OpenAI se inclina por AMD: pacto de 6 GW para su próxima ola de IA

Acuerdo OpenAI y AMD en chips de IA

OpenAI ha elegido a AMD como socio clave para reforzar su músculo de computación, con un acuerdo multianual que contempla hasta 6 gigavatios de capacidad en aceleradores de IA. La colaboración arranca con una primera fase de 1 GW en la segunda mitad de 2026 y se extenderá a lo largo de varias generaciones de hardware Instinct.

La envergadura del plan es notable: los 6 GW agregados se sitúan en un orden de magnitud comparable al consumo de millones de hogares y, según AMD, pueden traducirse en decenas de miles de millones de ingresos anuales a medida que maduren los despliegues. El anuncio ha venido acompañado de un fuerte movimiento bursátil, con subidas superiores al 20% en las operaciones previas a la apertura.

Claves del pacto entre OpenAI y AMD

Detalle del acuerdo OpenAI AMD

Más allá del suministro de hardware, el acuerdo incluye una opción de compra (warrant) por hasta 160 millones de acciones de AMD, que podría elevar la participación potencial de OpenAI hasta cerca del 10% del capital. Esta opción se devenga por tramos ligados a hitos concretos, como la entrega completa del primer gigavatio, la consecución de los 6 GW comprometidos y objetivos de cotización crecientes para las acciones de AMD que, según se ha señalado, llegan a niveles de referencia en el entorno de varios cientos de dólares por título.

Las compañías no han revelado la cuantía total del contrato en dólares. OpenAI, además, mantiene flexibilidad operativa: podrá adquirir aceleradores directamente o acceder a capacidad a través de proveedores cloud, en función de la disponibilidad y de su hoja de ruta de centros de datos.

  • Primer despliegue: 1 GW en la segunda mitad de 2026 con la generación Instinct MI450.
  • Volumen total: 6 GW a lo largo de varios años y distintas iteraciones de hardware.
  • Opción accionarial: hasta 160 millones de acciones y posibilidad de acercarse al 10% de AMD.
  • Sin cifra global: no se ha comunicado el importe total del acuerdo.
  Así son las nuevas cámaras Google Nest Cam con Gemini para Home

Calendario, chips y objetivos de capacidad

Calendario y chips de la alianza

El hito técnico más cercano será la entrada en producción del AMD Instinct MI450, previsto para la segunda mitad de 2026, que sustentará el arranque de 1 GW. En fases posteriores, OpenAI incorporará nuevas generaciones de Instinct para completar los 6 GW, apoyándose en la experiencia previa que ambas compañías acumulan con familias como MI300X y en mejoras del software de cómputo de alto rendimiento.

Este paso forma parte de una estrategia más amplia de diversificación de proveedores. Hace unas semanas, OpenAI cerró un acuerdo con Nvidia que contempla el despliegue de 10 GW dedicados, mientras que la hoja de ruta inmediata de la empresa ronda 23 gigavatios y, de cara a la próxima década, Sam Altman ha expresado el objetivo de aproximarse a 250 GW de capacidad total para 2033. En paralelo, OpenAI colabora con Broadcom en el diseño de procesadores propios (XPUs).

Impacto en el mercado y estrategia de proveedores

Impacto del acuerdo en el mercado de IA

El mercado ha reaccionado con fuerza: las acciones de AMD llegaron a repuntar más de un 25% en el premarket tras conocerse la noticia, sumando decenas de miles de millones a su capitalización. Para la compañía, el contrato supone validación tecnológica y comercial en un segmento donde Nvidia conserva alrededor del 90% de cuota. Directivos de AMD han calificado el pacto como transformador para el sector, al reequilibrar oferta y demanda y abrir el abanico de opciones para clientes de gran escala.

Desde OpenAI se subraya que la alianza es un paso clave para acelerar el acceso a IA avanzada y reforzar su resiliencia de suministro. Voces como Lisa Su y Sam Altman han destacado el carácter mutuamente beneficioso del acuerdo, mientras que el equipo financiero de AMD ha incidido en la alineación estratégica y de valor para accionistas que aporta la estructura con warrant y metas por tramos.

  Arduino UNO Q: doble cerebro con IA y Linux, especificaciones y disponibilidad

El telón de fondo es una inversión sin precedentes en infraestructura: grandes tecnológicas planean destinar este año más de 325.000 millones de dólares a centros de datos. A diferencia de los gigantes del cloud con amplia caja operativa, OpenAI —que en la primera mitad de 2025 habría generado en torno a 4.300 millones de ingresos y consumido 2.500 millones de caja— recurre a mecanismos de financiación creativos que alinean incentivos con proveedores y aseguran suministro a gran escala.

En el terreno de despliegues, OpenAI impulsa su iniciativa de infraestructura masiva en EE. UU. con sitios como el de Abilene (Texas), operativo con GPUs de Nvidia, y nuevas localizaciones en Nuevo México, Ohio y el Medio Oeste donde se integrará una mezcla de proveedores, incluyendo AMD y Broadcom. Este patrón multi-sourcing reduce dependencias y aporta margen de maniobra ante tensiones de cadena de suministro.

El entendimiento entre ambas compañías afianza a AMD como socio estratégico de OpenAI, le permite ganar peso en aceleradores de IA y ofrece a la creadora de ChatGPT una vía adicional para escalar cómputo con plazos y costes más previsibles. Las próximas referencias estarán en la entrega del primer gigavatio con MI450 en 2026 y en la progresión hasta los 6 GW, en paralelo a la expansión de centros de datos y al equilibrio competitivo con Nvidia.

[relacionado url=»https://foropc.com/nvidia-invertira-5-000-millones-en-intel-y-sellan-una-alianza-de-chips/»]

Deja un comentario