
La última encuesta de Hardware y Software de Steam coloca a Linux en el 3,05% de la base de usuarios, un hito largamente perseguido por la comunidad. El repunte llega en un contexto de cambios de sistema operativo entre jugadores de PC y de consolidación de la propuesta de Valve con su ecosistema de juego en Linux.
Aunque la cifra pueda parecer modesta, el salto mensual de +0,41 puntos y la tendencia sostenida señalan un cambio real: Windows se sitúa en el 94,84% (-0,75) y macOS en el 2,11% (+0,34). En términos absolutos, hablamos de varios millones de personas jugando en Linux en Steam, con especial tracción en Europa y, cada vez más, en España.
Qué dice la última encuesta de Steam
Los datos agregados de octubre reflejan una progresión clara a favor del pingüino. La cuota global de Linux en Steam rompe la barrera del 3% por primera vez desde que hay registros comparables, apoyada en factores tecnológicos y de mercado.
- Windows: 94,84% (−0,75)
- Linux: 3,05% (+0,41)
- macOS: 2,11% (+0,34)
Si se proyecta ese porcentaje sobre los últimos datos públicos de usuarios activos mensuales de Steam, el volumen de jugadores en Linux se situaría en más de cuatro millones. Valve no ha actualizado recientemente esa cifra, pero la expansión del ecosistema y las ventas del Steam Deck apuntan a un total aún mayor.
Distribuciones Linux más usadas para jugar en Steam
Dentro del universo Linux, SteamOS —la base del Steam Deck— continúa liderando, aunque con ligera corrección mensual. Al mismo tiempo, aparecen señales de dinamismo en distros de propósito general y en entornos Flatpak usados como runtime.
- SteamOS Holo 64 bit: 27,18% (−0,47)
- Arch Linux 64 bit: 10,32% (−0,66)
- Linux Mint 22.2 64 bit: 6,65% (+6,65)
- CachyOS 64 bit: 6,01% (+1,32)
- Ubuntu Core 22 64 bit: 4,55% (+0,55)
- Freedesktop SDK 25.08 (Flatpak runtime) 64 bit: 4,29% (+4,29)
- Bazzite 64 bit: 4,24% (+4,24)
- Ubuntu 24.04.3 LTS 64 bit: 3,70% (+3,70)
- Linux Mint 22.1 64 bit: 2,56% (−5,65)
- EndeavourOS Linux 64 bit: 2,32% (−0,08)
- Freedesktop SDK 24.08 (Flatpak runtime) 64 bit: 2,31% (−3,98)
- Fedora Linux 42 (KDE Plasma Desktop Edition) 64 bit: 2,12% (+0,19)
- Manjaro Linux 64 bit: 2,04% (−0,31)
- Pop!_OS 22.04 LTS 64 bit: 1,93% (−0,04)
- Fedora Linux 42 (Workstation Edition) 64 bit: 1,75% (−0,43)
- Other: 18,04% (−4,28)
El peso de SteamOS sigue siendo notable, pero su cuota baja unas décimas, un indicio de que más jugadores instalan Linux en sus PCs de escritorio. Llaman la atención las subidas de Mint 22.2, Bazzite y el runtime Freedesktop, señales de un ecosistema más diverso.
Qué está impulsando el crecimiento
El éxito sostenido del Steam Deck y su presencia habitual entre los más vendidos de Steam, junto a decisiones de Valve como el fin del soporte en Windows de 32 bits, empujan al alza el número de sesiones en Linux. En paralelo, el final del soporte de Windows 10 anima a parte de los usuarios a probar alternativas, y la madurez de Proton reduce fricciones en el día a día.
Proton, desarrollado por Valve junto a CodeWeavers y apoyado en Wine, permite ejecutar títulos de Windows en Linux con configuración mínima. Su evolución desde 2018 ha ampliado el catálogo jugable y ha hecho más viable el cambio de sistema sin renunciar a los juegos comprados en Steam.
El panorama se completa con rumores sobre nuevos dispositivos basados en SteamOS —como posibles soluciones de realidad virtual—, que, de concretarse, podrían empujar aún más la cuota. En cualquier caso, el factor determinante hoy es la combinación de buen hardware portátil y una capa de compatibilidad muy trabajada.
Compatibilidad de juegos: avances y límites
Análisis recientes de la escena de Linux para gaming señalan que cerca del 90% de los juegos de Windows llegan a iniciar en Linux. Es un salto relevante, aunque que un título arranque no garantiza rendimiento óptimo: persisten casos de stuttering, errores gráficos, caídas de estabilidad o incompatibilidades con anticheat de algunos multijugador.
Estas barreras no son nuevas, pero cada mes hay progresos. La ventaja es que, cuando el juego ya corre, los equipos de soporte pueden diagnosticar y corregir problemas concretos, en lugar de descartarlo directamente por “no compatible”. El margen de mejora existe y la inercia actual es positiva.
Otras lecturas de los datos
La foto de Linux en Steam también deja ver matices de hardware: en octubre, AMD concentra la mayor parte de CPUs entre usuarios de Linux en la encuesta, con Intel recortando alguna décima. Son señales de un ecosistema que se estabiliza en controladores y soporte, clave para un rendimiento consistente en juegos.
Para el mercado europeo y español, donde el PC gaming mantiene una base sólida, la suma de Deck, Proton y distros cuidadas para jugar ha hecho más atractiva la migración a Linux para perfiles técnicos y para quienes buscan salirse del ecosistema de Microsoft sin perder catálogo.
Con Linux ya por encima del 3%, el escenario apunta a más interés de estudios y editores por validar lanzamientos en el sistema del pingüino, mientras la comunidad sigue puliendo compatibilidad y rendimiento; si estas tendencias se mantienen, la cuota podría seguir escalando y consolidar a Linux como alternativa real en Steam.
[relacionado url=»https://foropc.com/fin-de-soporte-de-windows-10-que-hacer-ahora-en-espana-y-europa/»]