Microsoft ha confirmado el fin del soporte general de Windows 10 para el 14 de octubre de 2025, un hito que empuja a muchos equipos a dar el salto a Windows 11. Aun así, quienes prefieran mantenerse en la versión anterior podrán acogerse al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), con la condición de iniciar sesión como mínimo una vez cada 60 días.
Este esquema prolonga durante un año la entrega de parches críticos frente a vulnerabilidades graves, pero no incluye mejoras de rendimiento, funciones nuevas ni soporte técnico. El ESU estará operativo hasta el 13 de octubre de 2026 y está pensado como una red de seguridad temporal para quienes aún no migren.
¿Qué es ESU y a quién afecta?
El ESU es un programa oficial con el que Microsoft sigue publicando correcciones de seguridad esenciales para Windows 10 tras el fin del soporte general. En la Unión Europea, y por efecto de las normas de competencia y derechos del consumidor en el mercado digital, la compañía ofrece suscripción sin coste al ESU para usuarios finales.
Originalmente, el acceso requería pagar 30 dólares anuales o canjear puntos Rewards, pero en el EEE esa obligación queda sin efecto. Aun así, la cobertura se limita a parches de seguridad críticos; no hay correcciones de errores menores, nuevas características ni asistencia técnica directa.
La condición clave: iniciar sesión cada 60 días
Para seguir recibiendo parches bajo ESU hay que validar la cuenta de Microsoft de forma periódica: una vez cada dos meses. No sirve activar el programa y volver indefinidamente a una cuenta local. Si no se cumple el plazo, las actualizaciones caducan y se pierde el derecho a continuar en el ESU sin pagar.
La verificación difiere según la región. En Estados Unidos se piden las credenciales de la cuenta en el propio PC con Windows 10 y la sincronización de parte de la configuración con OneDrive. En el Espacio Económico Europeo, basta con vincular una cuenta de Microsoft, sin necesidad de activar la sincronización con la nube. Esto simplifica el proceso para usuarios en España.
¿Qué ocurre si no cumples el plazo?
Si se te pasa el límite o prefieres no iniciar sesión con tu cuenta, hay dos caminos: actualizar a Windows 11 o pagar el ESU. La alternativa de pago mantiene Windows 10 con parches críticos hasta el 13 de octubre de 2026 y cuesta 30 dólares por año.
En el plan de pago, la compra se vincula a una cuenta de Microsoft, pero después puedes volver a usar una cuenta local sin mantener la sesión activa. La diferencia práctica es clara: no hay obligación de iniciar sesión cada 60 días cuando se dispone de la licencia de pago.
Fechas y contexto: hacia el final del ciclo de Windows 10
El soporte general acaba el 14 de octubre de 2025. Para entonces, la transición a Windows 11 ya está en marcha: según Statcounter, en agosto de 2025 Windows 11 alcanzó el 49,08% de cuota frente al 45,53% de Windows 10, una foto que confirma el ritmo de migración.
El ESU se mantendrá hasta octubre de 2026. Tras esa fecha, los equipos que sigan en Windows 10 dejarán de recibir cualquier protección nueva, quedando expuestos a vulnerabilidades que no tendrán parche oficial.
Cómo mantenerte al día sin sorpresas
Para minimizar riesgos y evitar perder el ESU gratuito en el EEE, conviene adoptar rutinas sencillas que garanticen la verificación periódica de la cuenta. No hace falta complicarse: un recordatorio bimensual puede marcar la diferencia.
- Comprueba que Windows 10 está vinculado a tu cuenta de Microsoft antes de llegar al día 60.
- Repite el inicio de sesión si has cambiado contraseña o equipo recientemente.
- En el EEE, no actives OneDrive si no lo deseas; no es requisito para conservar el ESU gratuito.
- Si prefieres desconectar la cuenta, valora la licencia de pago del ESU para evitar caducidades.
Preguntas rápidas
¿Qué pasa con Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025?
Ese día termina el soporte general: no habrá mejoras ni soporte técnico, solo parches críticos si te acoges al ESU.
¿Qué es exactamente el ESU?
Es un programa que ofrece actualizaciones de seguridad críticas para Windows 10 durante un año adicional tras el fin del soporte.
¿Tengo que pagar por el ESU en España?
En la UE, Microsoft lo ofrece sin coste, pero exige iniciar sesión con tu cuenta al menos cada 60 días para mantenerlo activo.
La propuesta de Microsoft combina una salida ordenada para Windows 10 con un requisito sencillo pero estricto: validar la cuenta cada 60 días. En Europa, el acceso gratuito al ESU alivia el bolsillo, pero incumplir el plazo implica perder el beneficio y tener que pagar o actualizar. Quien se quede en Windows 10 debe asumir que solo recibirá parches críticos y que el horizonte final llega en octubre de 2026.