Exynos 2600: nuevas cifras de rendimiento y su papel en Europa

Procesador Exynos 2600

Una nueva ronda de resultados en Geekbench 6 ha vuelto a poner el foco sobre el Exynos 2600, el próximo tope de gama de Samsung. La última medición, obtenida en una unidad de referencia, arroja 3.455 puntos en single-core y 11.621 en multi-core, cifras que estrechan la brecha histórica frente al Snapdragon 8 Elite Gen 5.

Más allá del titular, lo interesante es que el chip de Samsung, fabricado en 2 nm, ya aparece con la que sería su configuración final de núcleos y apunta a ser el motor de varios Galaxy S26 en Europa. Eso sí, conviene mantener la cautela: los fabricantes suelen afinar rendimiento y termals hasta el último minuto, y los tests sintéticos no lo cuentan todo.

[relacionado url=»https://foropc.com/ufs-5-0-jedec-aprueba-el-nuevo-estandar-de-almacenamiento/»]

Rendimiento y configuración: así rinde el Exynos 2600

En la última aparición, el Exynos 2600 se probó en lo que parece un diseño de referencia con un clúster de 6+3+1 núcleos. Ese reparto explica parte del comportamiento en single y multi-núcleo respecto a su rival directo de Qualcomm.

  1. 6 núcleos a 2,76 GHz
  2. 3 núcleos a 3,26 GHz
  3. 1 núcleo «prime» a 3,80 GHz

Por comparar, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 listado en las filtraciones recientes recurre a frecuencias más altas en los núcleos de rendimiento, con 2 núcleos a 4,61 GHz y un bloque amplio de eficiencia por encima de 3,6 GHz. Ese margen de reloj explica que el Exynos 2600 quede un paso por detrás en puntuación bruta pese a la mejora generacional.

La ganancia interna frente al Exynos 2500 es notable: los datos que circulan sitúan el salto en torno a un +37% en single-core y un +29% en multi-core. Con todo, la foto final dependerá de cómo gestione Samsung la energía y el calor en dispositivos comerciales, aspectos que pueden cambiar el orden en pruebas sostenidas.

  Samsung Galaxy XR: el visor de realidad mixta con Android XR y Gemini

En cualquier caso, con 3.455/11.621 puntos, el Exynos 2600 ya compite en la primera línea del sector. Queda por ver si esa proximidad se mantiene bajo cargas largas, donde entran en juego limitaciones térmicas y de consumo que los benchmarks de ráfaga no reflejan bien.

Chip móvil de alto rendimiento Exynos 2600

2 nm de Samsung Foundry: la baza de proceso

El Exynos 2600 llegaría fabricado en el nodo SF2 (2 nm) de Samsung Foundry, un paso por delante de los rivales inmediatos en 3 nm. En teoría, esta litografía debería ofrecer mejor eficiencia energética y densidad, además de un margen extra para gestionar picos de potencia.

Esa ventaja de proceso podría traducirse en menor consumo a igual rendimiento o mayor rendimiento con el mismo consumo, algo clave para tareas sostenidas como grabación 4K/8K, IA generativa y juegos prolongados. También se habla de empaquetado avanzado para mejorar la evacuación térmica.

El panorama no es estático: rumores de la cadena de suministro indican que el sucesor de Qualcomm en 2026 daría el salto a 2 nm (N2P de TSMC). Si se confirma, la ventana de ventaja para Samsung sería temporal, aunque suficiente para competir de tú a tú durante el ciclo de los S26.

En gráficos, se espera una nueva iteración de Xclipse (RDNA) con trazado de rayos por hardware, y un NPU más capaz para cargas en el dispositivo. Todo ello, no obstante, tendrá que validarse fuera de laboratorio, con perfiles térmicos reales y software final.

Exynos 2600 en 2 nm para móviles

Qué modelos lo montarán en Europa

Todo apunta a que Samsung recuperará la estrategia de doble proveedor en la familia Galaxy S26. Las filtraciones más consistentes señalan que Europa y parte de Asia recibirían varios modelos con Exynos 2600, mientras que Estados Unidos y China seguirían optando por Snapdragon 8 Elite Gen 5.

  Android Auto deja fuera a los móviles con Android 8: qué cambia y cómo te afecta

En la gama, se baraja que los modelos no Ultra (por ejemplo, el estándar y el Plus) lleven Exynos en Europa, dejando el Ultra y los mercados con requisitos de mmWave en manos de Qualcomm. A día de hoy, Samsung no ha confirmado asignaciones de chip, así que conviene tratarlo como información preliminar.

Más allá del componente, lo que importará al comprador serán temas prácticos como autonomía, estabilidad en juegos, consistencia de la cámara y termorregulación en usos exigentes. La clave será que ambas variantes ofrezcan paridad real en experiencia.

SoC Exynos 2600 para la serie Galaxy

Uso real: eficiencia y calor, la prueba definitiva

Históricamente, algunos Exynos han sufrido de calentamiento y throttling en sesiones largas, lo que rebaja la distancia que marcan los benchmarks de un solo pase. La gran pregunta es si el salto a 2 nm corrige esa zaranda y permite sostener altas frecuencias durante más tiempo.

La otra cara de la moneda es la eficiencia. Si el Exynos 2600 logra igualar la autonomía de sus rivales manteniendo un rendimiento alto y estable, la percepción del usuario medio será muy positiva, incluso si en pruebas sintéticas queda unos puntos por debajo.

También habrá que vigilar el rendimiento de la IA en el dispositivo (traducción, edición de fotos, asistentes) y la solidez de la canalización de cámara con el ISP de Samsung. Son áreas donde el hardware y el software marcan diferencias sutiles pero importantes.

Con los primeros datos en la mano, el Exynos 2600 pinta como la propuesta más competitiva de Samsung en años: se acerca en puntuación al Snapdragon 8 Elite Gen 5, promete ventajas de proceso con 2 nm y recupera la ambición de equipar a buena parte de la gama alta en Europa. El veredicto final llegará cuando los S26 comerciales pasen por pruebas independientes y podamos medir, con calma, rendimiento sostenido, eficiencia y estabilidad térmica.

  Cómo actualizar Samsung One UI: guía completa con métodos oficiales y avanzados

Deja un comentario