¿Alguna vez has tenido problemas para instalar un sistema operativo en tu computadora? La creación de un USB booteable es una forma rápida y sencilla de tener el sistema operativo que necesitas en cuestión de minutos. Para muchos usuarios alrededor del mundo, el booteo desde un dispositivo USB es una de las formas de instalar un sistema operativo en una computadora de forma sencilla y rápida. Habitualmente se utiliza para reinstalar el sistema operativo en una computadora pero también se puede usar para inicializar o arreglar un sistema operativo existente. Un USB booteable es un dispositivo de almacenamiento que contiene una imagen archivada del sistema operativo al que se desea acceder. En este artículo aprenderás cómo crear un USB booteable con tus propias manos.
1. Qué Es Un USB Booteable
Un USB booteable es el dispositivo de almacenamiento que permite a la computadora iniciar desde una memoria portátil y, a menudo, es la primera etapa en la solución de muchos problemas, especialmente los relacionados con la configuración y el ajuste del sistema.
En muchos casos es el único medio por el cual un sistema de computadora se puede configurar para errores de hardware. Los USB booteables vienen en múltiples versiones y formatos, y la mejor forma de escoger uno adecuado es determinar el tipo de plataforma y seguir las instrucciones que vienen con él.
Un USB booteable se usa generalmente para una variedad de propósitos, como la instalación de sistemas operativos, reparación de algunos elementos del hardware,copiar, restaurar o repararrecovery, instalación de aplicaciones y driver de hardware, e incluso administrar la configuración de sistemas.
Para usar un USB booteable, primero hay que asegurar que el dispositivo sea capaz de soportar el USB booteable. Esto se puede conseguir por medio de la instalación correcta de la última versión de los controladores para la placa madre de la computadora. Una vez completado esto, el siguiente paso consiste en una serie de configuraciones para la BIOS. Esto involucra el ajuste de los parámetros de entrada y salida del dispositivo de arranque, y el numero de dispositivos que se desea en la cadena de arranque.
Finalmente, se debe configurar la ruta de arranque en la BIOS. Esto se hace desde la pestaña Boot, desplazándose hasta la opción Boot Device Priority. Aquí, el usuario puede colocar a un USB BOOTEABLE como el primer dispositivo de arranque para que el sistema de computación sea capaz de arrancar desde el USB. Una vez terminado esto, cuando se encienda el equipo, la computadora se iniciará desde el USB booteable.
2. Por Qué Deberías Hacer Un USB Booteable
Si necesitas instalar el sistema operativo en una PC nueva, probablemente necesites crear un USB booteable. Esta es la forma más segura de que los datos de instalación de sistema sean transferidos desde la fuente de descarga hasta el equipo que estás configurando. Para lograrlo, hay varias herramientas disponibles.
- La primera se llama ISO and USB. Esta herramienta es de código abierto y te permite crear una imagen ISO desde tu disco duro. Una vez que la imagen ISO esté grabada, puedes usar el software para grabarla en una USB. Esto garantizará que tengas exactamente la misma versión del sistema operativo que estás instalando en tu computadora.
- La segunda herramienta es ISO Creator. Este software es más sencillo y básicamente te permite crear instaladores de sistema con solo un clic. Esta herramienta es ideal si quieres hacer un actualización rápida y eficiente del sistema operativo.
El tercer método es usar una herramienta como Windows Bootable USB. Esta herramienta es muy práctica y te permite instalar el sistema operativo en una unidad USB con solo unos clics de ratón. Esta es una buena opción si no deseas realizar un proceso completo de detección del equipo para instalar el sistema desde el disco duro, y simplemente quieres copiar el instalador a un USB.
Finalmente, una de las formas más populares de crear una USB booteable es usando Rufus. Este software es de código abierto y es una de las mejores herramientas para crear USB booteables. Además, ofrece soporte para muchos sistemas operativos diferentes, por lo que es fácil crear un USB con una versión compatible con tu PC.
3. Cómo Antes De Hacer Un USB Booteable
Paso 1: Descargar Una Copia De Cualquier Sistema Operativo. Si desea poner en un USB un sistema operativo existente, primero debe descargar una copia. Para hacer esto, busque el sitio web oficial del sistema operativo que desea cargar, encontrará un enlace de descarga. Una vez descargado, puede grabar el archivo ISO de imagen del sistema operativo en un CD o directamente en un flash drive USB.
Paso 2: Elija Un Software Para Crear El USB Booteable. Hay muchas herramientas disponibles para crear USB Booteable, y depende de usted elegir la más adecuada. Algunas opciones son:
- Etcher: una herramienta intuitiva que puede usar para crear USB booteables con algunos clics de ratón.
