Compartir una contraseña Wi-Fi ya no es complicado. Recientes avances tecnológicos han simplificado la forma en que los usuarios comparten una conexión a Internet sin necesidad de pasar por el proceso de instalación de cables. En este artículo, abordaremos cada uno de los pasos para compartir tanto la seguridad como la contraseña Wi-Fi. Comenzaremos explicando la diferencia entre la seguridad y la contraseña Wi-Fi y luego haremos algunas recomendaciones sobre cómo compartir cada uno. Al final, ofreceremos dos opciones especiales. Al concluir esta lectura, tendrás la información necesaria para compartir tu contraseña Wi-Fi con facilidad.
1. ¿Cuáles son los Métodos Para Compartir Contraseñas Wi-Fi?
Aunque hay ciertas complicaciones al momento de compartir una contraseña Wi-Fi, existen varias maneras de compartirla con seguridad.
Una de las maneras más sencillas de compartir tu contraseña Wi-Fi es escribiéndola en un papel y pasándosela a todos aquellos usuarios autorizados para usarla. Esto se puede realizar manualmente o usando tarjetas de presentación de papel autoadhesivas. Una de las desventajas de esta forma de compartir contraseñas es que no es la más segura, ya que cualquiera que tenga acceso al papel con la contraseña puede obtener acceso a la red Wi-Fi.
Además, es posible compartir la contraseña Wi-Fi usando dispositivos portátiles. Esto es útil cuando desea compartir su contraseña Wi-Fi con alguien que está en otra ubicación. Esto puede ser realizado a través del uso de dispositivos como tarjetas de memoria USB, tarjetas de presentación electrónicas, teléfonos celulares, etc. Esta forma de compartir contraseñas también tiene algunas desventajas, ya que debe conservar el dispositivo portátil con la contraseña guardada para poder usar la red Wi-Fi de forma segura.
Finalmente, hay una serie de aplicaciones diseñadas específicamente para compartir contraseñas Wi-Fi. Estas aplicaciones le permiten compartir su contraseña Wi-Fi con otros usuarios autorizados de forma segura. Estas aplicaciones también le permiten verificar quién tiene acceso a su red Wi-Fi y controlar cuándo se puede usar. Algunas herramientas populares para compartir contraseñas Wi-Fi incluyen las aplicaciones 1Password, LastPass y Dashlane.
2. ¿Por Qué Se Necesita Compartir una Contraseña Wi-Fi?
Muchas veces, compartir una contraseña Wi-Fi es la única manera de conectar varios dispositivos a la misma red. Esto es especialmente útil cuando se tienen invitados a casa u otra persona que necesita utilizar la red durante una pequeña estadía. Aprender cómo compartir una contraseña Wi-Fi es simple y vale la pena.
El primer paso para compartir la contraseña Wi-Fi es averiguarla. Si el router se compró en caja, la contraseña Wi-Fi debería estar impresa en la parte posterior de la caja, o en algunas tarjetas. Si este no es el caso, el diseñador de la red puede cambiar la contraseña predeterminada para aumentar la seguridad.
Una vez que se haya encontrado la contraseña Wi-Fi, el siguiente paso es compartirla con el resto de los dispositivos. Esto puede hacerse de varias maneras, pero lo más habitual es utilizar un cable Ethernet para conectar un portátil a la red, para acceder a la interfaz de gestión y cambiar la contraseña de la red. También puede utilizarse un dispositivo inalámbrico para conectarse al router sin utilizar un cable, pero para esto la red debería tener previamente una conexión inalámbrica.
Una vez se haya accedido a la interfaz de gestión, sólo hay que seguir los pasos para cambiar la contraseña de la red. Esta tarea se ha vuelto cada vez más sencilla, pues la mayoría de los nuevos routers modernos cuentan con una interfaz fácil de usar que te guiará durante los pasos para cambiar la contraseña. Si el router es antiguo, el diseñador de la red podría necesitar ayuda especializada para cambiar la contraseña.
