Cómo Darse de Baja en Facebook

¿Es hora de despedirte de la red social más grande del mundo? Deshacerse de tu cuenta de Facebook puede ser algo aterrador, pero la buena noticia es que es más fácil de lo que parece. Muchas personas eligen borrarse de Facebook por diferentes motivos: razones de privacidad, tiempo limitado disponible para conectarse, o simplemente prefieren dejar la red para siempre. En este artículo, explicamos la baja definitiva o temporal, explicamos la diferencia entre desactivar tu cuenta y eliminarla por completo, y aclaramos todas las incógnitas sobre cómo darse de baja en Facebook. ¡Comencemos!

1. ¿Por Qué Darse de Baja de Facebook?

Desactivar tu cuenta de Facebook es una decisión importante, sobre todo cuando se ha llegado a convertir en una extensión casi inevitable de nuestras vidas. La razón principal para desactivar una cuenta de Facebook puede variar desde la simple desesperación ante el caos de noticias hasta duplicar la seguridad de la privacidad, los estudios o incluso la recomendación de un experto en seguridad. Independientemente de la motivación para tomar la decisión, se pueden seguir los siguientes pasos para desactivar la cuenta con toda seguridad:

Primeramente, debe acceder a la página de Facebook en Configuración > General > Desactivar tu cuenta, lo que le da la opción de añadir una explicación de por qué desea desactivarla. Una vez seleccionada la casilla de confirmación, desactivará definitivamente su cuenta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si decide reactivarla en el futuro, tendrá que compartir su contraseña nuevamente.

Debes tener en cuenta que el proceso de desactivación no eliminará algunas partes del perfil. Por ejemplo, los mensajes que haya enviado a otros usuarios de Facebook no se borrarán, ya que estos seguirán estando visibles para ellos. Por otra parte, también es importante destacar que algunas partes de la actividad previa a la desactivación seguirán siendo visibles para algunos amigos de Facebook.

Es probable que los usuarios quieran eliminar la actividad almacenada previamente en su perfil. Para lograrlo, deben dirigirse a la sección Configuración > Actividad > Actividad reciente. Esta sección registra la última actividad realizada desde la aplicación de Facebook, como las publicaciones y gustos. De esta manera, los usuarios tienen la posibilidad de borrar todo de una vez, sin necesidad de borrar cada publicación una a una.

2. ¿Cómo Desactivar Temporalmente una Cuenta de Facebook?

1. Inicia sesión en tu cuenta de Facebook. La primera paso para desactivar temporalmente tu cuenta de Facebook es iniciar sesión con tu cuenta real. Visita la página de inicio de Facebook, ingresa tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y la contraseña para iniciar sesión.

2. Ubica el menú para la configuración de cuentas. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Facebook, localiza el menú izquierdo. Puedes ver un ícono con forma de flecha hacia abajo junto a la sección de “Notificaciones”. Haz clic en el ícono con la flecha para desplegar el menú.

3. Selecciona la opción “Configuración”. Después de desplegar el menú izquierdo, selecciona la opción de “Configuración” y presiona “Seguridad y autenticación” bajo el menú “seguridad”. Esto te llevará a la sección de seguridad de tu cuenta para mantener los ajustes de seguridad. Esta sección te permitirá desactivar temporalmente tu cuenta.

4. Desactiva tu cuenta temporalmente. Dentro de la sección de “seguridad y autenticación”, localiza la opción de “desactivar temporalmente tu cuenta” y haz clic en el enlace. Después de eso, podrás ver los ajustes y opción para desactivar temporalmente tu cuenta. Selecciona el botón “desactivar” para confirmar la acción. Una vez que hagas esto, tu cuenta se desactivará temporalmente.

También te puede interesar  Cómo Limpiar la Basura del Sistema

3. ¿Cómo Definitivamente Cancelar tu Cuenta de Facebook?

Hay muchas razones por las que puedes querer cancelar tu cuenta de Facebook: borrar tu presencia en la red social, proteger tu privacidad o lejos de relaciones pasadas. La buena noticia es que no es un proceso complicado siempre y cuando tengas una comprensión clara de cuales son todos los pasos que necesitas seguir. La siguiente guía te doy paso a paso cual fue la mejor manera de cancelar tu cuenta de Facebook.

  • Primero, deberás acceder a tu cuenta de Facebook y hacer tu cierre de sesión. Esto asegurará que no puede haber alguna actividad en tu cuenta de Facebook mientras haces el proceso de cancelación.
  • Dirígete a la página de ayuda y soporte en donde puedes descubrir la solución para cancelar tu cuenta de Facebook. Esta sección estaba ubicada en la parte de abajo de todas las páginas.
  • Entra en la pestaña de “Gestiona tu cuenta” y selecciona la opción “cancelar tu cuenta.” Desde aquí, tienes que leer la información visible para evitar cualquier mal entendimiento acerca del proceso de cancelación.
  • Al final de la página, encontrarás un enlace que dice, “enviar mi solicitud de cancelación de cuenta”. Una vez hagas todos los pasos anteriores, entonces puedes usar ese enlace para cancelar tu cuenta de Facebook.

