Nvidia ha firmado una carta de intención para invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI con el objetivo de acelerar el despliegue de nuevos centros de datos y la infraestructura energética necesaria para soportar cargas de trabajo de inteligencia artificial a gran escala.
El plan se articulará de forma progresiva y prevé dotar a la plataforma de OpenAI de, al menos, 10 gigavatios de potencia. El anuncio ha tenido reflejo inmediato en el mercado: los títulos de Nvidia llegaron a avanzar en torno al 3,8%, acercándose a máximos recientes en Wall Street.
Qué incluye el pacto y cómo se ejecutará
Según ambas compañías, el acuerdo es de carácter estratégico y sus detalles se cerrarán en las próximas semanas. La primera fase está prevista para la segunda mitad de 2026, con el despliegue inicial sobre la plataforma Vera Rubin de Nvidia.
OpenAI y Nvidia desplegarán los sistemas necesarios para alcanzar al menos 10 GW de capacidad, incluyendo infraestructura de centros de datos y suministro energético. El primer tramo de la inversión, de 10.000 millones, se activará cuando se ponga en marcha el primer gigavatio de potencia computacional.
Bajo los términos del pacto, Nvidia obtendrá una participación en OpenAI, si bien el porcentaje no se ha hecho público. La operación se apoya en una red de socios ya activa, entre ellos Microsoft, Oracle, SoftBank y colaboradores del programa Stargate, con el fin de levantar una de las infraestructuras de IA más avanzadas del mundo.
Las compañías subrayan que el objetivo es habilitar la próxima generación de modelos en el camino hacia la superinteligencia. En palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, ‘todo empieza con la computación’: la infraestructura computacional será la base de la economía futura y se utilizará para poner nuevos avances a disposición de personas y empresas a gran escala.
Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, recuerda una década de colaboración —desde el primer sistema DGX hasta el salto de ChatGPT— y define este paso como el despliegue de 10 GW para impulsar la próxima era de la inteligencia. En términos de magnitud, esa potencia equivale a varios millones de GPU, reflejando la envergadura del proyecto.
Efectos en el sector y el contexto financiero
Tras el anuncio, las acciones de Nvidia marcaron avances cercanos al 3,8%, con precios alrededor de 183,62 dólares, muy próximos a sus máximos históricos. La compañía se mantiene como una de las firmas de mayor capitalización del mundo, por delante de otros gigantes tecnológicos.
Para OpenAI, la alianza supone un salto en capacidad de cómputo y disponibilidad de hardware. La empresa ha superado los 700 millones de usuarios activos y avanza en su transición a una estructura con ánimo de lucro, con operaciones secundarias de acciones que sitúan su valoración en el entorno de los 500.000 millones de dólares.
El acuerdo también consolida a Nvidia como proveedor clave en el ecosistema de IA, en un momento en que diversas tecnológicas exploran chips propios. OpenAI trabaja en opciones de diseño de procesadores con Broadcom, mientras que el pacto con Nvidia asegura acceso a millones de GPU para sus centros de datos.
Además de esta operación, Nvidia ha encadenado movimientos corporativos en paralelo, entre ellos una inversión de 5.000 millones en Intel (aproximadamente un 4% del capital) y más de 2.000 millones en distintas startups británicas. OpenAI, por su parte, ha cerrado acuerdos relevantes de computación en la nube, incluido un compromiso plurianual de gran escala con Oracle.
La inversión por tramos de 100.000 millones, el arranque operativo en la segunda mitad de 2026 con Vera Rubin y la meta de desplegar 10 GW sitúan a Nvidia y OpenAI en el centro de la carrera por la infraestructura de IA, con impactos inmediatos en mercado, competencia y hojas de ruta tecnológicas.
[relacionado url=»https://foropc.com/nvidia-invertira-5-000-millones-en-intel-y-sellan-una-alianza-de-chips/»]