Por último, una vez haya cambiado la contraseña Wi-Fi, será necesario informar a todos los usuarios de la nueva contraseña para que puedan conectarse a la red. Esto se puede hacer de muchas formas, desde introducir los datos manualmente hasta utilizar herramientas como «Net Share» que permiten compartir la contraseña a varios dispositivos al mismo tiempo. Usar estas herramientas es fácil y garantiza que todos los dispositivos estén conectados al mismo tiempo.
3. Cómo Compartir una Contraseña Wi-Fi sin Revelarla
Una técnica común para compartir una contraseña Wi-Fi sin revelerla es utilizar una aplicación de intercambio de contraseñas segura. Esta es la mejor práctica para evitar la exposición de la contraseña a través de correo electrónico, tarjetas, mensajes de texto, etc. A continuación se muestran los pasos necesarios para compartir una contraseña Wi-Fi de manera segura:
- 1. Busque una aplicación segura de intercambio de contraseñas que sea compatible con el dispositivo que tiene y que preste servicios para compartir la contraseña Wi-Fi. Algunas herramientas seguras de intercambio de contraseñas incluyen LastPass, Dashlane, Keeper, etc. Todas ellas ofrecen facilidad de uso.
- 2. Envíe el enlace de descarga de la aplicación al otro usuario.Una vez que el otro usuario descarga la aplicación, ambas partes deben iniciar sesión en la aplicación con los datos de acceso de la cuenta que crearon.
- 3. Agregue la contraseña Wi-Fi desde el dispositivo / computadora en la cual esté conectado. Ingrese la contraseña desde la aplicación segura, seleccione el nombre de la red Wi-Fi y luego guarde los cambios para que el otro usuario tenga acceso a la contraseña.
- 4. Envíe la contraseña al otro usuario utilizando la herramienta de intercambio de contraseñas. El otro usuario debe tener acceso a la contraseña desde su propia cuenta y podrá conectarse a la red Wi-Fi. Así se puede compartir una contraseña Wi-Fi de forma segura.
Es importante señalar que para el procedimiento anterior se necesita una conexión de confianza entre los dos usuarios. Si la contraseña se comparte con un extraño, puede que se exponga a riesgos. También es importante configurar la seguridad adecuada en la red Wi-Fi para proteger su red y por supuesto su contraseña.
También existen otras técnicas para compartir una contraseña Wi-Fi sin revelarla. Por ejemplo, algunas personas usan aplicaciones de mensajería para enviar códigos generados por el usuario para que los desarroladores los almacenen y, posteriormente, los comparten con otros usuarios. De esta manera, la contraseña no se revela a terceros. También se pueden usar cifrados de contraseña y claves de acceso temporales, los cuales generan un código temporal para el usuario de la red Wi-Fi.
4. Los Riesgos de Compartir una Contraseña Wi-Fi
Exposición a hackers y malintencionados – Los usuarios que comparten una contraseña Wi-Fi están expuestos al riesgo de ser hackeados por personas malintencionadas. Si una persona consigue acceder a la red, a través de la contraseña que se ha compartido en línea, puede robar datos importantes o información personal. También pueden acceder a archivos y carpetas a los que se tenga acceso desde la red, lo que comprometería el equipo de la víctima.
Pérdida de la privacidad – Al compartir la contraseña Wi-Fi, se invade la privacidad de la víctima. Existe la posibilidad de que otras personas consigan acceder a los mismos archivos y carpetas que se tienen accesibles desde la red. Esto significa que los demás usuarios pueden controlar lo que la víctima está haciendo en la red. También corren el riesgo los propietarios de negocios, ya que los hackers pueden tener acceso a información importante para el negocio.
Daños y riesgos para el equipo – Los equipos pueden verse afectados por la propagación de virus, malware u otro código malicioso. Esto puede tener como resultado el borrado o la destrucción de archivos, la recopilación de información privada, la creación de un backdoor para la conexión a la red y más. Estos códigos maliciosos pueden tener un efecto profundamente destruidor en los equipos, llevándolos a un estado vulnerable e inestable, e incluso podrían bloquear temporalmente el equipo.
