USB.

4. Instalar Ubuntu junto con Windows 10

Si deseas instalar el sistema operativo Ubuntu junto a Windows 10, el proceso es relativamente sencillo. Sin embargo, hay ciertas consideraciones previas a tener en cuenta.

En primer lugar, hay que recordar que 32bit de Windows no soporta más de 4GB de RAM, mientras que las versiones de 64bits de Windows soportan RAM hasta el límite de 16TB de RAM. Ubuntu admite tanto 32bits como 64bits, pero en este caso, para poder instalar Ubuntu junto a Windows 10, será necesario contar con 64bits.

Adicionalmente, es importante de considerar la cantidad de memoria RAM y espacio disponible en el disco duro para Ubuntu. Se recomienda contar con al menos 25 GB de espacio para la instalación, y se recomienda disponer de al menos 2GB de memoria RAM para un funcionamiento óptimo.

Para instalar Ubuntu junto a Windows 10 es importante seguir los pasos que a continuación se describen:

  • Descarga la imagen ISO de Ubuntu desde la página oficial de Ubuntu
  • Crea una unidad USB de arranque para Ubuntu
  • Abre las opciones de configuración avanzada de Windows
  • Ubica la configuración de arranque y elige la opción de arrancar desde una unidad USB externa
  • En la opción de instalación de Ubuntu, selecciona la opción de instalar junto con Windows 10
  • Selecciona la ubicación y cantidad de espacio para la instalación de Ubuntu
  • Una vez completados los pasos, Ubuntu será instalado junto a Windows 10

Es importante tener presente que el proceso de instalación de Ubuntu puede variar según la configuración que tenga tu equipo, así como tu versión de Windows. Si tienes alguna duda, existen varios recursos en internet para orientarte, como tutoriales en YouTube y foros en línea con información actualizada sobre el tema.

5. Regresar a Windows 10 Después de Instalar Ubuntu

Es posible si es su sistema operativo predeterminado. Esto se debe a que, en muchos casos, la compra de una computadora portátil o personal incluye el uso predeterminado de Windows 10 en el dispositivo. Si decidiste instalar Ubuntu como sistema operativo alternativo al Windows 10, quizás ahora quieras volver al sistema original. He aquí un tutorial paso a paso para lograrlo.

También te puede interesar  Cómo Recuperar un Programa Desinstalado

Paso 1: Inicia la computadora desde el medio de instalación de Windows. En este punto, deberás preparar un medio de instalación de Windows. Abre la línea de comandos y luego escriba “reinstalar Windows desde el medio”. Esto iniciará la instalación del sistema.

Paso 2: Instala Windows y descarga la última versión. Una vez que inicies la instalación de Windows, tendrás la opción de descargar la última versión del sistema operativo. No olvides descargar la versión más reciente de Windows antes de iniciar la instalación.

Paso 3: Reiniciar la computadora después de la instalación. Después de instalar Windows, reinicia la computadora. Esto restaurará todos los ajustes a sus configuraciones predeterminadas, y Windows 10 volverá a estar en el dispositivo.

Paso 4: Desinstalar Ubuntu. Después de volver a la versión de Windows 10 original, deberás desinstalar Ubuntu de tu computadora. Para esto, abre tu sistema operativo y ve a la sección de «Herramientas». Una vez allí, busca la opción «Desinstalar aplicaciones» y elige el Ubuntu para la desinstalación.

6. Aprovecha las Ventajas de Usar Ubuntu y Windows 10 Juntos

Instalar Dual Boot Ubuntu y Windows 10

Dual Boot en un sistema informático es un proceso que consiste en la instalación de dos sistemas operativos en el mismo dispositivo, lo cual genera la posibilidad de seleccionar cual de los dos se quiere utilizar al momento de arrancar el dispositivo. Esta solución es bastante adecuada para aquellos usuarios que desean tener la versatilidad de usar los diferentes sistemas operativos para cumplir con diferentes objetivos de acuerdo a la tarea específica.

Las combinaciones entre los sistemas operativos más comunes son Windows y Linux. La combinación más utilizada es precisamente la que involucra a Ubuntu y a Windows 10. A continuación describimos los pasos a realizar para la instalación de dual boot Ubuntu y Windows 10.

  • Crear una unidad de instalación de Windows 10. Si estamos instalando Windows desde cero, la unidad de instalación puede ser creada a partir de una imagen ISO. Si estamos actualizando Windows desde una versión anterior, no es necesario crear una «ISO», dado que Windows genera una imagen de instalación automáticamente.
  • Instalar el sistema operativo Windows 10. Esto involucra la selección de la ubicación de la instalación, la creación de una partición de datos y la configuración de la cuenta de usuario.
  • Descargar la ISO de Ubuntu. Existen diversos medios para conseguir la imagen ISO oficial de Ubuntu para su descarga. El servidor oficial de descargas se encuentra en https://ubuntu.com/download/desktop.
  • Crear una unidad de instalación para Ubuntu. Esta puede ser realizada desde la imagen ISO descargada.
  • Instalar Ubuntu en una partición particionalizada. Al realizar el proceso de instalación hay que elegir la partición particularmente asignada y asegurar que se instalan los controladores de discos.
  • Reiniciar el dispositivo. Al reiniciar es posible seleccionar si se quiere utliizar Windows 10 o Ubuntu.