- UNetbootin: esta herramienta gratuita no solo le permite crear USB Booteables, sino que también puede cargar sistemas operativos basados en Linux.
- Rufus: esta herramienta es gratuita, fácil de usar y le permite crear la unidad USB Booteable en cuestión de minutos.
Paso 3: Preparar El USB. antes de empezar a crear una unidad USB booteable, primero tendrá que preparar el USB. El USB debe tener una capacidad de al menos 8 GB, para garantizar que el sistema operativo y todos los archivos necesarios entren en el drive. Además, el USB se debe formatear en FAT32, que es el formato adecuado para una unidad USB booteable. Si ya ha intentado seguir los pasos anteriores, puede volver a formatear el USB si es necesario.
Paso 4: Usar La Herramienta Para Hacer Un USB Booteable. Una vez que el USB esté listo para usarse, puede usar la herramienta que descargó para hacer la unidad USB Booteable. Siga las instrucciones en la pantalla para conectar el USB al ordenador y para cargar los archivos necesarios. Una vez que se haya completado la grabación, el USB estará listo para usarse.
4. Descargar El Programa Necesario Para Hacer Un USB Booteable
Existen dos maneras principales para crear un USB booteable. La primera es usar una herramienta llamada UNetbootin. Esta herramienta ayuda a crear una unidad de arranque a partir de un archivo de imagen de disco de cualquier sistema operativo. Esta herramienta no es necesaria si el sistema operativo que se desea instalar se puede empaquetar en un archivo ISO.
La segunda manera es usar el programa Rufus, que permite que cualquier archivo de imagen de disco de cualquier sistema operativo sea instalado en un dispositivo USB. El proceso de instalación es mucho más rápido y sencillo de lo que suele ser con la herramienta UNetbootin. El programa Rufus también tiene algunas opciones avanzadas para crear un USB booteable.
La primera etapa para instalar el programa Rufus para crear un USB booteable es descargar el programa desde la página oficial. Luego hay que iniciar el programa y seleccionar el dispositivo USB al que se le quiere aplicar el proceso. Después hay que seleccionar el archivo de imagen de disco de cualquier sistema operativo, luego hay que elegir la versión de instalación de dicha imagen. Al hacer todo eso, se ejecuta el proceso y se crea el USB booteable.
Otra opción es el programa MultiBootUSB, donde se puede instalar y/o probar varios sistemas operativos en una unidad USB. Este programa es una herramienta única para aquellos que necesitan instalar y probar varios sistemas operativos en una unidad USB a la misma vez. Esto permite guardar toda la información que se necesite en la unidad USB y usarla con cualquier etapa en la que se necesite, eliminando los largos procesos de instalación y manteniendo la flexibilidad en la prueba.
5. Seleccionar El ISO Del Sistema Operativo Que Necesitas Para El USB Booteable
Paso 1: Prepararse con todo lo que necesita. Antes de empezar a seleccionar el ISO del sistema operativo que necesita para su USB booteable, es importante tener en cuenta estos detalles:
1. Una memoria USB donde podrá guardar el ISO.
2. Una computadora con acceso a Internet.
3. Una conexión estable.
Paso 2: Descargar el ISO del sistema operativo deseado. Una vez que tenga todo preparado, ahora es el momento de descargar el ISO deseado. Hay varios lugares donde puede descargar el ISO del sistema operativo que necesita. Puede descargarlo directamente desde los sitios web oficiales como Windows o Linux, o bien puede buscar en algunos sitios de almacenamiento de archivos como Mega o Dropbox. Una vez descargado, debe guardarlo en su memoria USB.
Paso 3: Verificar el archivo ISO descargado. Una vez descargado el archivo ISO, es importante verificarlo para asegurarse de que está libre de virus y que está completo. Existen algunas herramientas de código abierto que pueden ayudarlo a verificar el archivo descargado. Por ejemplo, HashCheck, una herramienta de línea de comandos para Windows, puede verificar la integridad del archivo descargando el archivo hash del sitio web oficial y compararlo con el archivo descargado.
Paso 4: Crear el disco de arranque USB. Una vez que haya verificado el archivo ISO, ahora es el momento de crear el disco de arranque USB. Esto se puede hacer de varias formas. La forma más común es usar el programa Rufus o Etcher para Windows o MacOS. Estos programas son fáciles de usar y le permitirán crear un disco de arranque de forma rápida y fácil. Para más información, consulte el siguiente enlace:
6. Combinar El USB Y La ISO Para Crear El USB Booteable
Instrucciones Antes De Empezar
Antes de iniciar, hay algunos requisitos básicos que deben tenerse en cuenta para crear el USB Booteable:
- Un dispositivo USB con al menos 4GB.