Limitación de la banda de ancho de Internet – Al compartir una contraseña Wi-Fi, los demás usuarios que se conectan a ésta, estarán robando parte de la banda de ancho de Internet. Esto hará que el usuario afectado tenga problemas para navegar por la red a la velocidad a la que está acostumbrado. Esto puede ser un gran problema para aquellos que usan la red a diario para el trabajo, para realizar tareas o para descargar archivos de gran tamaño.
5. ¿Cómo Proteger una Contraseña Wi-Fi Compartida?
Usar la encriptación WPA2-PSK para proteger la conexión WiFi La mejor manera de proteger la seguridad de una conexión WiFi compartida es mediante el uso de la encriptación WPA2-PSK. Esta protocolo estándar de seguridad fue creado para asegurar la red WiFi compartida y rastrear quién se conecta. Esta encriptación requiere que el propietario de la conexión proporcione a los invitados una clave única que está cifrada de 128 bytes de largo.
Cambiar las características avanzadas y cambiar las configuraciones de red Una vez que la encriptación WPA2-PSK se ha activado, el propietario de la conexión debe cambiar todas las características avanzadas para que la red no se vuelva más vulnerable a ataques cibernéticos. Todo tipo de configuraciones de red avanzadas, incluyendo el cambiarle el nombre y contraseña de la red, debe actualizarse regularmente. Esto permitirá que la red sea más segura, al igual que permitirá que los invitados solo tengan acceso a los recursos específicos que se comparten.
Utilizar un firewall para prevenir accesos no autorizados Un firewall es una herramienta de seguridad utilizada para prevenir el acceso no autorizado a la red wifi compartida. Esta herramienta software puede configurarse para bloquear determinadas direcciones IP y otros paquetes de datos que sean considerados poco seguras. Si el invitado es cuidadoso y no introduce datos personales o sensibles en la red, un firewall es una excelente medida de seguridad para proteger su información.
Utilizar un programa VPN para proteger la información transmitida En caso de que sea necesario acceder a información sensitiva al compartir una conexión wifi, el propietario de la conexión debería considerar la utilización de un programa VPN (Virtual Private Network), para asegurar que los datos transmitidos sean protegidos y codificados antes de cruzar la red. Esta medida adicional ofrecerá un nivel de detección de intrusiones y limitará la cantidad de ataques potenciales. Una vez que todas las medidas de seguridad se haya chequeado, la conexión WiFi compartida será segura para uso compartido.
6. Cómo Establecer una Contraseña Wi-Fi Más Segura
¿Parece imposible recordar todas las contraseñas de los sitios web y redes wi-fi? Establecer una contraseña Wi-Fi segura puede ser una solución para poner fin a esta preocupación. Esto le ofrecerá un nivel adecuado de seguridad para proteger la red doméstica.
Existen diferentes opciones para establecer contraseñas más seguras. Estas son algunas recomendaciones para asegurar la seguridad de su conexión Wi-Fi:
- Cambiar el nombre de la red. Para fortificar la seguridad, cambiar el nombre de la red del estándar de su proveedor significa que los hackers tendrían que adivinar el nuevo nombre para conectarse.
- Usar una contraseña relativamente larga. Intente usar una contraseña de al menos 20 caracteres. Esto significa combinar letras, números y símbolos, y considerar una contraseña fuerte única para su red.
- Activar la seguridad WPA2-PSK. Esta opción le permite asegurar su red con seguridad robusta, ya que los hackers encontrarían difícil descifrar la clave. Si que ofrece equipos con varias opciones de seguridad, como WPA / WPA2-AES o WPA2-PSK, escoja WPA2-PSK.
Para establecer una contraseña segura con el router, puede realizar el procedimiento siguiente:
Paso 1: Abrir el navegador web.
Paso 2: Introducir la dirección IP de su router cómodamente. Debería encontrarse en la etiqueta de su router o en la documentación del router.
Paso 3: Introducir la contraseña. En la mayoría de los casos, es la misma contraseña que se usó al configurar el router. Si no conoce la contraseña, ésta se puede cambiar usando la herramienta de configuración.