Recuerda que una vez realices la cancelación de tú cuenta de Facebook, hay algunos datos que no se pueden recuperar. Esto incluye mensajes, fotografías y comentarios por mencionar algunos. Pero no te preocupes, pues contarás con un periodo de 14 días más para acceder a tu cuenta de Facebook y recuperar algunos de estos datos.

Espero que este artículo haya servido para que tengas una comprensión clara de cómo cancelar tu cuenta de Facebook. Si tienes alguna duda o comentario acerca del proceso, no dudes en hacer uso de la sección para preguntas. Y recuerda reviewar el acuerdo de usuario antes de cancelar tu cuenta.

4. Las Consecuencias de Darse de Baja de Facebook

1. Pérdida de la Libertad de Expresión
Cuando decides eliminar tu cuenta de Facebook, siempre hay un costo en forma de libertad de expresión. Al darse de baja, estás perdiendo la posibilidad de compartir contenido, discutir e intercambiar ideas con otros usuarios. Esto reduce tu capacidad para conectar con otros y compartir tus opiniones y experiencias.

2. Pérdida de Popularidad
Si te has convertido en alguien conocido por tus comentarios en Facebook, el hecho de eliminar tu cuenta también significaría que estás perdiendo la posibilidad de ser conocido. Esto puede tener repercusiones muy negativas ya que si eres una persona pública, tu imagen dejaría de estar visible entre los usuarios de Facebook.

3. Pérdida de Conexiones
Más allá de 20 millones de usuarios registrados, Facebook se ha convertido en una red social enorme. Si te das de baja, estás limitando la manera de contactar a antiguos amigos, familiares y conocidos. Puedes perder la oportunidad de mantenerte conectado con estas personas y no ser capaz de volver a contactarlas sin tener tu cuenta de Facebook.

4. Pérdida de Notificaciones
Otra consecuencia de eliminar tu cuenta de Facebook es que ya no recibirías notificaciones de otros usuarios. Esto significa que otros usuarios ya no podrán contactar contigo a través de Facebook, y esto hará que pierdas oportunidades para compartir contenido y mantenerte al día.

5. ¿Cómo Desactivar la Cuenta de un Ser Cercano Fallecido?

1. Comprende las opciones: Las redes sociales cambian el ciclo de vida de las cuentas de personas fallecidas. Si desea anular la cuenta de un ser querido, puede ser complicado saber cómo proceder. Normalmente, existen dos opciones que puedes utilizar:

  • Desactivar la cuenta: esta opción limita el acceso a los usuarios y pone la cuenta en un estado inactivo.
  • Eliminar la cuenta: debe ser la última opción porque se pierde toda la información del perfil de forma permanente.
También te puede interesar  Cómo Pasar de Tarjeta SD a Memoria Interna

2. Reúne los documentos: El proceso comienza obteniendo los documentos necesarios. Según el sitio de red social de donde venga la cuenta, será necesario presentar pruebas de la muerte, como un certificado de defunción o una declaración notarial. Estos documentos se necesitan para firmar la solicitud de eliminación.

3. Busca el enlace de la solicitud: Cada red social tendrá una sección específica donde podrás encontrar el enlace para iniciar la solicitud de borrado de la cuenta. Para el caso de Facebook, la solicitud de eliminación debe hacerse a través de la página “Memorializar un Perfil”. Otra opción muy común es buscar la ayuda o el soporte que ofrece la red social en los enlaces superiores a la derecha de la pantalla.

4. Rellena los campos: Habrá varios campos a rellenar en el formulario de eliminación, como tu nombre, relación con la persona fallecida, dirección de email, documentos acreditativos, y por supuesto, una confirmación de que comprendes que una vez eliminada la cuenta, no hay vuelta atrás. Incluso, algunas redes sociales, como Facebook, ofrecen la opción de hacer un post en la cuenta homenaje a la persona fallecida. Estos pasos deberán ser completados para que la solicitud sea aprobada.

6. Cómo Evitar Que tu Cuenta de Facebook Sea Hackeada

Cambia la contraseña periódicamente. La clave más eficaz para evitar que tu cuenta de Facebook sea hackeada es cambiar la contraseña de forma regular. Se recomienda cambiar la contraseña cada 3 o 6 meses. Una clave segura debe contener letras mayúsculas, letras minúsculas, números y caracteres especiales. Además, es importante que evites usar la misma contraseña para todas tus cuentas online.