Algunas recomendaciones importantes son: asegurar una parte considerable del disco para usarla en Ubuntu en caso de ser necesario para el funcionamiento de los aplicativos, crear una partición de intercambio para emplear memoria virtual de Ubuntu cuando sus recursos RAM sean insuficientes, o considerar la actualización de BIOS despues de que se haya completado el proceso de instalación.

Ubuntu y Windows 10 pueden ser usados de manera conjunta para cumplir con diferentes objetivos dependiendo de la tarea particular. Además de la versatilidad de tener dos sistemas operativos instalados en un mismo dispositivo, el dual boot Ubuntu y Windows 10 resulta ser un proceso tranquilo de llevar a cabo una vez que se sigue la guía explicada detalladamente en los pasos anteriores.

7. Solucionar Problemas Comunes al Instalar Ubuntu en Windows 10

Si al intentar instalar Ubuntu en su sistema de Windows 10 le aparece un error, puede tomar las siguientes acciones para solucionarlo. Primero, es importante comprender el error para así luego buscar la solución correcta.

También te puede interesar  Cómo Hacer Mod en Twitch

Problemas comunes al instalar Ubuntu:

  • Error de partición duplicada
  • Error de instalación de grub
  • Error de ajuste de la ventana principal
  • Error de versión de BIOS exigido
  • Error de plataforma UEFI

Para solucionar estos errores, primero es importante comprender su causa. Por ejemplo, cuando se presenta un error de partición duplicada, esto generalmente se debe a que hay varias particiones SSD o HDD después del sistema de Windows 10. Para solucionar esto, usted primero necesita desmontar las particiones sobrantes.

En segundo lugar, para solucionar el error de instalación de grub, necesita desactivar el servidor de Fast Boot en el BIOS del sistema. Esto permitirá que el grub de Ubuntu se instale correctamente en su computadora. Sin embargo, muchas veces puede llevar cierto tiempo para realizar estos cambios en el BIOS.

Por otra parte, el error de ajuste de la ventana principal puede ser solucionado simplemente cambiando la opción de escala de la pantalla. Para hacer esto, abra la configuración de la pantalla y seleccione la opción de escala de la pantalla. Seleccione la opción de ajuste de la ventana principal para cambiar el ajuste de la ventana principal. Esto generalmente resuelve el error aquí.

8. ¿Es Seguro Instalar Ubuntu en Windows 10?

Instalando Ubuntu en Windows 10

La instalación de Ubuntu como sistema operativo dual en Windows 10 es algo relativamente fácil y seguro. Esto le permitirá obtener los beneficios de Windows 10 y también los de Ubuntu sin sobrecargar sus recursos. Acontinuación, repasamos los pasos básicos para preparar una instalación segura.

Antes de comenzar
Antes de instalar Ubuntu en Windows 10, es importante tener los siguientes recursos preparados:

  • Disco de instalación de Ubuntu o una memoria USB.
  • Al menos 20 GB de espacio libre en la partición en la que se instalará Ubuntu.
  • Una copia reciente de Windows 10 guardada en caso de que necesite restablecer la instalación.

Comenzando la Instalación
Una vez que el equipo esté preparado, es el momento de comenzar la instalación. Deberá configurar su BIOS de la siguiente manera:

  • Primero, habilite el modo AHCI.
  • Establezca la secuencia de arranque para que priorice al dispositivo de instalación deseado.
  • Finalmente, asegúrese de que esté activada la función de ahorro de energía.

Creando una UEFI Dual Boot con Ubuntu
Una vez configurados los ajustes de la BIOS, estará listo para comenzar la instalación mediante el modo UEFI. El proceso es simple, y solo tendrá que seguir los siguientes pasos:

  • Comience la instalación e inserte la unidad de instalación de Ubuntu.
  • Seleccione Instalar Ubuntu junto con Windows 10.
  • Arrastre el recuadro de espacio no utilizado en la partición deseada.
  • Una vez que el proceso de instalación haya terminado, deberá reiniciar su computadora para finalizar el proceso.

Conclusiones
Instalar Ubuntu como sistema operativo dual en Windows 10 es seguro si sigue los pasos anteriores y configura la BIOS correctamente. Esto le permitirá disfrutar de la potencia de Windows 10 y Ubuntu al mismo tiempo. Al final de todo, su próxima reinstalación de sistema tendrá éxito. Instalar Ubuntu en Windows 10 puede ser un proceso intimidante para los usuarios menos experimentados, sin embargo hay muchas buenas herramientas gratuitas disponibles para ayudar. La guía anterior ofreció un tutorial paso a paso sobre cómo descargar el archivo ISO requerido, cómo instalarlo en una máquina virtual de Windows y cómo hacer que todo funcione correctamente. Incluso los usuarios menos experimentados pueden usar la guía para experimentar con la increíble variedad de aplicaciones y servicios diversos que Ubuntu ofrece. Tras seguir estos pasos, ahora debe tener un sistema Ubuntu listo para usar funcionando en su equipo.