Paso 4: Acceder al menú de configuración.
Paso 5: Establecer una contraseña nueva. Esta debería ser de al menos 20 caracteres, una combinación de mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
Una vez que haya establecido la contraseña nueva, estará seguro de que los hackers no tendrán acceso a su red Wi-Fi. Esto le permitirá comparar tarifas de proveedores de internet con total tranquilidad.
7. Los Pasos para Cambiar una Contraseña Wi-Fi Compartida
Paso 1: Localiza el Router Wireless
La primera parte de la solución es ubicar el router inalámbrico que está conectado a la red. Esta operación suele ser sencilla de realizar dado que los routers generalmente se hallan dispuestos en sitios visibles de la casa, tales como la cocina o la sala de estar. Si el router no está cerca y visible, se recomienda llamar a un experto en TI para localizar el aparato.
Paso 2: Accede al Panel de Configuración del Router
Una vez el router ha sido localizado, será necesario acceder al panel de configuración. Esto se realiza abriendo un navegador web en la computadora o un dispositivo móvil conectado a la red e ingresando la dirección del panel. Para obtener la dirección, debe revisarse el manual del dispositivo. Si no se cuenta con el manual, la dirección del panel suele ser compartida por el dispositivo emitiendo señal inalámbrica.
Paso 3: Sube el Nivel de Seguridad de la Red
Una vez dentro del panel, será necesario cambiar el nivel de seguridad de la red a uno más alto. Esto se realiza «activando» el protocolo WPA2 o WPA3 si se cuenta con el router que soporte esta tecnología. Esta decisión hará ingresar una contraseña que debe guardarse con el fin de tener un control más adecuado acerca de quienes están conectados a la red. Esta contraseña también se puede cambiar en configuraciones posteriores del mismo panel.
Paso 4: Guarda la Configuración
Una vez se cambia la contraseña y el nivel de seguridad de la red, será necesario guardar la configuración para que los cambios se apliquen. Esto se realiza presionando el botón «guardar», «confirmar» o «aplicar» según el controlador. Guardar la configuración hará que la nueva contraseña sea exitosamente creada y aplicada a la red inalámbrica.
8. Tips Para Reducir el Riesgo de Compartir una Contraseña Wi-Fi
1. Configurar un nombre y contraseña para tu red Wi-Fi: La primera manera de garantizar la seguridad de tu red Wi-Fi es configurar un nombre y contraseña únicos para tu red. Esto le da a tu red un nombre de identificación claro y le añade una capa de seguridad para evitar accesos no autorizados. Al configurar una contraseña segura para tu red, se garantiza que solo personas conocidas pueden acceder a ella.
2. Utilizar encriptación WPA2: La encriptación WPA2 ayuda a proteger tu red Wi-Fi. Esto significa que los datos que se envían dentro y desde la red están protegidos con una contraseña única. WPA2 ayuda a aumentar la seguridad de la red al bloquear cualquier intento de acceder desde un dispositivo que no haya sido autorizado de antemano.
3. Limitación de acceso físico a la red: Debes limitar el acceso físico a la red Wi-Fi. Esto significa que solo tú, tus familiares y aquellos a quienes desees dar acceso autorizado deben tener acceso al router. Esto evita que los intrusos puedan acceder a tu red físicamente.
4. Estar al tanto de los dispositivos que están conectados a tu red: Deberías estar al tanto de los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi. Esto significa que si hay un dispositivo conectado a tu red que no reconoces, entonces debes tomar las medidas necesarias para asegurar tu red. Esto puede incluir el cambio de contraseña, la desactivación de la red o la restricción de acceso a determinados dispositivos. De esta manera, hemos concluido nuestro recorrido por los pasos a seguir para compartir la contraseña Wi-Fi con otros dispositivos y personas. Esta guía fácil de seguir ayudará a que cualquier usuario sea capaz, sin ninguna dificultad, de compartir su conexión con todos aquellos que desee. Conectarse a la red de hogar nunca ha sido tan sencillo.