Duplica la seguridad de tu cuenta. Otra manera de asegurar tu cuenta en Facebook es configurar la doble autenticación. Esto significa que, además de tu contraseña, deberás proceder a introducir un código de seguridad para confirmar el inicio de sesión. Esta medida hace que sea más difícil para los hackers entrar a tu cuenta, al no poseer el código de seguridad.

Mantén tu navegador y el sistema operativo actualizados. ¿Sabías que tu cuenta de Facebook puede estar en riesgo si tu sistema operativo o tu navegador Web no están actualizados? Las versiones más recientes del sistema operativo y del navegador cuentan con más seguridad incorporada para bloquear la entrada recurrente de código malicioso. Las actualizaciones de seguridad están desarrolladas para abordar los problemas de seguridad más recientes identificados por los equipos de seguridad.

Instala una protección de malware y antivirus. Una buena práctica para proteger tu cuenta de Facebook es usar programas de software especialmente diseñados para eliminar los virus o malware. Estos programas ayudan a detectar y bloquear intrusos al analizar el software descargado y los mensajes recibidos. De este modo, se evita la intrusión de hackers. Una herramienta recomendable para proteger tu cuenta es el antivirus AVG 2020.

7. ¿Cómo Cambiar tu Nombre en Facebook?

Cambiar el nombre de tu perfil en Facebook puede parecer intimidante al principio, pero no es tan complicado. Puede ser realizado rapidamente una vez que comprendes cuales son los pasos a seguir. Para guiarte a la correcta realización de este proceso, hemos creado una lista con los pasos que se deben tener en cuenta:

  • Paso 1: Dirigete a www.facebook.com y inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  • Paso 2: Una vez que te encuentres dentro de tu panel de control en Facebook, ubica el desplegable «Ajustes» y selecciona la opción «Información General».
  • Paso 3: Encontrarás una opción que dice «Nombre Completo», haz click en ella.
  • Paso 4: Aparecerá una ventana en donde podrás editar tu nombre (puedes cambiar tu Nombre y tu Apellido).
  • Paso 5: Una vez que hayas escrito tu nuevo nombre, haz click en el botón «Guardar cambios», que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de edición de nombre.
También te puede interesar  Cómo Silenciar una Pestaña de Chrome

Es importante mencionar que el cambio de nombre en Facebook tiene relación con distintos términos y condiciones. Tienes que evitar una serie de palabras que permiten identificar a una marca registrada, una entidad gubernamental, etc. Asimismo, te recomendamos que antes de que el cambio de nombre sea publicado, revises el que eligiste y el que Facebook te está sugiriendo. Las modificaciones pueden ser aceptadas o rechazadas en base a esos términos y condiciones.

Finalmente, es importante recordar que, una vez que hayas cambiado tu nombre oficialmente, no podrás volver a cambiarlo durante hasta 3 meses desde la última vez. Es decir, si has cambiado tu nombre dos veces en un año, tendrás que esperar tres meses desde tu último cambio para poder hacerlo nuevamente.

8. Desviar las Notificaciones de Facebook a una Dirección de Correo Alternativa

Activación de la Configuración de Notificación Alternativa: Con la configuración de notificación alternativa, los usuarios de Facebook pueden recibir notificaciones, tales como solicitudes de amistad y recordatorios de eventos, directamente a la bandeja de entrada de su dirección de correo privada.

Para desviar notificaciones de Facebook a una dirección de correo alternativa, siga estos sencillos pasos:

Paso 1: Abra la aplicación móvil de Facebook en la plataforma correspondiente, ya sea Android o iOS para editar las configuraciones de su cuenta y navegar a la sección de notificación.

Paso 2: Active la configuración alternativa de notificaciones de Facebook haciendo clic en el botón «Cambiar». Digite luego la dirección de correo electrónico a la que desea desviar sus notificaciones.

Paso 3: Una vez que se ha ingresado la dirección de correo electrónico de destino, le será enviada una pequeña verificación al remitente. Los usuarios deberán volver a la aplicación de Facebook y pegar en el cuadro de texto el código recientemente enviado.

Paso 4: Finalmente, asegúrese de guardar los cambios realizados en la configuración correspondiente. De esta forma, todas las notificaciones recibidas por parte de Facebook se enviarán directamente a la dirección de correo alternativa. En resumen, Darse de baja de Facebook es una decisión que debe tomarse con mucha cautela, ya que eliminar el perfil significa renunciar a los mensajes, contactos, actividades y recuerdos que se han guardado en su plataforma durante un periodo extenso. Sin embargo, la red social ha hecho un esfuerzo para abordar las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad y seguridad de la información personal publicada en la plataforma. Por lo tanto, antes de decidir eliminar una cuenta de Facebook, los usuarios deben leer toda la información relacionada con la seguridad y privacidad de la plataforma y tomar una decisión con la debida consideración.