La hoja de ruta de Xiaomi para su sistema basado en Android 16 ya está sobre la mesa: se trata del calendario oficial de actualizaciones a HyperOS 3 para el mercado chino, con fechas cerradas por tandas y una lista amplia de dispositivos.
Aunque el plan se ha publicado para China, las llegadas globales suelen retrasarse solo unos días o pocas semanas. Con este calendario puedes orientarte sobre cuándo le tocará a tu Xiaomi o Redmi, y qué fase le corresponde dentro del despliegue.
Calendario confirmado por oleadas
El despliegue estable arranca en China a mediados de octubre y se organiza en varias ventanas: 15 de octubre, 31 de octubre, 15 de noviembre y 30 de noviembre y dos fases finales en diciembre y enero. La estrategia prioriza primero los buques insignia y luego se extiende al resto de categorías.
La planificación cubre el ecosistema completo de la marca: teléfonos, tabletas, televisores y wearables. Las fechas indican inicios de tanda, por lo que la OTA puede escalonarse día a día dentro de cada periodo.
Si tu modelo no aparece en la primera oleada, no hay drama: el fabricante prevé continuar hasta principios de 2026, con incorporaciones progresivas conforme se valide la estabilidad en cada familia.
Dispositivos y fechas: lista completa
Desde el 15 de octubre de 2025
- Xiaomi 15
- Xiaomi 15 Pro
- Xiaomi 15 Ultra
- Xiaomi 15S Pro
- Redmi K80 Pro
- Redmi K80 Extreme Edition
Desde el 31 de octubre de 2025
- Xiaomi MIX Flip 2
- Xiaomi Civi 5 Pro
- Xiaomi Tablet 7 Ultra
- Xiaomi Tablet 7S Pro 12.5
- Xiaomi Tablet 7 Pro
- Xiaomi Tablet 7
- Redmi K80
- Redmi Turbo 4 Pro
- Redmi Turbo 4
- Redmi K Pad
- Xiaomi TV S Pro Mini LED (series 2025 y previas)
- Xiaomi TV S Mini LED 2025
- Xiaomi Watch S4 (Sport, eSIM, 41 mm y 15th Anniversary)
Desde el 15 de noviembre de 2025
- Xiaomi 14 Ultra (incluida Titanium Edition)
- Xiaomi 14 Pro (estándar y Titanium)
- Xiaomi 14
- Xiaomi MIX Fold 4
- Xiaomi MIX Flip
- Xiaomi Civi 4 Pro
- Xiaomi Tablet 6S Pro 12.4
- Redmi K70 Pro
- Redmi K70 Extreme Edition
- Redmi K70
- Redmi K70E
- Redmi Pad 2
Desde el 30 de noviembre de 2025
- Redmi TV X 2025 Series
- Redmi Display G Pro 27U
- Xiaomi Band 10
Desde diciembre de 2025
- Xiaomi MIX Fold 3
- Xiaomi 13 Ultra
- Xiaomi 13 Pro
- Xiaomi 13
- Xiaomi Tablet 6 Pro
- Xiaomi Tablet 6 Max 14
- Redmi K60 Pro
- Redmi K60 Extreme Edition
- Redmi K60
- Redmi Turbo 3
- Redmi Note 15 Pro+
- Redmi Note 15 Pro
- Redmi Note 15
- Redmi Note 15R
- Redmi Note 14 Pro+
- Redmi Note 14 Pro
- Redmi Note 14 5G
- Redmi Note 13 Pro+
- Redmi Note 13 Pro
- Redmi Note 13R Pro
- Redmi Note 13 5G
- Redmi Note 13R
- Redmi Watch 5 (estándar y eSIM)
- Xiaomi Band 9 Pro
- Xiaomi Band 9
Desde enero de 2026
- Xiaomi MIX Fold 2
- Xiaomi 12S Ultra
- Xiaomi 12S Pro
- Xiaomi 12S
- Xiaomi 12 Pro
- Xiaomi 12
- Xiaomi Civi 3
- Xiaomi Civi 2
- Redmi K50 Extreme Edition
- Redmi Pad Pro 5G
- Redmi Pad Pro
- Redmi Note 12 Turbo
- Redmi 12T Pro
- Redmi 14C
- Redmi 14R 5G
- Xiaomi TV S Mini LED (series)
- Redmi TV MAX 2025 (series)
- Redmi Smart TV A Pro (series)
- Redmi Smart TV A 2025 (series)
Las denominaciones comerciales pueden variar entre mercados (por ejemplo, «Extreme Edition» y «Ultra» en Redmi K), pero el esquema por fases y familias se mantiene inalterado.
China primero, llegada a Europa y España
Con base en lanzamientos recientes, la versión global de HyperOS 3 suele aparecer poco después de China. Si vives en España, lo habitual es esperar algunos días o un par de semanas frente a las fechas del calendario chino.
Sobre POCO, muchas unidades internacionales comparten plataformas con Redmi. Si no ves tu POCO en la lista china, consulta su equivalencia en Redmi y presta atención a los anuncios de tu región.
Recomendaciones antes de actualizar y plazos OTA
Como en cualquier salto de versión, conviene hacer una copia de seguridad y tener batería y espacio libre suficientes antes de pulsar en descargar e instalar.
Las actualizaciones llegan por lotes escalonados: dos dispositivos idénticos pueden recibir la OTA en días distintos según región, operadora o número de serie. Si participas en programas beta, la versión estable puede tardar un poco más en tu unidad.
Novedades clave de HyperOS 3
La tercera iteración de HyperOS trae mejoras de rendimiento, respuestas más ágiles y una gestión de memoria más eficiente, junto a una interfaz más fluida y personalizable.
La conocida Super Isla de Xiaomi evoluciona con nuevas animaciones y tarjetas, llegan funciones de edición impulsadas por IA, así como ajustes en el procesamiento de imagen de la cámara y recortes de apps preinstaladas.
El ecosistema también gana peso: hay una integración más fina entre móvil, tablet, tele y wearables, facilitando la continuidad de tareas y el control de dispositivos conectados.
Con estas fechas y listas oficiales ya claras, queda fijado el ritmo del despliegue: arranque en octubre, hitos a finales de mes y continuidad en noviembre, diciembre y enero, con prioridades lógicas por gamas y una disponibilidad global que debería seguir de cerca el compás de China.