- La imagen ISO.
- Un software de creación de USB, como Rufus, Unetbootin o Win32DiskImager.
Ahora que ya tenemos los requisitos principales, podemos empezar.
1. Descargue El Softare De Creación De USB
La primera cosa que debe hacer es descargar el software de creación de USB que ha elegido, como Rufus, Unetbootin o Win32DiskImager. Se recomienda Rufus debido a su facilidad de uso y su capacidad para instalar el software en sistemas operativos diferentes. Una vez descargado, debe ejecutar el archivo descargado y se abrirá una ventana de inicio.
2. Seleccione El Archivo ISO Y El Dispositivo USB
En la ventana del software, debe buscar en la sección «Fuente de Archivo» y seleccionar la imagen ISO que ha descargado. En la sección «Unidad de Destino», seleccione el dispositivo USB que desea usar para la instalación. Una vez que haya hecho esto, puede hacer clic en el botón «Crear un USB de arranque».
3. Configure Y Formate Partición, Sistema De Archivos Y Estilo De Arranque
En esta sección, debe configurar y formatear la partición, el sistema de archivos y el estilo de arranque para el dispositivo USB que está usando. Esto le permitirá asegurarse de que su USB sea compatible con el dispositivo en el que se está instalando. Una vez configurado, haga clic en el botón «Crear un USB de arranque».
4. Inicie El Proceso De Instalación
Una vez completado el paso anterior, el software comenzará a instalar el sistema operativo en el dispositivo USB. Durante el proceso, debe tener cuidado de no interrumpir el proceso ya que esto podría dañar el sistema operativo instalado. Una vez que el proceso de instalación haya finalizado con éxito, puede desconectar el dispositivo USB.
7. Utilizar El USB Booteable Para Iniciar Un Sistema Operativo
Usar un USB booteable para iniciar un sistema operativo puede ser la solución cuando el inicio normal del PC fracasa. Esta guía le mostrará cómo crear un USB booteable para iniciar su computadora y seguir con un proceso de arranque normal.
Para iniciar el sistema operativo desde un dispositivo USB, debe crear una unidad de arranque con el archivo ISO del sistema operativo del que desea iniciar desde el dispositivo USB. La unidad que está creando ahora es un USB booteable que puede usar para iniciar su computadora.
Aquí hay algunos pasos que debe seguir para crear un USB booteable para el sistema operativo de su elección:
- Paso 1: descargue el archivo ISO del sistema operativo del que desea crear un USB booteable.
- Paso 2: inserte una unidad USB en la computadora.
- Paso 3: abra una aplicación como Rufus para crear su USB booteable.
- Paso 4: elija y descargue el archivo ISO.
- Paso 5: configure los ajustes en la aplicación para aplicar los cambios.
- Paso 6: espere el tiempo de procesamiento.
- Paso 7: cuando se haya completado el procesamiento, verifique si el USB booteable se ha creado correctamente.
Una vez que se ha creado correctamente el USB booteable, puede iniciar el sistema operativo desde el dispositivo USB. Para hacer esto, debe entrar a la BIOS de su computadora y cambiar el orden de arranque para que el dispositivo USB sea el primero. Luego, reinicie su computadora y el sistema operativo en el dispositivo USB se iniciará sin problemas.
8. Consejos Para La Utilización Adecuada Del USB Booteable
Usar el conductor adecuadamente: Asegúrate de usar la versión correcta del controlador para tu tarjeta madre. Si el controlador no es correcto, el USB de arranque podría no funcionar.
Formatear el dispositivo USB: Antes de usar el dispositivo USB con el USB de arranque, es recomendable formatearlo. Esto te permitirá asegurarte de que todo funcione sin inconvenientes.
Probar el USB en la computadora: Siempre prueba el USB de arranque antes de usarlo en la computadora. Esto se debe a que algunos dispositivos USB no funcionarán correctamente.
Réprograalo si es necesario: Si el USB de arranque no se comporta como se esperaba, entonces tal vez sea necesario reprogramarlo. Puedes usar software especializado para esto. También te recomendamos seguir cualquier tutorial de instrucciones que se ofrezcan para el dispositivo en cuestión. En última instancia, saber cómo hacer un USB booteable es un paso importante para obtener la mayor flexibilidad a la hora de arrancar una computadora. Si bien al principio puede parecer un proceso difícil, los pasos presentados aquí lo hacen más fácil. Y, con un poco de práctica, cualquiera puede aprender a hacerlo. Con la capacidad de hacer un USB booteable, puedes hacer que tu computadora haga casi cualquier cosa que puedas imaginar.