
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) ha llevado a Microsoft ante el Tribunal Federal por prácticas presuntamente engañosas vinculadas a la integración de Copilot en Microsoft 365, una decisión que podría acarrear multas millonarias y medidas correctoras. El regulador sostiene que millones de usuarios fueron inducidos a pensar que solo había dos caminos: aceptar Copilot con un aumento de precio o cancelar la suscripción.
En el eje de la demanda está la supuesta ocultación de una alternativa denominada «Clásico», que permitía mantener Microsoft 365 al precio previo y sin el asistente de IA. Según la ACCC, esta opción no se mostró de forma clara y solo aparecía cuando el usuario iniciaba el proceso de cancelación, lo que habría empujado a muchos suscriptores a pagar más sin evaluar todas las posibilidades.
¿De qué acusa exactamente la ACCC a Microsoft?
De acuerdo con el organismo, desde el 31 de octubre de 2024 la compañía informó a clientes con renovación automática de los planes Personal y Familia que debían aceptar Copilot o proceder a la baja. La ACCC afirma que en esas comunicaciones —dos correos y una entrada de blog— se omitió deliberadamente mencionar el plan «Clásico», lo que convertiría los mensajes en “falsos o engañosos”.
La supuesta táctica habría afectado a alrededor de 2,7 millones de suscriptores en Australia. Para muchos hogares y pymes, Microsoft 365 —con Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneDrive— es una herramienta esencial y con pocos sustitutos, lo que, según el regulador, pudo presionar a aceptar el incremento por temor a perder acceso a servicios básicos.
La demanda solicita sanciones pecuniarias, órdenes de restitución de los importes pagados de más y medidas cautelares para asegurar que futuras comunicaciones comerciales sean transparentes y ofrezcan todas las opciones. La presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, sostiene que la referencia al plan alternativo se ocultó hasta el momento en que los usuarios iniciaban la cancelación.
Microsoft, por ahora, no ha ofrecido una respuesta detallada sobre el contenido del litigio. La compañía ha indicado que está revisando las alegaciones, sin más pronunciamientos mientras el caso avanza en la justicia australiana.
Precios, planes afectados y alcance de las sanciones
Los planes de Microsoft 365 que incorporan Copilot registraron subidas anuales de entre el 29% y el 45%, según la ACCC, variando por tipo de suscripción. El regulador considera que presentar la elección como un “todo o nada” impidió a muchos usuarios conservar su servicio al precio original a través del plan «Clásico».
En materia de sanciones, la Ley Australiana del Consumidor prevé multas de hasta 50 millones de dólares australianos por cada infracción, o de hasta el 30% de la facturación durante el periodo afectado, lo que podría escalar notablemente si el tribunal valida las tesis de la acusación.
Copilot se consolidó como la pieza de IA generativa dentro de Microsoft 365 desde finales de 2024. La demanda cuestiona cómo se comunicó y comercializó esa transición, no la tecnología en sí, y plantea un examen sobre la claridad informativa cuando se introducen funciones premium vinculadas a subidas de precio.
Posibles efectos en Europa y España
El caso australiano puede resonar en otros mercados con marcos normativos exigentes, como la Unión Europea. Las autoridades europeas han reforzado el control sobre las comunicaciones comerciales, el uso de patrones de diseño engañosos y la transparencia de las suscripciones, lo que podría alentar a los reguladores a revisar prácticas similares si se detectan en el mercado comunitario.
En España, la generalización de Microsoft 365 en hogares, autónomos y pymes hace que cualquier cambio en precios o paquetes de servicios sea especialmente sensible. De reproducirse situaciones comparables, las asociaciones de consumidores podrían reclamar información completa y visible sobre todas las alternativas, incluida la permanencia en planes previos sin extras, así como eventuales reembolsos si hubiese pagos indebidos.
Qué dice Microsoft
Hasta el momento, la compañía no ha contestado de forma pormenorizada a las acusaciones y ha señalado que está analizando la demanda de la ACCC. La ausencia de una postura oficial detallada deja, por ahora, abierto el debate sobre el alcance real de las comunicaciones y el grado de visibilidad de la opción «Clásico» en los flujos de cancelación.
Qué deben tener en cuenta los usuarios
Para quienes tengan una suscripción activa, conviene revisar los correos recientes de Microsoft 365 y, en su caso, el centro de cuenta para comprobar si existe una opción de continuidad sin Copilot al precio previo. También resulta recomendable guardar capturas y comunicaciones y consultar con atención los términos del plan antes de aceptar cambios.
- Verificar si el plan «Clásico» está disponible en su cuenta y en qué condiciones de precio y prestaciones.
- Revisar correos y publicaciones oficiales para identificar publicaciones oficiales comunicadas.
- Contactar con soporte si hay dudas sobre la migración o si se aplicó un aumento no deseado.
- Conservar pruebas por si fuera necesario solicitar ajustes o restituciones más adelante.
El pleito en Australia marca un pulso clave entre un regulador activo y un proveedor dominante de software de productividad: se discute si la comunicación sobre Copilot limitó la elección del consumidor al presentar un falso dilema y si ello infló artificialmente la adopción de planes más caros; a la espera de la respuesta de Microsoft y de lo que decida el tribunal, la discusión trasciende las fronteras australianas y puede servir de guía para cómo integrar la IA sin vulnerar la transparencia en mercados como el europeo.
[relacionado url=»https://foropc.com/manual-de-defensa-algoritmica-guia-para-saber-entender-y-actuar/»]

